El Derby de Jonrones 2025 toma forma: promesas, megaestrellas y una nueva generación de poder
James Wood, Ronald Acuña Jr. y Cal Raleigh calientan motores para un espectáculo explosivo en Atlanta
Una nueva generación se abre paso en el tradicional espectáculo de poder
El Derby de Jonrones, uno de los eventos más esperados en la semana del Juego de Estrellas de las Grandes Ligas, ya tiene a tres de sus protagonistas: James Wood de los Washington Nationals, Ronald Acuña Jr. de los Atlanta Braves y Cal Raleigh de los Seattle Mariners. La cita será el 14 de julio en el Truist Park de Atlanta, y promete ser un espectáculo electrizante con una mezcla de juventud, potencia bruta y el máximo nivel competitivo.
James Wood: la nueva joya de los Nationals
A sus 22 años, James Wood no solo ha sorprendido a la afición de los Nationals, sino que ha irrumpido en las Grandes Ligas con una potencia inusitada. Con 22 jonrones en lo que va de temporada, Wood se convirtió en el tercer jugador de los Nationals en participar en el Derby, tras Bryce Harper (2013 y 2018) y Juan Soto (2022).
Lo impresionante de Wood no solo es la cantidad de cuadrangulares, sino la forma en que los conecta: 12 de sus jonrones fueron bateados a más de 110 mph, solo superado por la superestrella de los Dodgers, Shohei Ohtani, quien registra 13. Además, ha despachado cuatro jonrones de más de 445 pies.
Wood llegó a Washington como parte del canje que envió a Juan Soto a los Padres de San Diego en 2022. Desde entonces, ha evolucionado rápidamente y este Derby será su oportunidad para mostrar su nombre al mundo.
Cal Raleigh: líder jonronero y amenaza real
El receptor de los Mariners no podía faltar en el evento. Con 33 jonrones hasta el momento, Raleigh lidera todas las Grandes Ligas. Su inclusión en el Derby de Jonrones es más que merecida y lo convierte automáticamente en uno de los grandes favoritos.
“Cal está teniendo un año monstruoso”, afirmó Scott Servais, mánager de Seattle. “Es increíble verlo desarrollar ese poder mientras sigue manejando la rotación del equipo desde el plato. Es de otro nivel”.
Raleigh busca no solo ganar el Derby, sino también consolidarse como uno de los receptores más temibles desde la época de Mike Piazza o Iván Rodríguez.
Ronald Acuña Jr.: talento y espectáculo local
El anfitrión no podía faltar. Ronald Acuña Jr., jugador franquicia de los Braves, participará en el Derby ante su afición. A pesar de que sus números de jonrones no son tan altos como en otras campañas, la elección parece más una apuesta por la espectacularidad y el vínculo con el público local.
Acuña Jr. ya ha participado en el pasado en el Derby (2019, 2022), y aunque no ha logrado levantar el trofeo, su presencia siempre garantiza energía, estilo y un show para las cámaras.
El legado del Derby: entre leyendas y sorpresas
Desde su creación en 1985, el Derby de Jonrones ha crecido hasta convertirse en uno de los eventos icónicos del verano. Jugadores como Ken Griffey Jr. —quien ganó en tres ocasiones (1994, 1998, 1999)—, Sammy Sosa, Mark McGwire y recientemente Pete Alonso, han hecho historia en un evento que no concede días malos.
Solo en las últimas cinco ediciones, el Derby ha tenido momentos inolvidables:
- 2019: Vladimir Guerrero Jr. rompe el récord con 91 jonrones en una sola competencia.
- 2021: Pete Alonso repite título y reafirma su dominio como “el oso polar”.
- 2022: Juan Soto gana en medio de rumores de traspaso.
Una verdadera vitrina para el futuro
El Derby no es solo un concurso de poder. Para jugadores como James Wood o Cal Raleigh, también es una plataforma mediática sin igual. En ediciones anteriores, jugadores relativamente desconocidos como Trey Mancini o Joc Pederson se ganaron el respeto del público con sus actuaciones valientes.
Con la atención de los medios en su punto más alto, el evento sirve como catapulta para entrar en hogares de todo el continente. ESPN, FOX Sports, MLB Network y múltiples plataformas de streaming alrededor del mundo emiten el evento que llega a alcanzar audiencias superiores a los 10 millones de espectadores a nivel global.
¿Habrá más participantes?
Hasta el momento, solo tres nombres han sido confirmados. Sin embargo, se espera que las Grandes Ligas anuncien entre 5 y 8 participantes como ha sido tradición en ediciones recientes. Nombres como Vladimir Guerrero Jr., Aaron Judge y Julio Rodríguez suenan fuerte, aunque las decisiones también dependerán de temas físicos y de calendario.
“Siempre me ha emocionado ver el Derby”, dijo Guerrero Jr. recientemente. “Si estoy saludable y encaja con mi calendario, claro que quiero volver”, admitió el campeón de 2023.
Preparación y estrategia: no todo es músculo
Contrario a la creencia popular, el Derby también exige estrategia. El formato actual, implementado en 2015, se compone de rondas cronometradas y bonificaciones por distancia, lo que ha obligado a los jugadores a manejar mejor su energía. Hay que saber cuándo asegurar bolas largas y cuándo usar los timeouts inteligentes.
Muchos peloteros, como Bryce Harper en 2018, planifican incluso quién les lanza durante el Derby. “Tener a mi padre como lanzador hizo una gran diferencia”, declaró Harper tras su victoria en Washington.
Un espectáculo multigeneracional
El Derby de Jonrones es una tradición familiar. Padres e hijos comparten juntos las emociones de cada batazo descomunal. Además, para MLB, representa una herramienta clave para atraer a las nuevas generaciones al béisbol, con un evento de alto dinamismo y cero tiempos muertos.
La edición de 2024 reunió a más de 43,000 espectadores en vivo, y el rating televisivo superó los 8.1 puntos en EE. UU. solo durante la primera hora del evento, según Nielsen Ratings.
Atlanta: epicentro de la fiesta
El Truist Park será el escenario del show. La sede de los Braves ya se ha demostrado eficiente en manejar eventos masivos: el All-Star de 2021 y múltiples series de postemporada garantizan logística de primer mundo. Se dice que la organización espera atraer más de 150,000 personas durante el fin de semana del Juego de Estrellas, incluyendo fan fest, conciertos, y múltiples actividades para familias.
Lo que esperamos en 2025
Con James Wood, Cal Raleigh y Ronald Acuña Jr. ya confirmados, las expectativas están en su punto máximo. Si se suman nombres como Ohtani, Judge o Pete Alonso, podríamos hablar del mejor Derby de los últimos 10 años.
No importa si eres fanático de los Nationals, Mariners o Braves, lo cierto es que el 14 de julio promete batazos de 470 pies, gradas rugientes y un espectáculo inolvidable.
¿Quién será el rey del poder de 2025? Solo el tiempo (y los bates) lo dirán.