Regresos, récords y hazañas inolvidables: Una mirada divertida a la historia del béisbol en julio

Desde el regreso de Corbin Carroll hasta los partidos más locos en la MLB: repasamos momentos legendarios y curiosidades que marcaron este mes

Julio ha sido, históricamente, un mes vibrante e inolvidable para el béisbol de las Grandes Ligas. Este 2024 no es la excepción: el esperado regreso de Corbin Carroll al lineup de los Diamondbacks acaba de encender las emociones de los fanáticos de Arizona, mientras echamos un vistazo retrospectivo a algunos de los eventos más emblemáticos ocurridos en este mismo mes a lo largo de las décadas.

Corbin Carroll vuelve con fuerza

Este sábado, Arizona Diamondbacks activó al jardinero Corbin Carroll desde la lista de lesionados de 10 días. Carroll, quien se lesionó el pasado 18 de junio tras recibir un pelotazo en la muñeca izquierda por parte de Justin Bruhl de los Toronto Blue Jays, regresó al roster ocupando su habitual puesto de primero en la alineación y titular en el jardín derecho frente a los Kansas City Royals.

Antes del juego, Carroll declaró que su muñeca "se había sentido mucho mejor en los últimos días” y confirmó que participó en un partido de ligas menores en la Arizona Complex League para probar su recuperación.

El Novato del Año 2023 de la Liga Nacional llega con números destacados esta temporada: 20 jonrones, líder en triples con 9, y un promedio al bate de .255. Sin duda, su regreso es una luz esperanzadora para los D-backs conforme se intensifica la competencia por puestos en postemporada.

Un viaje en el tiempo: hazañas memorables ocurridas en julio

Julio es, además, un mes de historia pura en la MLB. Desde escandalosos partidos de 28 carreras hasta debuts homerunísticos, aquí recopilamos algunos de los momentos más icónicos:

  • 6 de julio de 1929: Los St. Louis Cardinals anotaron 10 carreras en el primer y quinto inning contra los Phillies, ganando 28-6. Además de los 28 hits, establecieron un récord de la Liga Nacional al anotar esa cantidad de carreras en un solo juego.
  • 6 de julio de 1933: El primer Juego de las Estrellas se celebró en el Comiskey Park de Chicago. La Liga Americana, dirigida por Connie Mack, venció a la Nacional 4-2 gracias a un legendario jonrón de Babe Ruth.
  • 6 de julio de 1949: Walker Cooper tuvo una jornada épica al bate para los Rojos: se fue de 7-6, con tres jonrones y 10 carreras impulsadas, liderando a Cincinnati en una paliza de 23-4 sobre los Cubs.
  • 6 de julio de 2000: Keith McDonald de los Cardinals se convirtió en el segundo jugador en la historia en conectar jonrones en sus dos primeros turnos al bate en Grandes Ligas.
  • 6 de julio de 2005: Los Marlins sacaron su mejor versión defensiva al retirar a 28 bateadores consecutivos después del tercer inning, y lograron 22 ponches en total en una victoria de 12 innings frente a Milwaukee.
  • 6 de julio de 2017: Con dos imparables, Ichiro Suzuki se convirtió en el máximo bateador en hits para un jugador nacido fuera de EE.UU. con 3.054, superando a Rod Carew.

Opinión: La magia de julio en la MLB

Julio puede parecer un mes más en el calendario, pero en el mundo del béisbol es sinónimo de hazañas históricas, debuts extraordinarios y récords que desafían la lógica. La climatología más estable y la cercanía al Juego de las Estrellas parecen conjurar una magia particular que empuja a jugadores y equipos a rendir al máximo nivel.

¿Y qué decir de momentos como el hit 597 de Alex Rodríguez —incluyendo un grand slam en 2010? ¿O el juego más loco de la semana entre Orioles y Dodgers, con 36 ponches en 14 innings (2016)?

¡3 jonrones en un solo partido! La potencia de Michael Busch

El presente también nos regala historias dignas de recordar. Michael Busch, con sus tres jonrones en la victoria 11-3 de los Cubs sobre los Cardinals, no solo llevó a su equipo al triunfo sino que ayudó a establecer un nuevo récord de franquicia con ¡8 cuadrangulares en un solo juego!

Con un promedio de bateo de .288, 17 jonrones y 13 dobles en el año, Busch se posiciona como una de las revelaciones de la temporada en la ofensiva de los Cubs, que están 53-35 en lo que va de campaña.

Enfermería abarrotada, pero la competencia sigue feroz

A pesar de las múltiples bajas tanto en los Cubs como en los Cardinals—jugadores clave como Justin Steele, Taillon y Javier Assad están fuera por lesión—la rivalidad divisional sigue tan encendida como siempre. Los Cubs lideran la serie (3-2) y están firmando sus mejores estadísticas ofensivas en casa.

El Juego de las Estrellas: termómetro crucial

A mediados de mes, todos los ojos se posan en el MLB All-Star Game, que en 2024 celebra su edición número 94. Más que un espectáculo, este evento sirve como barómetro del estado de forma real de las estrellas de la Liga. Y si miramos al pasado, podemos recordar cómo en 1983, en el 50º aniversario del evento, Fred Lynn conectó el primer Grand Slam en un Juego de Estrellas y ayudó a la Liga Americana a romper una racha de 11 derrotas consecutivas.

Historias como las de Carroll, Busch o Ichiro son las que, año tras año, mantienen vivo el romanticismo del béisbol. Un deporte que, en su aparente lentitud, guarda emociones potentes y cifras que hablan por sí solas.

¿Sabías que...?

  • Babe Ruth, en su carrera, conectó 714 jonrones, muchos de los cuales ocurrieron... sí, adivinaste: en los calurosos meses de verano, cuando los bates se calientan.
  • Lou Gehrig aún mantiene el récord por más grand slams en la historia de las Grandes Ligas con 23, aunque Alex Rodríguez estuvo cerca con 25.
  • Julio también es un mes caliente para transacciones: Grandes acuerdos (como el megacambio de Manny Machado a Dodgers en 2018) suelen cerrarse antes de la fecha límite de traspasos el 31 de julio.

El béisbol tiene memoria larga y julio, sobre todo, es su cuaderno de recuerdos más electrizante.

Así que prepárate, porque si los años anteriores nos dicen algo, este mes aún guarda capítulos que harán vibrar los diamantes otra vez.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press