Los Mets dominan el Subway Series: Pete Alonso, Brandon Nimmo y una ofensiva en plena explosión
Con dos jonrones de Alonso y un grand slam de Nimmo, los Mets destrozan a unos Yankees en caída libre y recuperan su dominio en casa
Un Derby neoyorquino cargado de emociones: los Mets golean y los Yankees se hunden
El Subway Series siempre ha sido más que una serie de temporada regular. Representa el orgullo neoyorquino dividido en dos colores: el naranja y azul de los New York Mets y el pinstripe legendario de los New York Yankees. Sin embargo, en el juego del sábado 5 de julio de 2025, no hubo dudas de quién mandaba en la Gran Manzana. Con una producción ofensiva arrolladora, los Mets apalearon 12-6 a los Yankees, con actuaciones memorables de Pete Alonso y Brandon Nimmo.
Pete Alonso: el oso polar que persigue la historia
Pocas imágenes resumen mejor lo que fue el partido que Pete Alonso celebrando su segundo jonrón del encuentro. El inicialista conectó dos cuadrangulares e impulsó cinco carreras, alcanzando los 659 remolques en su carrera, superando así a Mike Piazza para convertirse en el tercer máximo impulsador en la historia de los Mets. Además, acumula ya 246 jonrones, apenas seis menos que Darryl Strawberry, quien ostenta el récord del club.
“Estoy enfocado en ayudar al equipo a ganar. Lo de los récords es especial, pero quiero llevar a este equipo a octubre”, comentó Alonso tras el juego.
Sus números en 2025 son espectaculares: lidera el equipo con 27 jonrones y 78 carreras impulsadas, siendo el motor ofensivo de una plantilla que ha pasado del caos a la esperanza.
Brandon Nimmo: tres grand slams que reescriben récords
Mientras Alonso golpeaba pelotas a las gradas, Nimmo hizo historia de una forma casi silenciosa, pero estremecedora. Con las bases llenas y sin completar su swing, conectó su segundo grand slam en cuatro días, el tercero de la temporada. Este hito lo convierte en el único jugador de los Mets con tres slams en una misma campaña, empatando un récord del equipo establecido por Robin Ventura en 1999.
Y no lo hizo ante cualquiera. El batazo llegó en el primer inning contra Carlos Rodón, un lanzador que hasta ese momento tenía récord de 3-0 y 1.15 ERA en sus enfrentamientos previos ante los Mets.
Francisco Lindor y Frankie Montas también brillan
Además del festival de batazos, Francisco Lindor anotó cuatro veces, encendiendo la chispa ofensiva en la parte alta del orden. El boricua suma ya 65 anotadas en la temporada y es pieza clave en el nuevo resurgimiento de los Mets.
En el montículo, Frankie Montas obtuvo su primera victoria con los Mets tras volver de una lesión en el músculo lateral derecho. Lanzó 5.2 innings, permitió cuatro carreras, pero logró contener a una alineación Yankees en crisis profunda.
Yankees: una caída libre preocupante
Por el lado oscuro de la ciudad, la situación es alarmante. Los Yankees cayeron por sexta vez consecutiva, igualando su peor racha de la temporada. Lo más preocupante es que ya vivieron una seguidilla distinta de seis derrotas en junio, algo que no ocurría desde el año 2000.
Carlos Rodón fue castigado con siete carreras (seis merecidas) en apenas cinco innings. La efectividad del zurdo ha comenzado a inflarse progresivamente, y su dominio previo contra los Mets quedó hecho trizas esta noche.
Jazz Chisholm Jr., Austin Wells y Anthony Volpe aportaron sendos jonrones solitarios que apenas maquillaron una derrota dolorosa en cuanto a lo anímico y lo estratégico.
Como si fuera poco, el equipo anunció antes del choque que el abridor Clarke Schmidt necesitará una cirugía Tommy John, lo cual lo dejará fuera por el resto del año —y probablemente parte del 2026—. La rotación de los Yankees, ya golpeada, pierde a una de sus piezas jóvenes más prometedoras.
Dominio en casa: Citi Field como fortaleza
Los Mets, que vienen de una racha de 3-14 en junio, han dado un golpe de autoridad. Sumaron su cuarta victoria consecutiva y ahora poseen el mejor récord como local en Grandes Ligas con 33-13. Citi Field se ha transformado en una fortaleza inexpugnable y la afición lo sabe. La sinergia entre el público y el equipo ha vuelto, y de qué forma.
Partidos cruciales, récords históricos, y una rivalidad con siglos de intensidad: el Subway Series está más vivo que nunca. Y al menos en julio de 2025, Nueva York es de los Mets.
¿Qué viene ahora?
- Domingo 6 de julio - Juego 3: Los Yankees enviarán a su ace Max Fried (10-2, 2.13 ERA) al montículo. Por parte de los Mets, el abridor aún no está confirmado, pero se perfila Brandon Waddell, quien haría su primera apertura en MLB a los 31 años.
Un barrido en la serie sería devastador para los Yankees e inspirador para unos Mets que parecen haber recuperado la chispa perdida.
Frases que resumen el duelo
- “Cada vez que juego contra los Yankees, siento que estoy en octubre” – Pete Alonso.
- “Estamos hambrientos, queremos más” – Brandon Nimmo.
- “Nos duele cada derrota, pero no vamos a rendirnos” – Aaron Boone, mánager de los Yankees.
Datos y estadísticas clave
- 659 RBIs: Alonso supera a Piazza en la historia de los Mets.
- 246 HRs: Alonso a solo seis de igualar el récord de Darryl Strawberry.
- 3 grand slams en 2025: Nimmo empata récord del club.
- 33-13 en casa: Mejor marca local en MLB para los Mets.
- 6 derrotas consecutivas: Yankees igualan su peor racha del año.
- Tommy John para Clarke Schmidt: baja sensible para Yankees.
Este capítulo del Subway Series confirmará algo importante: en Nueva York, los vientos han cambiado. Y en el verano del 2025, soplan del lado de Queens.