Astros vs. Dodgers: Duelo de titanes entre dos candidatos al título

Houston y Los Ángeles se enfrentan en una serie de alto voltaje que podría prefigurar un posible enfrentamiento de postemporada

Una rivalidad que enciende las Grandes Ligas

Este viernes comienza una serie de tres juegos que promete ser una de las más vibrantes del verano en la MLB: los Houston Astros (52-35) visitan a los Los Angeles Dodgers (56-32) en el Dodger Stadium. Ambos lideran sus respectivas divisiones y llegan con récords sobresalientes, consolidándose como aspirantes sólidos al título en octubre.

Será la primera vez que se ven las caras en esta temporada 2024, y si bien no comparten liga, la tensión entre ambos equipos no es cosa nueva. Desde la polémica Serie Mundial de 2017 —cuando Houston venció a Los Ángeles en siete partidos y después cayó el escándalo del robo de señales—, cada enfrentamiento entre estos dos gigantes se convierte en evento nacional para los fanáticos del béisbol.

El contexto actual: Astros en alza, Dodgers imparables en casa

Los Astros llegan con buen ritmo, ganando 8 de sus últimos 10 juegos, promediando .270 al bate y con un ERA colectivo de 3.94. Con una marca de 20-21 como visitantes, tienen la tarea de superar sus inconsistencias fuera del Minute Maid Park.

En tanto, los Dodgers brillan en casa con un impresionante récord de 33-14 como locales. Además, han ganado 9 de sus últimos 10 encuentros, con un promedio ofensivo de .249 pero una efectividad de pitcheo de lujo: 3.64 de ERA colectivo.

Ambos equipos llegan encendidos, lo que eleva las expectativas de una serie altamente competitiva.

Los abridores: experiencia contra juventud

  • Astros: Lance McCullers Jr. (1-3, 6.61 ERA, 1.62 WHIP, 40 K).
  • Dodgers: Ben Casparius (6-2, 3.97 ERA, 1.13 WHIP, 54 K).

El veterano McCullers aún no encuentra consistencia tras su retorno de una larga lesión. Su alto ERA y WHIP preocupan. Por el contrario, el joven Casparius ha sido una de las gratas sorpresas del staff angelino, consolidándose como brazo confiable en la rotación ante las múltiples bajas por lesión.

Con la actual plaga de lesionados (más de 10 jugadores en lista de lesionados por equipo), ambos cuerpos técnicos deberán ser creativos en cuanto al manejo del bullpen y la carga de trabajo de sus serpentineros.

Jugadores a seguir

  • Mookie Betts (Dodgers): Aunque sus estadísticas este año (.246, 10 HR, 43 RBI) están por debajo de lo esperado, siempre es factor con el guante y en los momentos clutch.
  • Teoscar Hernández (Dodgers): Caliente en los últimos 10 juegos con 11 hits, 2 dobles y 1 HR.
  • Isaac Paredes (Astros): Potencia al por mayor. 17 HR y 47 RBI, además de liderar al equipo con agresividad ofensiva.
  • Víctor Caratini (Astros): Viene con ritmo al bate: 3 HR y 9 RBI en los últimos 10 juegos.

Historia reciente entre ambos equipos

Desde la infame Serie Mundial del 2017, cada vez que Astros y Dodgers se ven las caras, la narrativa está cargada. Aquella serie quedó manchada por el escándalo del robo de señales por parte de Houston. En 2020, cuando ambos equipos se enfrentaron por primera vez desde entonces, se vivió uno de los duelos más intensos con bancas vacías, abucheos desde las gradas y una atmósfera propia de una final.

Desde entonces han disputado pocos juegos entre sí, debido a que pertenecen a ligas distintas. Sin embargo, cuando chocan, los ojos de todo el béisbol están sobre ellos.

Comparativa ofensiva

EstadísticaDodgersAstros
Bateo promedio.249.270
Home Runs116102
OPS.763.753
Carreras por juego5.14.7

Los Dodgers presentan una ofensiva poderosa de largo alcance, mientras que los Astros combinan contacto con bateo situacional. Si Houston quiere competir, deberá evitar caer en juegos de muchas carreras, donde Los Ángeles tiene ventaja.

¿Tienen futuro en octubre?

Todo apunta a que ambos estarán en la postemporada, pero con distintos retos. Dodgers, en una división históricamente competitiva como el Oeste de la Liga Nacional, debe manejar su alargada lista de lesiones. Astros, por su parte, resurge en una división que es más pareja de lo que parecía a inicios del año.

Un dato relevante: Desde 2017, ambos equipos han clasificado al menos 5 veces cada uno a la postemporada. Se nota el peso y la cultura ganadora instaurada en sus respectivas organizaciones.

Un posible adelanto de la Serie Mundial

Aunque aún falta bastante temporada regular, este tipo de series funcionan como termómetro real del estado de ambos equipos frente a rivales de calibre. Lo que ocurra este fin de semana puede ser clave psicológica y estratégicamente si vuelven a encontrarse en octubre. No sería descabellado pensar que Dodgers y Astros disputen la Serie Mundial nuevamente, tal como ocurrió hace siete años.

Como bien dijo el analista Pedro Gómez en su momento: “Cuando dos equipos con tanto talento, historia reciente y cuentas pendientes se enfrentan, se paraliza el béisbol.”

Lo que viene

Esta serie no solo será una batalla directa entre aspirantes al trono, sino también una oportunidad de medir liderazgos, profundidad y temple. Los Angeles quiere demostrar que aún con lesiones son contendientes legítimos. Houston quiere borrar fantasmas pasados y consolidar su resurgir.

Así que alisten las palomitas, porque lo que viene entre Dodgers y Astros será puro béisbol de alto octanaje.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press