El poder de los bates: Cal Raleigh, Jeff McNeil y Jordan Westburg en una jornada de home runs inolvidable
Explosión ofensiva en la MLB: análisis de los héroes del 5 de julio entre Mariners, Mets y Orioles
El béisbol de Grandes Ligas vivió una jornada eléctrica el pasado 5 de julio de 2025, marcada por home runs históricos, regresos esperados y rivalidades intensas que sacudieron los diamantes desde Nueva York hasta Seattle. Tres nombres protagonizaron los titulares: Cal Raleigh volvió a colocar su nombre junto al de Ken Griffey Jr., Jeff McNeil encendió la chispa en el clásico Subway Series y Jordan Westburg retornó a la acción con impacto inmediato para los Orioles.
Seattle y la explosión de Cal Raleigh: una noche para la historia
Cal Raleigh ha escrito su nombre en los libros de historia de la franquicia de los Mariners. El receptor conectó sus jonrones número 34 y 35 de la temporada, estableciendo un nuevo récord personal antes del All-Star Break y empatando nada menos que al legendario Ken Griffey Jr. como el marinerista con más cuadrangulares antes del receso de mitad de temporada.
El primer bombazo llegó en la primera entrada contra el zurdo Bailey Falter, una línea que salió del bate a unas impresionantes 115.2 millas por hora de velocidad de salida, el batazo más duro de su carrera según Statcast. Más tarde, en la sexta entrada, Raleigh envió otra pelota fuera del estadio, esta vez un solitario ante el mismo lanzador, ampliando la ventaja que eventualmente se reflejaría en el contundente 6-0 final a favor de los Mariners sobre los Pirates.
A este show de poder se sumó el cubano Randy Arozarena, quien también mandó una pelota detrás de la barda en la cuarta entrada, marcando su presencia en un juego donde Seattle necesitaba cada impacto para apenas conectar tres hits... ¡dos de ellos cuadrangulares!
Ken Griffey Jr. y la comparación inevitable
Empatar a Ken Griffey Jr. no es cualquier logro. 'The Kid' es uno de los jugadores más icónicos en la historia de la MLB y la figura más representativa de los Mariners. En 1998, Griffey Jr. conectó 35 jonrones antes del All-Star Break, cifra que parecía inalcanzable hasta que Cal "Big Dumper" Raleigh decidió escribir su propia leyenda.
Raleigh está mostrando una progresión impresionante desde la temporada 2023, cuando conectó 30 jonrones, y ahora en 2025 ya supera esa marca antes incluso de llegar a la segunda mitad del calendario.
Dominio en la lomita: Bryan Woo, el motor silencioso
Mientras la ofensiva brillaba, Bryan Woo continuaba con su consistencia como abridor. El derecho trabajó seis entradas en blanco, dejando en ceros a la ofensiva de los Pirates y extendiendo su racha a 17 salidas consecutivas lanzando al menos seis innings. Woo, con marca de 8-4, sigue siendo uno de los pilares de la rotación de Seattle en 2025.
Subway Series: Jeff McNeil y un swing decisivo para los Mets
En Nueva York, el Subway Series volvió a capturar la atención de los fanáticos, y Jeff McNeil se convirtió en el héroe para los Mets con un oportuno home run de dos carreras en la séptima entrada que selló el triunfo 6-5 sobre los Yankees.
Tras un inicio lento por parte de McNeil en la temporada, este batazo ante Luke Weaver no solo cambió la historia del partido, sino que también podría marcar un punto de inflexión anímico para los Mets, que se han visto gravemente afectados por las lesiones. McNeil lo sabía: "Era un cambio, había que aprovecharlo. Me he sentido más cómodo estos últimos juegos", declaró tras el partido.
Juan Soto, Jasson Domínguez y la potencia neoyorquina
No fue fácil la victoria para los Mets. Antes de que McNeil apareciera, Juan Soto conectó su 21.º cuadrangular de la campaña y volvió a castigar a su ex equipo. Por su parte, el joven Jasson Domínguez dio señales del potencial que lo llevó a la MLB al conectar dos jonrones por banda contraria, rompiendo una sequía de 32 juegos sin cuadrangular.
Y aunque Aaron Judge y Cody Bellinger también se sumaron con vuelacercas, no fue suficiente para los Yankees, que ya acumulan cinco derrotas consecutivas y han cedido la cima del Este de la Liga Americana. Weaver, que había registrado una efectividad de 1.05 en sus primeras 24 apariciones, ha permitido jonrones en tres presentaciones seguidas desde su regreso de una lesión.
Regresos esperados: Jordan Westburg y Tyler O’Neill en Baltimore
Mientras tanto, en Baltimore, los Orioles recuperaron a dos piezas clave en su alineación: el prospecto convertido en figura Jordan Westburg y el poderoso Tyler O’Neill.
Westburg, quien regresó de una lesión en el dedo índice de la mano izquierda, fue colocado como segundo en el orden, a pesar de no estar al 100%. "¿Está al 100%? Probablemente no. ¿Pero cerca? Sí", dijo con sinceridad el mánager interino Tony Mansolino.
Por su parte, O’Neill volvió como bateador designado luego de superar una inflamación en el hombro izquierdo. En su periodo de rehabilitación en ligas menores bateó .382 con 10 hits en 31 turnos, demostrando que está listo para contribuir de inmediato. "Está al 110%", sostuvo el técnico, esperanzado con lo que puede aportar el veterano jardinero.
Una jornada ofensiva que refleja tendencias de la temporada
Los números no mienten: hasta el 5 de julio de 2025, la MLB ha visto casi 3.450 home runs, camino a otra temporada récord en poder ofensivo. La evolución de los lanzadores con mayor velocidad, los ajustes en el swing (buscando más "launch angle") y la bola siempre en observación han hecho que los ataques se vuelvan cada vez más temidos.
Jugadores como Raleigh y McNeil están aprovechando estos cambios, mezclando poder con enfoque situacional, mientras que jóvenes como Domínguez buscan encontrar su lugar en este nuevo juego donde el bateo de largo alcance es ahora moneda corriente.
Lo que viene: más rivalidades y juegos con sabor a octubre
- Los Seattle Mariners continuarán su serie ante Pittsburgh con Luis Castillo (4-5, 3.55 ERA) enfrentando a Mike Burrows (1-2, 4.15 ERA).
- En Nueva York, Carlos Rodón (9-5, 2.95 ERA) subirá al montículo por los Yankees contra Frankie Montas (0-1, 6.00 ERA) de los Mets en la segunda parte del Subway Series.
- Los Orioles, revitalizados también con Gunnar Henderson y Adley Rutschman, apuntan a seguir construyendo una ofensiva de miedo en la Liga Americana.
Para los fanáticos, esta gema de jornada no solo traerá recuerdos de dramatismo, sino que también abrió nuevas narrativas para seguir con atención en la segunda mitad de la campaña.