La Suecia de Angeldahl, Asllani y Sembrant le toma la medida a Dinamarca en la Euro 2025
Con otra victoria ante su rival escandinavo, el equipo sueco demuestra su jerarquía en el fútbol femenino europeo
GINEBRA, SUIZA — En un torneo donde cada detalle cuenta, Suecia volvió a dejar claro por qué es una potencia innegable del fútbol femenino europeo. La victoria por 1-0 ante Dinamarca en la Eurocopa Femenina 2025 no sólo fue un golpe sobre la mesa en el Grupo C, sino una reafirmación del dominio sueco frente a una Dinamarca que empieza a verse pequeña ante su vecino del norte.
Una tercera victoria consecutiva en el año ante el mismo rival
Este triunfo en territorio suizo marca la tercera victoria consecutiva de Suecia sobre Dinamarca en este 2025, si contamos los dos enfrentamientos anteriores por la UEFA Nations League (2-1 en Odense, 6-1 en Estocolmo). Y, aunque este 1-0 fue mucho más ajustado que aquella goleada en la capital sueca, el resultado sigue reflejando una enorme brecha de calidad y organización táctica entre ambos equipos.
Filippa Angeldahl, con un remate preciso en el minuto 55, fue la artífice del gol de la victoria. La jugadora del Manchester City culminó de forma brillante una jugada tejida junto a la capitana Kosovare Asllani, quien esa noche alcanzó la impresionante cifra de 200 partidos internacionales vistiendo la camiseta de Suecia.
Asllani: liderazgo y legado
Lo de Asllani va más allá del fútbol. La mediapunta de experiencia le sigue dando al combinado amarillo lo que muchos llaman hoy “el alma del equipo”. Su visión, precisión y temple ayudan a que las más jóvenes crezcan a su lado. Celebrar su bicentenario dentro del combinado nacional con una victoria en la Euro es, sin duda, una muestra de su vigencia.
“Hay muchos nervios antes del primer partido. Era muy importante empezar ganando”, dijo Angeldahl tras el duelo.
Y razón no le falta. En un torneo corto, comenzar sumando 3 puntos es esencial, más si estás en un grupo donde también habitan selecciones peligrosas como Polonia y la todopoderosa Alemania.
El peso de la historia y la solidez sueca
Con este triunfo, Suecia confirma su dominio reciente sobre Dinamarca en los torneos europeos. Aunque en encuentros de Eurocopa anteriores (2005 y 2013) habían empatado 1-1, las tres victorias de este año desequilibran completamente la balanza a favor de las suecas.
Y no nos olvidemos de su gesta en el último Mundial (2023), donde eliminaron a la entonces campeona Estados Unidos en octavos de final, reafirmando su condición de aspirante seria a cualquier título.
Una defensa veterana pero efectiva
La sorpresa en la alineación sueca fue la ausencia de Magdalena Eriksson, habitual soporte de la zaga y pareja de Pernille Harder, la estrella danesa. Eriksson quedó fuera por una molestia muscular, y en su lugar ingresó una leyenda del fútbol escandinavo: Linda Sembrant, de 38 años, quien disputó su partido 157 con la selección.
Y vaya que cumplió. A pesar de que Harder logró encender las alarmas con un remate al travesaño en el minuto 81, Sembrant se mantuvo firme, transmitiendo seguridad y equilibrio desde el fondo. Suecia no concedió goles y apenas permitió que Dinamarca se acercara con peligro real.
Un arbitraje con VAR protagonista
Una de las postales del partido fue la larga espera por una decisión de VAR después de una caída en el área. Inicialmente se pensó que Harder había sido objeto de penalti, pero la árbitra brasileña Edina Alves rectificó después de más de cuatro minutos de revisión: la falta previa había sido de una jugadora danesa sobre Madelen Janogy.
“No entendimos nada en el momento. Tampoco lo vimos en la pantalla del estadio”, comentó el entrenador sueco Peter Gerhardsson tras el encuentro.
Estas interrupciones, combinadas con las múltiples pausas para hidratación (el calor en Ginebra superó los 30 ºC), provocaron que se añadieran hasta 16 minutos de compensación entre ambos tiempos.
Ambiente, emoción y homenaje
En las gradas, los fanáticos suecos dieron un recital de pasión. En un rincón del estadio hacían sonar tambores al ritmo de "Lay All Your Love On Me" de ABBA, dando color al encuentro con su usual alegría nórdica.
Antes del comienzo, se vivió un emotivo minuto de silencio por la trágica muerte de Diogo Jota, el jugador portugués del Liverpool, de apenas 28 años, quien falleció días antes en un accidente automovilístico en España. Toda la comunidad del fútbol fue sacudida, y tanto jugadoras como asistentes mostraron respeto absoluto ante la tragedia.
Problemas que persisten para Dinamarca
Dinamarca mostró voluntad, pero poca claridad. Su principal figura, Harder, estuvo aislada gran parte del partido. La falta de creatividad en el mediocampo dificultó los avances, y salvo su intento al travesaño, poco más generaron. Sorprende el bajo rendimiento ante una Suecia que ya conoce tan bien su juego que parece anticipar cada movimiento danés.
Además, la noticia previa al partido de que su seleccionador, Andrée Jeglertz, se marcha al Manchester City después del torneo, tampoco ayuda. Aunque el DT restó importancia al asunto...
“Ellas ya sabían que me iba. Lo más importante para mí era que esto se supiera antes del torneo, no durante”, explicó Jeglertz.
...lo cierto es que siempre hay un punto de incertidumbre en los procesos que terminan. ¿Será este adiós una carga más que una motivación?
Siguiente parada: el verdadero examen
Para Suecia, el verdadero duelo llegará contra Alemania, que también sumó 3 puntos al vencer 2-0 a Polonia. Las ocho veces campeonas de Europa son, junto con Francia e Inglaterra, las principales favoritas de siempre. Ese choque ante las germanas en la tercera jornada del grupo puede definir quién se queda con el primer lugar de la zona.
Pero antes, las suecas deben medirse ante Polonia el próximo martes 8 de julio en Lucerna, a las 21:00 hora local. Una victoria allí les aseguraría prácticamente la clasificación a los cuartos de final.
Números que respaldan la hegemonía amarilla
- Últimas 4 victorias oficiales sobre Dinamarca, con un marcador global favorable de 10-2.
- 5º triunfo consecutivo de Filippa Angeldahl con participación directa en goles (ya sea asistencias o anotaciones).
- 200 partidos internacionales para Kosovare Asllani. Sólo cinco jugadoras suecas han llegado a esta cifra antes.
- 157 partidos para Linda Sembrant, quien suma más de 15 torneos internacionales en su carrera.
Con estas cifras, la experiencia y talento individual de sus figuras y una cohesión grupal envidiable, Suecia se encamina como una de las favoritas silenciosas para levantar el trofeo en esta edición suiza de la Euro 2025.
¿Será este el año en que finalmente rompan la sequía que dura desde 1984, cuando ganaron su único título europeo? A este ritmo, nada parece imposible.