PSG avanza con drama, talento y polémica: victoria ante Bayern en el Mundial de Clubes
Con un gol decisivo de Doué, una joya de Dembélé y una lesión terrorífica de Musiala, el París Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich y avanza a semifinales
Otra noche europea, pero ahora en suelo estadounidense
En el imponente Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, ante 66,937 espectadores, el Paris Saint-Germain derrotó al Bayern Múnich 2-0 en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. Lo que se perfilaba como un espectáculo futbolístico entre dos pesos pesados del continente europeo terminó con emociones desbordadas, una lesión escalofriante y múltiples giros dramáticos, propios de una película de suspenso.
El gol que encendió la mecha: Doué rompe el equilibrio
João Neves, el joven mediocampista del PSG, robó un balón clave a Harry Kane en el mediocampo. Tras una elegante jugada de combinación, asistió a Désiré Doué, que con un zurdazo desde la frontal del área venció a un sorprendido Manuel Neuer. Fue el primer gol del encuentro en el minuto 78, cuando el partido pendía de un hilo.
Este tanto fue más que una simple anotación: simbolizó la consolidación de una nueva generación del PSG que ya había ganado su primera Champions League solo cinco semanas antes tras humillar 5-0 al Inter de Milán.
Dembélé, el relámpago en el descuento
Pese a jugar con dos hombres menos tras las expulsiones de Willian Pacho y Lucas Hernández, el PSG resistió todos los embates bávaros. Cuando el Bayern lanzó todo su arsenal al ataque y dejó su defensa expuesta, Ousmane Dembélé aprovechó un contragolpe letal para marcar el segundo tanto francés en el tiempo añadido.
Este gol no solo fue un colchón emocional tras el sufrimiento desafiante sino que recordó por qué Dembélé es uno de los atacantes más impredecibles del panorama europeo.
Una lesión que congeló corazones: la pesadilla de Musiala
En el primer tiempo, una de las jóvenes perlas del fútbol mundial, Jamal Musiala, fue víctima de una entrada accidental pero devastadora por parte de Gianluigi Donnarumma. Mientras disputaba un balón suelto cerca de la línea de fondo, el arquero italiano se lanzó de forma arriesgada y golpeó brutalmente el tobillo izquierdo de Musiala.
La imagen fue dantesca: el pie del alemán quedó colgando en una posición anormal. Donnarumma, al percatarse de la gravedad, cayó de rodillas evidentemente afectado. Musiala fue retirado en camilla mientras los jugadores de ambos equipos caminaban al vestuario en silencio absoluto.
El fútbol moderno no está exento del drama humano y esta escena marcará a esta edición del Mundial de Clubes. Aún no hay parte médico oficial, pero los reportes iniciales hablan de una fractura limpia de tobillo.
Una defensa valiente con dos menos
Después del gol de Doué, el PSG enfrentaba otra montaña: terminar el partido con nueve hombres. Primero, Willian Pacho vio la roja por una entrada temeraria. Minutos después, Lucas Hernández fue expulsado tras propinar un codazo evidente a un rival.
A partir de allí, Bayern desató una ofensiva furiosa. Consiguieron dos goles, pero ambos fueron anulados por fuera de juego, incluyendo un cabezazo de Harry Kane que parecía el ansiado empate. La tensión crecía en cada avance bávaro, especialmente cuando el árbitro pitó un penal en las postrimerías. Sin embargo, el VAR intervino y la pena máxima fue anulada por fuera de juego previo.
Lo que dejó el encuentro
- PSG sigue su camino en búsqueda de su segundo trofeo internacional de 2025, enfrentará al ganador entre Real Madrid y Borussia Dortmund en semifinales.
- João Neves y Doué confirman que el recambio generacional en París está consolidado.
- Musiala se perderá el resto del torneo y probablemente lo que queda de año. Su ausencia alterará sin duda el ecosistema del Bayern.
- El VAR volvió a ser protagonista con decisiones justas pero polémicas en momentos críticos.
- Se celebró el último de seis partidos del torneo en Atlanta, ciudad que será clave en la Copa del Mundo de 2026. El lleno de 66 mil personas lo demuestra.
El camino del PSG en el torneo: cifras y contundencia
El PSG no ha llegado a este punto por casualidad. En la fase de grupos, superaron a dos gigantes como Atlético de Madrid (4-0) y Seattle Sounders (2-0), aunque cayeron frente a Botafogo (1-0). En octavos de final, arrollaron a Inter Miami 4-0, con una de las mejores exhibiciones del torneo.
Su defensa, liderada por Lucas Hernández (hasta su expulsión), Marquinhos y Donnarumma, ha recibido solo un gol en cuatro partidos. En ofensiva, han sido liderados por Kylian Mbappé (3 goles), Dembélé (2 goles y 4 asistencias) y los jóvenes Doué y Neves.
Los datos solidifican la legitimidad de su proyecto: 14 goles a favor y solo 1 en contra en el torneo. Es el equipo más letal y hermético del certamen hasta ahora.
¿Podrá Bayern reponerse a este golpe?
El Bayern Múnich, campeón alemán, afronta uno de los momentos más difíciles de su temporada. La pérdida de Musiala pone en tela de juicio su creatividad ofensiva. Thomas Tuchel deberá confiar en veteranos como Sané, una forma renovada de Gnabry o acelerar el desarrollo de Mathys Tel.
Harry Kane anotó cinco goles en el torneo, pero fue contenido en el encuentro ante PSG, en parte por el gran marcaje de Marquinhos y Danilo.
La eliminación deja preguntas abiertas sobre la capacidad del Bayern para renovar su plantilla, donde hay mucha dependencia de sus estrellas consagradas.
Lo que se viene: semifinales de alto voltaje
El PSG enfrentará en East Rutherford, Nueva Jersey, al ganador de Real Madrid vs Borussia Dortmund. Ambos equipos llegan con plantillas sólidas: el Madrid cuenta con Jude Bellingham, Vinícius Jr. y Tchouaméni; mientras que Dortmund ha sorprendido con victorias clave y una delantera en forma.
En la otra llave, Fluminense y Chelsea definirán al segundo finalista. El equipo brasileño ha demostrado regularidad y precisión, mientras que los londinenses han resucitado bajo el mando de Pochettino.
La final, agendada para el 13 de julio en Nueva Jersey, promete ser un espectáculo global y el cierre de un torneo que ha superado expectativas en suelo norteamericano.
Un Mundial de Clubes con sabor a Mundial de Selecciones
Este nuevo formato del Mundial de Clubes, que congrega 32 equipos, se está jugando casi como una Copa del Mundo. El ambiente, las aficiones de diferentes países, la presencia de figuras top y la logística en ciudades sede —al estilo de la FIFA— confirman que este modelo puede instalarse como un fenómeno global.
La participación de clubes de todos los continentes también ha ofrecido un sabor multicultural al certamen: desde Auckland City hasta Mamelodi Sundowns; desde Urawa Red Diamonds hasta River Plate. El fútbol de clubes se globaliza como nunca antes.
Editorial: ¿Es este el PSG definitivo?
La victoria, incluso manchada por una dura lesión rival y polémica arbitral, parece cimentar que finalmente el PSG trasciende individualidades. Sin Lionel Messi, Neymar o Sergio Ramos, el club ha encontrado una esencia de equipo unido, ritmo vertical y equilibrio defensivo.
Kylian Mbappé es la figura, pero talentos como Vitinha, Neves, Doué o el resurgido Donnarumma están dando alma y propósito a un club que por muchos años fue cuestionado por su cultura de estrellas sin cohesión.
¿Veremos el inicio de una era dorada del PSG? La respuesta la dará el trofeo del 13 de julio.