Euro Femenina 2025: Francia sufre una baja clave y el VAR sacude a Dinamarca y Suecia

Les Bleues pierden a su capitana Griedge Mbock para el debut ante Inglaterra, mientras un polémico VAR de 4 minutos marca el desarrollo entre Dinamarca y Suecia

Sin Mbock, Francia debe reinventarse en su debut contra la campeona Inglaterra

Francia comenzará su camino en la Eurocopa Femenina 2025 con un escenario adverso: la ausencia de su capitana y líder defensiva Griedge Mbock, tras resentirse de una lesión en la pantorrilla derecha. El técnico Laurent Bonadei confirmó la baja de la defensa de 30 años en conferencia de prensa celebrada en Zúrich, solo dos días antes del esperado enfrentamiento contra la defensora del título, Inglaterra.

Mbock, jugadora clave del Paris Saint-Germain y referente indiscutible de la selección, no se ha recuperado completamente y entrenó de manera diferenciada. Bonadei afirmó con claridad: “Desafortunadamente, Griedge todavía siente molestias en la pantorrilla, así que no tomaremos ningún riesgo”.

Un historial de liderazgo

Desde su debut con la selección en 2012, Mbock ha disputado 92 partidos, titular en 81 de ellos. Su experiencia en torneos internacionales es inigualable dentro del grupo, por lo que su ausencia representa más que un hueco defensivo: también es un vacío emocional y de liderazgo.

La lateral Sakina Karchaoui, con quien comparte vestuario en el PSG, podría asumir la capitanía. “Griedge es muy importante para el grupo, es nuestra capitana. Aunque no juegue, estará con nosotras dándonos ánimo con sus palabras”, expresó Karchaoui ante la prensa.

Opciones para suplir a Mbock

Bonadei ahora debe decidir entre Alice Sombath o Thiniba Samoura para reemplazar a Mbock en la zaga. Ambas han mostrado buen nivel en sus clubes pero carecen de la misma experiencia internacional.

El grupo D no da margen de error: tras enfrentarse a Inglaterra, Francia se medirá ante Gales, debutante en el torneo, y cerrará la fase de grupos contra una dura selección de Países Bajos.

El VAR y su impacto en Dinamarca vs. Suecia

Mientras Francia lidiaba con sus propios retos, otra trama se desarrollaba en Ginebra. El encuentro entre Dinamarca y Suecia arrancó con decisión arbitral controversial que mantuvo el juego detenido más de cuatro minutos.

En el minuto 6, la árbitra brasileña Edina Alves fue llamada al VAR para revisar una posible falta sobre Pernille Harder, capitana danesa. Desde las gradas, se escuchaban silbidos e inconformidad, mientras las jugadoras esperaban ansiosas.

Tras una larga revisión —que duró hasta el minuto 11—, Alves decidió que no hubo penalti, sino una falta a favor de Suecia, argumentando que la jugadora sueca Madelen Janogy fue la primera en ser derribada.

Un intercambio de respeto

Al final del primer tiempo, Alves y Janogy compartieron una breve charla sobre la jugada, generando entre ellas un momento de respeto y entendimiento: se dieron la mano antes de irse a vestuarios con el marcador 0-0.

Este fue un ejemplo claro de cómo la implementación del VAR en el fútbol femenino aún está adaptándose a los ritmos de juego y generando debates, incluso dentro de un torneo de máxima exigencia.

¿Podrá Francia con la presión sin su capitana?

El grupo D incluye a tres selecciones del top 10 del ranking FIFA. Francia, Inglaterra y Países Bajos tienen historia, talento y presión sobre sus hombros. La baja de Mbock amplifica la tensión para Les Bleues.

Aún así, el entrenador Bonadei se mostró optimista: “Estoy bastante seguro de que podrá unirse a nosotras muy pronto”.

Pero nada está garantizado. Una derrota ante Inglaterra dejaría todo en juego contra Gales y Países Bajos, y cualquier error en defensa podría costar el pase a los cuartos de final.

VAR en la Euro Femenina: ¿avance o piedra en el zapato?

La jugada del Suecia-Dinamarca rescató una discusión global. ¿Está el VAR beneficiando al fútbol femenino o entorpeciendo su ritmo?

UEFA ha promovido intercambios con otras confederaciones, como CONMEBOL, para contar con árbitras internacionales como Alves. Sin embargo, la duración de las revisiones —más de 4 minutos en este caso— refleja una necesidad urgente de agilizar los procedimientos.

“No podemos permitir que el VAR rompa tanto el ritmo del juego”, opinó la periodista francesa Alexia Delval en L'Équipe. “Las decisiones deben ser rápidas, claras y justas, especialmente en torneos de esta magnitud”.

Para el aficionado, este tipo de pausas puede diluir el espectáculo. Pero otros defienden el uso del VAR como una herramienta para alcanzar justicia deportiva, aunque cueste algo de fluidez.

Mbock, una capitana irremplazable… ¿o no?

Francia ha contado históricamente con una defensa sólida. Desde Wendie Renard hasta Mbock, el eje defensivo ha sido su carta fuerte. La ausencia de figuras como ellas siempre deja dudas.

Sin embargo, la nueva generación cuenta con promesas que pueden estar a la altura. Sombath, de 23 años, es una central ágil y con buena lectura del juego. Samoura, por su parte, ha impresionado en el Lyon por su capacidad de anticipación.

Queda claro que, como dijo Karchaoui, “nadie es irreemplazable”. Les Bleues tienen una plantilla durísima, versátil y con sed de gloria.

Un torneo que promete emoción… y polémica

Con Francia sin su capitana, un VAR que genera ruido y selecciones en plena metamorfosis, esta Euro Femenina 2025 ya late con emoción y dramatismo.

Los próximos partidos serán clave para marcar el ritmo de un torneo que, más allá de los resultados, muestra la evolución acelerada del fútbol femenino europeo.

Y si algo nos enseñó el inicio, es que en esta Euro ninguna favorita puede subestimar a su rival.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press