La gran apuesta de Trump: ¿recorte de derechos sociales o legado económico?
Análisis del nuevo paquete legislativo promovido por los republicanos y su impacto en el futuro social, económico y político de EE.UU.
Una victoria controversial para Trump
En una maniobra política digna de una temporada completa de House of Cards, el expresidente Donald Trump logró algo que muchos consideraban improbable: la aprobación de un ambicioso y polémico paquete legislativo compuesto por recortes fiscales, reducciones drásticas en programas sociales y una expansión agresiva del control migratorio. El proyecto no sólo marca un eje central en su intento por cimentar un legado duradero, sino que también ha profundizado aún más la brecha ideológica en Estados Unidos.
El paquete de leyes fue aprobado en la Cámara de Representantes con una mayoría mayoritariamente republicana, y apenas logró el visto bueno en el Senado con el voto decisivo del vicepresidente JD Vance, después de que el senador Thom Tillis se negara a apoyar el proyecto y anunciara su retiro de la política.
El contenido de la ley: un shock para los sectores más vulnerables
El nuevo paquete legislativo extiende los recortes fiscales multimillonarios de 2017, recorta $1.2 billones en programas como Medicaid y cupones alimenticios, y refuerza el sistema de detención y deportación de inmigrantes. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), se espera que 11.8 millones de personas pierdan su seguro de salud como consecuencia directa de estos cambios.
El presidente lo celebró como una transformación que llevará a EE.UU. a convertirse en un “cohete económico”. Pero ¿quién paga el combustible de ese cohete?
Los más afectados: familias, inmigrantes y el medio ambiente
- Medicaid: uno de los programas federales de salud más importantes perderá una gran parte de su financiamiento. Miles de familias se verán obligadas a recurrir a clínicas comunitarias ya colapsadas, o simplemente quedarán desprotegidas.
- Cupones de alimentos (SNAP): el recorte de este beneficio afectará principalmente a madres solteras, personas mayores e individuos con discapacidades. Según estadísticas del USDA, en 2022 más de 41 millones de personas dependían del SNAP.
- Medidas migratorias: el incremento presupuestario para centros de detención y cuerpos fronterizos representa una de las mayores expansiones federales en materia migratoria en años. Este aumento choca directamente con recientes decisiones judiciales que habían bloqueado remociones hacia países en guerra, como Sudán del Sur.
- Banca verde: uno de los blancos principales dentro del paquete fue el "Greenhouse Gas Reduction Fund", creado bajo la Ley de Reducción de la Inflación de Biden. El programa, con $20 mil millones destinados al estímulo de energía limpia, fue desmantelado abruptamente, afectando a cientos de organizaciones ambientales.
Una celebración entre aviones de combate
Trump firmó la legislación durante el picnic del 4 de julio en la Casa Blanca, en un evento que contó con sobrevuelo de aviones militares y un discurso cargado de autocomplacencia. Este acto no fue sólo ceremonial, sino un claro mensaje: estamos en guerra ideológica por el alma del país.
“Va a hacer de este país un cohete. Va a ser realmente grandioso”, dijo Trump sobre la ley aprobada.
Críticas desde todos los frentes
Hakeem Jeffries, líder demócrata en la Cámara de Representantes, fue claro en su rechazo, calificando la aprobación de la ley como “una escena de crimen legislativo”. Durante un discurso de ocho horas que retrasó el proceso, acusó al GOP de abandonar la salud y el bienestar de millones.
Grupos ambientalistas también alzaron su voz ante la eliminación del banco verde. Beth Bafford, CEO del Climate United Fund, afirmó que muchos de los fondos del programa ya habían sido comprometidos, y que intentar recuperarlos sería ilegal:
“Nuestros fondos ya han sido obligados y desembolsados. Cualquier esfuerzo por decir lo contrario es simplemente una mentira”, afirmó Bafford.
Impacto fiscal: ¿una bomba de tiempo?
La misma Oficina de Presupuesto del Congreso prevé que el paquete aumentará el déficit federal en $3.3 billones durante la próxima década, elevando aún más la deuda de EE.UU., que ya supera los $36 billones.
Los defensores del plan argumentan que los recortes impositivos estimularán el crecimiento económico, aunque muchos economistas alertan que los beneficios de tales reducciones suelen afectar en mayor medida a los ultra ricos.
Apoyo ciudadano: dividido y en retroceso
Según una encuesta de Washington Post/Ipsos:
- 60% de los adultos estadounidenses consideran “inaceptable” que el nuevo paquete legislativo aumente la deuda pública.
- Mayores porcentajes apoyan la expansión del crédito tributario por hijo y la eliminación de impuestos sobre las propinas.
- Más del 70% se oponen a recortar fondos para asistencia alimentaria.
Ramificaciones políticas: la batalla apenas comienza
El contenido y la forma en que se aprobó esta ley aseguran que será una pieza central en la narrativa electoral de las elecciones de medio mandato y quizás también de las presidenciales. Los demócratas ya preparan campañas que incluirán:
- Concentraciones masivas en estados bisagra
- Publicidad negativa centrada en el impacto social
- Vigilias públicas impulsadas por organizaciones sociales y religiosas
- Campañas de registro de votantes entre sectores tradicionales del Partido Demócrata como afroamericanos, latinos e inmigrantes
Una revancha simbólica contra Obama y Biden
La ley también puede leerse como un esfuerzo deliberado por desmantelar los avances logrados bajo las administraciones de Obama y Biden. El fin de la expansión de Medicaid de Obama, la eliminación de subsidios ambientales promovidos por Biden, y la imposición de condiciones laborales para obtener beneficios sociales, representan una contraofensiva ideológica.
El senador republicano y presidente del Comité de Medio Ambiente del Senado, Shelley Moore Capito, justificó la eliminación del banco verde afirmando que “refleja la profunda preocupación de Congreso por el déficit y los errores en la administración del programa bajo Biden”.
¿Legado duradero o trampa electoral?
La historia aún no ha emitido su veredicto, pero está claro que esta legislación será recordada como una de las más divisivas de la historia reciente. Para Trump, representa una victoria política; para millones de estadounidenses, una advertencia sobre el futuro del Estado de bienestar en el país.
Lo que está en juego no es sólo una hoja de balance ni un ciclo electoral, sino el alma misma de lo que significa ser estadounidense en un entorno que se hace cada vez más desigual.
Con ese horizonte en mente, no queda duda: la batalla por el corazón político de Estados Unidos apenas comienza.