Djokovic no se rinde: la lucha del serbio en Wimbledon por un histórico 25.º Grand Slam
El veterano tenista demuestra que, pese a las adversidades, sigue siendo una amenaza en Wimbledon. ¿Tiene Novak otra hazaña en sus manos?
Wimbledon 2025 podría convertirse en otro capítulo épico en la carrera legendaria de Novak Djokovic. El serbio, de 38 años, persigue su 25.º título de Grand Slam, y aunque su inicio en los octavos de final dejó muchas dudas, logró salir adelante como solo él sabe hacerlo: con temple, experiencia y una enorme resistencia mental.
Un inicio que hizo temblar a sus fans
El inicio del encuentro contra el australiano Alex de Minaur fue un completo desastre. Djokovic perdió el primer set 6-1, acumulando cuatro dobles faltas y 16 errores no forzados. De Minaur aprovechó la inconsistencia del serbio y llegó a tener 19 oportunidades de quiebre en todo el partido, un dato que habla de la presión constante que ejerció sobre el favorito.
“Muchos momentos difíciles para mí”, admitió Djokovic tras el partido. “Fue un gran alivio no tener que llegar a un quinto set”.
Del abismo a la remontada: un clásico Djokovic
Lo que para cualquier otro jugador podría haber sido el preludio de una eliminación temprana, para Djokovic fue una oportunidad para reajustarse. Ganó los tres sets siguientes 6-4, 6-4, 6-4, mostrando un nivel más alto en cada uno y cerrando el partido con una increíble seguidilla de 14 de los últimos 15 puntos.
De Minaur lo dijo claramente: “Elevó su nivel... a lo grande”.
Con esta victoria, Djokovic mantiene viva su esperanza de aumentar a ocho sus títulos en Wimbledon, igualando el récord de Roger Federer, quien, por cierto, estuvo presente en el Royal Box durante el enfrentamiento.
El contexto: por qué este título sería tan histórico
Djokovic posee ahora 24 títulos de Grand Slam, más que ningún otro tenista masculino en la historia, superando a Rafael Nadal (22) y Roger Federer (20). Pero alcanzar el número 25 no es solo una cifra más, sino la consolidación de una hegemonía en una época dorada del tenis.
Además, ningún jugador masculino de su edad ha conseguido un título de Grand Slam. Si lo logra este año, establecería un hito imponente: ser el campeón de Grand Slam más veterano en la historia del tenis masculino.
Un año lleno de desafíos
Desde que ganó el Abierto de EE.UU. en 2023 para llegar a los 24 títulos, Djokovic ha estado cerca del 25. Fue subcampeón nuevamente en Wimbledon 2024 frente a Carlos Alcaraz y ha sido eliminado en las semifinales del Abierto de Australia y Roland Garros este 2025.
Wimbledon representa quizás su mejor oportunidad del año. Sus movimientos sobre el césped son precisos, y su lectura del juego impecable. Las condiciones —menos calurosas que en semanas anteriores, suaves vientos y una pista que empieza a desgastarse— favorecen su estilo meticuloso y paciente.
¿Novak vulnerable? No lo parece… al final
Durante el partido, su lenguaje corporal mostró frustración: miradas mordaces a su palco, toallas de hielo sobre su estómago, murmullos y gritos. ¿Malestar físico o presión emocional? Tal vez ambas cosas. Desde el arranque del torneo ha habido señales de incomodidad estomacal.
Sin embargo, como ha demostrado tantas veces a lo largo de más de dos décadas, Djokovic puede jugar mal y aún ganar. Resiste. Tiene una capacidad casi sobrehumana para leer el ritmo emocional de los partidos y transformarlo a su favor.
“Simplemente me reinicié en el segundo set”, dijo. Y ese “reinicio” le bastó contra De Minaur.
Lo que viene: ¿favorito al título?
En los cuartos de final se enfrentará al italiano Flavio Cobolli, quien alcanzó esta fase en un Grand Slam por primera vez tras vencer al veterano Marin Cilic por 6-4, 6-4, 6-7(4), 7-6(3). Si bien Cobolli ha demostrado talento, se enfrenta a un Djokovic fortalecido por el triunfo ante De Minaur y con más experiencia en partidos cruciales que cualquier otro jugador del circuito actual.
Pero no todo es seguro. La parte baja del cuadro aún tiene a jugadores peligrosos como Jannik Sinner, Bene Shelton y Carlos Alcaraz, quien busca defender su corona.
Las cifras de la leyenda
- 24 títulos de Grand Slam (7 Wimbledon, 10 Australia, 3 US Open, 4 Roland Garros)
- 38 años: Edad actual
- Más de 100 derrotas remontadas tras perder el primer set a lo largo de su carrera
- Más de 95% de efectividad en Wimbledon desde 2018
El impacto psicológico de Djokovic
No es casual que muchos de sus rivales terminen partidos contra Djokovic sintiéndose desbordados emocionalmente. Su fortaleza mental tiene un peso devastador: saben que, por más que dominen un tramo del encuentro, él puede voltear el marcador en cuanto tenga un mínimo de margen.
De Minaur había jugado uno de los mejores sets de su carrera. Y aun así, perdió. Lo expresó con resignación: “Él sabe jugar los momentos grandes”.
Wimbledon: la última fortaleza del rey Novak
En los últimos años, el césped de All England Club se ha convertido en territorio sagrado para Djokovic. Desde 2018 solo una derrota —la del año pasado contra Alcaraz en la final— ha manchado su récord aquí.
Saberse competente en este escenario influyente, frente al público tradicional, con Federer como espectador e ícono a superar, puede servir como el combustible anímico y competitivo que Novak necesita para firmar otro hito en una carrera ya legendaria.
¿Cuánto más puede durar esta leyenda?
La pregunta sobre cuánto tiempo más puede permanecer Djokovic en la cúspide ronda en cada uno de sus encuentros. Pero lo cierto es que ya ha derribado todas las predicciones lógicas de edad, resistencia y longevidad deportiva. Cada triunfo suyo a los casi 40 años es también una respuesta al paso del tiempo.
No importa si el domingo levanta la copa o no. Su sola presencia en el torneo, ganando partidos como este, confirma lo que ya sospechamos: la era Djokovic aún no ha terminado.