Una plaga de lesiones sacude a los Mets, Yankees y Dodgers rumbo al Juego de Estrellas

Las rotaciones y el bullpen de tres de los equipos más emblemáticos de la MLB están en crisis, entre incertidumbre, rehabilitaciones lentas y pérdidas importantes

Las lesiones: protagonista del verano

La temporada de la Major League Baseball (MLB) siempre ha sido una carrera de resistencia más que de velocidad. Entre los juegos diarios, giras interminables y el estrés constante de competir en el máximo nivel, los equipos deben lidiar con el inevitable desgaste físico. Sin embargo, lo que están viviendo los New York Mets, los New York Yankees y los Los Angeles Dodgers va más allá de lo habitual: es una verdadera plaga de lesiones que amenaza sus aspiraciones en la temporada 2025.

En los últimos días, los tres gigantes del béisbol han añadido a jugadores clave a la lista de lesionados, complicando la gestión de sus rotaciones, el bullpen y las alineaciones diarias. A menos de dos semanas del Juego de Estrellas, estas situaciones podrían tener consecuencias en la lucha por los playoffs.

New York Mets: una rotación en ruinas

Los Mets ya venían arrastrando problemas serios en su rotación y bullpen. La lesión del abridor Paul Blackburn por una impingement en el hombro derecho y la de Dedniel Núñez con un esguince en el codo (con posibilidad de una segunda cirugía Tommy John) no hicieron más que agravar la situación. Blackburn estaba pautado para lanzar en la esperada Subway Series contra los Yankees este fin de semana, pero ahora su regreso es incierto.

El mánager Carlos Mendoza ha sido cauteloso: “Tenemos que manejar esto día a día. Es un golpe, pero al menos sabemos que será temporal”.

Pero no termina ahí. Hay 12 pitchers de los Mets en la lista de lesionados, un número alarmante. Entre ellos están nombres como Kodai Senga (distensión en el tendón de la corva derecha) y Sean Manaea (lesión oblicua + molestias en el codo derecho). Ambos podrían regresar cerca del Juego de Estrellas, lo que sería un alivio para Mendoza. Senga ya hizo una sesión de bullpen y está programado para iniciar una rehabilitación con los Double-A Binghamton.

Además, Griffin Canning quedó fuera por el resto del año tras romperse el tendón de Aquiles izquierdo. La crisis ha sido tal que jugadores como Blade Tidwell han tenido que cubrir funciones de relevista extendido, y el equipo ha llamado a lanzadores como Rico Garcia, Austin Warren y Justin Hagenman desde Triple-A Syracuse.

Esta situación se refleja en los resultados: los Mets habían perdido 14 de sus últimos 18 encuentros antes del jueves, una caída abrupta para un equipo que había iniciado la temporada con récord positivo.

Yankees: el caso Clarke Schmidt

En el otro lado de la ciudad, los Yankees también sufren. El lanzador derecho Clarke Schmidt dejó el montículo tras tres entradas en su salida más reciente contra Toronto. ¿La razón? Molestias en el antebrazo derecho. Una señal que suele encender las alarmas de posibles lesiones del ligamento colateral cubital (problemas que terminan muchas veces en una cirugía Tommy John).

Schmidt tenía una efectividad de 3.32 con récord 4-4 antes de la lesión. En su aparición anterior había lanzado siete entradas sin hit y acumulaba una racha de 28 1/3 innings sin permitir carrera. De ser grave, su ausencia sería notable en una rotación ya golpeada por otras ausencias (como Gerrit Cole, que aún está regresando a forma tras su propia rehabilitación de codo).

El derecho Clayton Beeter tomó el relevo durante el juego, pero cubrir el hueco dejado por Schmidt a largo plazo no será tarea sencilla para Aaron Boone y compañía.

Dodgers: Max Muncy queda fuera por seis semanas

En la costa oeste, los Dodgers también están lidiando con bajas significativas. El tercera base Max Muncy sufrió un hematoma óseo en la rodilla izquierda tras un violento choque con el jardinero central de los White Sox, Michael A. Taylor. Aunque una resonancia magnética descartó daños estructurales, el diagnóstico es que estará fuera al menos seis semanas.

“Fue una gran noticia saber que no había desgarro ni daño permanente,” comentó Muncy. “Pero en mi cabeza seis semanas suena a una eternidad.”

Su baja es especialmente sensible considerando que Muncy tenía una línea ofensiva de .250 / 13 HR / 55 RBI en 81 juegos disputados. Además, su ausencia llegó justo cuando el legendario Clayton Kershaw alcanzaba su ponche número 3,000 en la misma entrada del incidente, un hito que Muncy lamentó perder desde la sala de rayos X.

Para mantener la profundidad en el equipo, los Dodgers subieron al jardinero Esteury Ruiz desde AAA, donde bateaba .292 con ocho cuadrangulares, 37 impulsadas y 38 bases robadas en 66 juegos.

Panorama general en MLB: ¿malas decisiones o simple mala suerte?

Si bien las lesiones siempre han sido parte del béisbol, la coincidencia temporal y magnitud de las que afectan a Mets, Yankees y Dodgers resalta un dilema importante: ¿se están apresurando rehabilitaciones? ¿Está el cuerpo técnico manejando adecuadamente las cargas?

El caso de Paul Blackburn es alarmante: Mendoza reconoció que ponerlo a lanzar después de una pausa de 89 minutos por lluvia probablemente agravó su condición. “Fue una decisión difícil. Le preguntamos varias veces si podía seguir lanzando, pero al final tal vez cometimos un error,” dijo.

No es el único caso. Muchos managers se enfrentan al dilema constante entre ganar hoy o mantener saludable a sus jugadores clave para octubre. Un error de cálculo puede costar la temporada. Las estadísticas lo confirman: un estudio de la University of Colorado Boulder (2021) concluyó que los equipos con mayor tasa de lesiones entre abridores tienen un 38% menos de probabilidades de alcanzar los playoffs.

¿Qué sigue para estos gigantes del béisbol?

  • Mets: Apostar por el regreso de Senga y Manaea. Si ambos vuelven antes del 13 de julio, podrían asumir el liderato de una rotación en crisis. Mientras tanto, los relevistas jóvenes siguen experimentando bajo fuego.
  • Yankees: Esperar el diagnóstico final de Schmidt. Una lesión grave encendería las alarmas en la directiva y podría forzar un movimiento en el mercado de cambios.
  • Dodgers: Apostar a la versatilidad de su plantilla. Miguel Rojas, Kiké Hernández y Edman deberán reforzar el infield mientras Muncy se recupera.

Estamos a solo unas semanas del Juego de Estrellas, pero para estos tres conjuntos la verdadera estrella será cualquier brazo, pierna o tendón que vuelva al 100% antes de septiembre.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press