México conquista su décima Copa Oro en un clásico vibrante contra Estados Unidos

Edson Álvarez marca el gol del triunfo en una noche histórica para el Tri en Houston, mientras Álvarez y Jiménez consolidan su legado

Por fin, el campeón está de regreso. En una noche cargada de tensión, emoción y una rivalidad que cruza generaciones, México venció a Estados Unidos 2-1 y se coronó campeón de la Copa Oro 2025, logrando su décimo título en la historia del torneo. El escenario: un NRG Stadium de Houston totalmente lleno, con más de 70,000 almas que en su mayoría vestidos de verde, blanco y rojo, gritaban a favor del equipo azteca.

Una revancha cocinada a fuego lento

El Tri, que defendía su título de 2023, llegó a esta final con la presión habitual de vencer a su eterno rival continental. Más allá del trofeo, lo que estaba en juego era el dominio regional antes de la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026, que será coorganizada por Estados Unidos, Canadá y México.

Desde el silbatazo inicial, el partido no dio tregua. Chris Richards, con apenas cuatro minutos en el cronómetro, aprovechó un balón parado ejecutado por Sebastian Berhalter para adelantar a Estados Unidos. El central remató de cabeza un envío desde más de 40 metros, sorprendiendo a todos y abriendo el marcador en favor de los estadounidenses.

El despertar mexicano

Pero México no tardó en reaccionar. En el minuto 27, Raúl Jiménez se encargó de llevar justicia al marcador tras una jugada precisa por parte de Marcel Ruiz. El delantero, tercer máximo goleador en la historia de la selección mexicana con 42 tantos, definió con un potente remate cruzado desde el área chica.

Jiménez no solo celebró el gol, también rindió homenaje a su excompañero en el Wolverhampton, Diogo Jota, fallecido días antes en un accidente automovilístico en España. El atacante mostró una camiseta con el nombre “DIOGO J” y simuló estar jugando videojuegos, una escena que emocionó a miles de aficionados.

El VAR y el héroe inesperado

El gol decisivo llegaría en el minuto 77, con todo el estadio en vilo. México se benefició de un tiro libre desde la banda izquierda, tras una falta cometida por Diego Luna sobre Álexis Vega. En medio del caos dentro del área estadounidense, una gran jugada de laboratorio permitió que Johan Vásquez peinara el balón hacia el segundo poste, donde apareció Edson Álvarez para empujarla a la red.

Inicialmente, el árbitro asistente señaló fuera de lugar. Pero tras revisar la jugada con el VAR, el tanto fue validado, provocando la euforia de la afición.

“Era una final, y sabíamos qué significaba ganar ante Estados Unidos. Este equipo tiene hambre y lo demostró en la cancha”, declaró Álvarez tras recibir el premio al Jugador del Partido.

Un dominio histórico de México en la Copa Oro

Con esta victoria, México reafirma su hegemonía en la región. Sus números en finales del torneo son elocuentes: seis victorias en ocho enfrentamientos ante Estados Unidos. Además, se consolida como el máximo ganador del torneo con 10 títulos, por encima de los 7 que posee su eterno rival.

Más datos interesantes de esta épica final:

  • México tuvo un 60% de la posesión del balón.
  • Ejecutó 12 tiros de esquina frente a 0 de los estadounidenses.
  • 70% de los asistentes al estadio eran aficionados mexicanos.

El análisis del Team USA: luces y sombras

El técnico Mauricio Pochettino, que tomó las riendas recientemente del combinado estadounidense, utilizó la Copa Oro 2025 como un laboratorio para preparar el Mundial. Solo unos pocos de los titulares del torneo están proyectados como titulares en 2026, debido a que varios jugadores titulares habituales estaban ausentes por lesiones, vacaciones o por competir en el Mundial de Clubes.

No obstante, hubo valores rescatables, como el desempeño de Diego Luna, Patrick Agyemang y Matt Freese, quienes se perfilan como opciones serias para integrar la convocatoria mundialista.

Un torneo que mostró el potencial de Concacaf

Más allá de los finalistas, la Copa Oro 2025 dejó buenos sabores de equipos como Panamá, Guatemala y Canadá. Centroamérica logró meterse en instancias decisivas y mostró que la brecha competitiva se está cerrando.

Guatemala, por ejemplo, eliminó a Canadá por penales en cuartos de final, mientras que Panamá aplastó a Jamaica con un contundente 4-1 en la fase de grupos. Por su parte, Honduras forzó los penales ante Panamá y avanzó a semifinales, destacando la paridad del certamen.

Raúl Jiménez: leyenda viviente del Tri

Con su gol en esta final, Jiménez llegó a su tanto número 42 con el Tri, cimentándose como uno de los máximos anotadores históricos del seleccionado nacional, solo por detrás de Jared Borgetti (46 goles) y Javier 'Chicharito' Hernández (52 goles).

El delantero ha sido pieza clave en los últimos tres títulos del Tri en Copa Oro (2015, 2019 y 2025), y su experiencia será vital para liderar al equipo en la Copa del Mundo en casa.

Lo que viene: México y EE. UU. rumbo a 2026

Ambas selecciones deben reanudar los amistosos en los próximos meses, enfocándose en afinar sus plantillas de cara al calendario más importante: el Mundial.

El entrenador mexicano, Jaime Lozano, quien fue ratificado tras ganar la Copa Oro 2023, ha demostrado tener una visión táctica moderna, que mezcla juventud con peso histórico, y con esta nueva demostración de carácter, ha ganado aún más crédito popular.

Por su parte, Pochettino deberá resolver los constantes problemas defensivos mostrados en el certamen, así como fomentar una mayor generación ofensiva, ya que Estados Unidos marcó solo 11 goles en 6 partidos en esta edición, frente a los 13 que anotó México.

La tragedia evitada: la otra noticia del día

En otro capítulo dramático del fútbol de la región, el arquero Stefan Frei, del Seattle Sounders, tuvo que ser trasladado al hospital tras un duro impacto en la cabeza durante el partido contra Columbus Crew por la MLS.

Frei, de 39 años, es uno de los porteros más emblemáticos de la liga, con una carrera marcada por dos títulos de MLS Cup (2016 y 2019), y con más de 1,000 atajadas en temporada regular, solo por detrás del legendario Nick Rimando. Por fortuna se encuentra fuera de peligro, según reportes médicos. El mundo del fútbol respira aliviado.

La escena fue tan intensa que ambos entrenadores decidieron dar por terminado el encuentro a pesar de que el Crew tenía un tiro de esquina a favor en el último minuto. En una muestra de deportividad, el técnico del Crew, Wilfried Nancy, pidió suspender el juego.

“Gracias a Wilfried, no todos lo harían. Puso primero la salud de un colega sobre el resultado”, dijo entre lágrimas el entrenador Brian Schmetzer.

Un ejemplo que debería resonar en todo el deporte.

Un 2025 que marca tendencia

Este año fue crucial para la región de Concacaf. Además del nivel mostrado por sus selecciones, la organización del calendario y la implementación efectiva del VAR agregaron calidad al torneo. Con la vista firmemente puesta en el Mundial 2026, México y Estados Unidos han dado un paso más en su eterna carrera por la supremacía del fútbol en el continente.

Por ahora, la gloria es para el Tricolor. Pero las luces del escenario apenas han comenzado a brillar.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press