La fiebre del jonrón en MLB: estrellas resucitan a sus equipos con poder y corazón

Cal Raleigh, Jeff McNeil y Jordan Westburg lideran una jornada de impacto con batazos cruciales y actuaciones heroicas que cambian el destino de sus novenas

Una jornada llena de poder en Grandes Ligas

El 4 de julio de 2025 trajo fuegos artificiales tanto en el cielo como en los diamantes de la MLB. En una jornada para el recuerdo, tres protagonistas brillaron con luz propia e impulsaron a sus equipos con actuaciones memorables: Cal Raleigh, Jeff McNeil y Jordan Westburg. Desde Seattle hasta Atlanta y Nueva York, los bates se encendieron y dejaron imágenes imborrables que consolidan la temporada como una de grandes gestas individuales y emocionantes batallas colectivas.

Cal Raleigh y un histórico homenaje a Ken Griffey Jr.

El receptor de los Seattle Mariners, Cal Raleigh, igualó una marca sagrada en la franquicia: con sus dos jonrones ante los Pittsburgh Pirates, llegó a 35 antes del Juego de Estrellas, empatando el récord de Ken Griffey Jr., el rostro eterno de los Mariners.

Ser mencionado junto a ese nombre, alguien icónico, una leyenda, Salón de la Fama, estoy bendecido”, afirmó Raleigh, quien recientemente firmó una extensión de contrato por 6 años y $105 millones. Él no solo piensa en batear largo, sino en asumir un papel de liderazgo dentro y fuera del clubhouse.

La consistencia de Raleigh ha sido sobresaliente: 9 jonrones en abril, 12 en mayo y 11 más en junio, promediando casi uno cada tres juegos. Su impacto ha sido tal que ya no se trata solo de una buena racha, sino de un punto de inflexión en su carrera.

Su manager, Dan Wilson —quien compartió vestuario con Griffey Jr.— destacó: “Es notable. Parece que pega un jonrón cada juego”. Y no está exagerando: Raleigh supera su mejor campaña en promedio de bateo, porcentaje de embasado y slugging.

Tengo la capacidad de sacar la bola y ser consistente. Esto va más allá del cheque, quiero ganarme lo que me han dado todos los días y ser ejemplo en el club”, añadió el power hitter de 28 años.

Jeff McNeil: El alma de los Mets que nunca se rinde

En el Citi Field de Nueva York, el veterano Jeff McNeil fue el héroe en la victoria de los Mets por 6-5 sobre los Yankees en el inicio de la Subway Series.

McNeil conectó un jonrón de dos carreras en la séptima entrada para darle la ventaja definitiva a los Mets y luego realizó una espectacular jugada defensiva en el noveno, lanzándose al césped para cortar un roletazo clave con el que evitó que Aaron Judge llegara al plato.

El jonrón fue increíble. Adoro batear cuadrangulares, aunque no doy tantos. Pero esa jugada valió incluso más”, declaró el jugador de 33 años, quien ha sido parte de la organización desde que fue drafteado hace 12 años.

McNeil suma tan solo 9 jonrones en la temporada, pero su capacidad de aparecer en momentos clave se mantiene intacta. Un verdadero símbolo de entrega y compromiso, compañeros y técnicos coinciden en un punto: cuando el equipo más lo necesita, Jeff siempre responde.

Es un hombre de juego, siempre está preparado”, apuntó el mánager Carlos Mendoza, quien no dudó en dejar a Reed Garrett para cerrar luego de ver a McNeil mantener vivo el fuego competitivo del equipo.

Baltimore vuelve a sonreír: Westburg y Mullins silencian a los Braves

En Atlanta, Jordan Westburg y Cedric Mullins pusieron las piezas ofensivas en el tablero para que los Orioles vencieran 3-2 a los Braves en su casa. Westburg, quien regresó al diamante tras molestias en el dedo, pegó jonrón en la tercera entrada y rompió el empate sin anotaciones.

En el quinto episodio, Mullins amplió aún más la ventaja con un jonrón de dos carreras que resultó decisivo. Del otro lado, el abridor Charlie Morton, exBrave, silenció a su antiguo equipo durante cinco entradas en blanco antes de permitir un jonrón de dos carreras. Morton suma ahora 5-0 en 10 apariciones desde el 10 de mayo y mostró una vez más su temple y experiencia.

Los Orioles contaron además con el salvamento n.° 17 de Félix Bautista, quien lanzó un noveno perfecto. Mientras tanto, los Braves atraviesan una sequía ofensiva alarmante: apenas 18 carreras en los últimos ocho juegos y tres blanqueadas en ese lapso.

La MLB en modo montaña rusa

La paridad ha sido protagonista en esta temporada. Equipos como Yankees y Mets, que lideraban sus divisiones hace un mes, han tenido desempeños tambaleantes. Desde el 12 de junio, los Mets han perdido 14 de 20 partidos y los Yankees 15 de 21. Pero la grandeza del béisbol es que, en cualquier momento, un bate puede devolver la vida.

El aporte de figuras como Domínguez (2 HR en el Yankee Stadium, tras 32 juegos sin bambinazos) o Juan Soto, que pese a un bajón en partidos anteriores, conectó un poderoso cuadrangular en Citi Field, refleja lo impredecible del juego.

Más allá del jonrón: el valor de la consistencia

Un punto clave en este repunte colectivo ha sido la versatilidad de los jugadores claves. Raleigh no solo suma jonrones; también comienza a ser voz dentro del vestuario. McNeil combina visión ofensiva con reflejos defensivos. Westburg responde aún mermado por sus dolencias físicas. Todos entregan mucho más que estadísticas.

A propósito, Matt Olson de los Braves perdió su racha de 33 juegos consecutivos embasándose, que comenzó el 29 de mayo. Otro testimonio de que incluso los más regulares atraviesan altibajos.

Y como prueba de que el béisbol nunca defrauda, los Cubs anotaron 8 jonrones en un solo encuentro, con Michael Busch conectando 3 esa misma noche.

¿Qué sigue en esta narrativa apasionante?

Las segundas mitades de temporada en la MLB siempre ofrecen emoción. Con el Juego de Estrellas en el horizonte y la Home Run Derby como escaparate para figuras como Raleigh, el espectáculo está asegurado.

Por ahora, fanáticos y críticos pueden disfrutar de una temporada rica en historias humanas, redenciones sorpresivas y el eterno encanto de ver una pelota volar lejos por los aires mientras todo un estadio estalla de emoción.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press