Tadej Pogačar: El nuevo 'caníbal' que quiere devorar el Tour de Francia 2024

Con tres títulos en su palmarés y un inicio de temporada arrollador, el esloveno apunta a ser leyenda en la historia del ciclismo mundial

El heredero del trono de Eddy Merckx

Cuando Eddy Merckx, el mítico ciclista belga apodado “El Caníbal”, afirma que alguien lo ha superado, es porque ese alguien no es un ciclista cualquiera. Tadej Pogačar, con solo 26 años, se ha convertido en la nueva referencia del ciclismo mundial. Y este 2024, está listo para conquistar su cuarto Tour de Francia.

“Es evidente que está por encima de mí”, confesó Merckx a L'Équipe tras el campeonato mundial de 2023. Palabras mayores que elevan aún más el aura de Pogačar, quien ya ha desafiado múltiples veces los límites de lo posible.

Un año perfecto... hasta ahora

El ciclista del UAE Team Emirates llega al Tour de Francia con una preparación casi impecable. Se llevó de forma autoritaria el Critérium du Dauphiné, una de las competencias más exigentes antes del Tour.

También ganó por tercera vez la clásica Liège–Bastogne–Liège, y su rendimiento en las montañas ha sido dominante. “He tenido una preparación casi perfecta este año”, dijo el esloveno recientemente. “Todo ha ido muy bien, especialmente después del campo de altura con mis compañeros”.

Su legado ya es historia

Pogačar es el ganador del Tour en 2020 y 2021, el corredor más joven en lograr dos títulos consecutivos desde los años 50. Fue subcampeón en 2022 y 2023, pero este año, con madurez y experiencia sumadas a su indiscutible talento, parece más preparado que nunca para recuperar el trono.

Una cuarta victoria lo colocaría al nivel de Chris Froome, con cinco ciclistas por delante en la historia: Jacques Anquetil, Bernard Hinault, Miguel Indurain y el propio Eddy Merckx, todos con cinco victorias.

Vingegaard: un rival fortalecido

No obstante, el camino al maillot amarillo no será fácil. Frente a él estará el danés Jonas Vingegaard (Team Visma-Lease a Bike), bicampeón del Tour y su máximo rival.

Vingegaard llega en mejor forma que en 2023, cuando sufrió una fuerte caída que le dejó con costillas rotas, una clavícula fracturada y un pulmón colapsado. El danés ha recuperado no solo la salud, sino también la determinación.

“Desde el primer día tendremos que estar a su lado como equipo para asistirlo de la mejor manera”, afirmó Grischa Niermann, jefe de carreras de su escuadra.

Primož Roglič y Evenepoel: los eternos aspirantes

Otro candidato serio es Primož Roglič, campeón en cuatro ocasiones de la Vuelta a España. Aunque cayó dramáticamente en el Tour 2020 frente al propio Pogačar, viene decidido a cambiar su historia con la Team BORA–hansgrohe.

Por su parte, el doble campeón olímpico belga Remco Evenepoel viene de recuperarse de múltiples lesiones. Talento no le falta, pero su capacidad de resistencia en una carrera de tres semanas aún es una incógnita.

Entre los aspirantes están también João Almeida, compañero de equipo de Pogačar, quien podría asumir un rol de liderazgo si el esloveno tropieza. Del lado de Vingegaard, tanto Matteo Jorgenson como Simon Yates podrían aprovechar cualquier debilidad de su líder para brillar.

Un recorrido que pondrá a prueba a todos

La edición 2024 del Tour se correrá íntegramente en suelo francés, algo cada vez menos común. Comenzará el 29 de junio en Lille y, a diferencia de años anteriores, no tendrá etapas fuera del país.

La primera semana será mayormente plana, ideal para velocistas. Sin embargo, después de eso, el pelotón se adentrará en la región montañosa del Macizo Central y luego en los Pirineos, donde las posibilidades de ataques y diferencias se incrementan.

  • Etapa 13: contrarreloj individual hacia Peyragudes.
  • Etapa 16: ascenso al Mont Ventoux, una cima mortal e histórica.
  • Col de la Loze: el punto más alto de la carrera a 2,304 metros.
  • La Plagne: estación en los Alpes que pondrá a prueba a todos.

Y para romper con la tradición, París verá una llegada en la que los ciclistas ascenderán tres veces la colina de Montmartre, un cambio que añade una dosis de incertidumbre a la etapa final.

Las estadísticas no mienten

Pogačar fue número uno en el ranking UCI en 2023 y lo sigue siendo en 2024. Ha ganado más del 50% de las carreras en las que ha participado este año, y está catalogado como el ciclista más completo de la actualidad: fuerte en etapas de montaña, contrarreloj y clásicas.

Según estadísticas del portal especializado ProCyclingStats, su ritmo en subidas es uno de los mejores de la historia moderna —concretamente 6.4 W/kg en ascensos superiores a 30 minutos, superando incluso a Chris Froome en sus mejores años.

Pogačar, ídolo e inspiración

Más allá de sus resultados, lo que ha hecho que Pogačar conquiste el corazón de los aficionados es su estilo de correr: ataca cuando menos se espera, corre con alegría y asume riesgos. Su humildad y naturalidad contrastan con el carácter metódico de otros corredores de élite.

“El ciclismo es mi pasión, y no quiero perder nunca esa conexión infantil con la bicicleta”, dijo recientemente en una entrevista con La Gazzetta dello Sport.

¿Será este el Tour de la consagración definitiva?

Todo está preparado. El pelotón, el terreno y el clima competitivo son los ingredientes perfectos para una edición inolvidable. Si Tadej Pogačar logra su cuarto título en París, no habrá dudas: estaremos presenciando a uno de los más grandes de todos los tiempos, quizás al mayor fenómeno que ha visto el ciclismo en el siglo XXI.

La historia está en juego. Y Tadej Pogačar pedalea al frente de ella.

Sigue la cobertura completa del Tour en nuestro canal especializado de ciclismo: https://apnews.com/hub/cycling

Este artículo fue redactado con información de Associated Press