Gavin Newsom en Carolina del Sur: Preparando el Camino para el 2028

El gobernador de California se inmersa en territorio republicano mientras redefine su identidad política para una posible candidatura presidencial

¿Por qué Carolina del Sur?

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha iniciado una gira estratégica de dos días por Carolina del Sur, un estado de peso en los procesos de nominación demócrata. Más allá del simple significado electoral, esta gira representa una reinvención política consciente de uno de los nombres más prominentes del Partido Demócrata con miras a las elecciones presidenciales de 2028.

Pero, ¿por qué Carolina del Sur? La respuesta está en los datos:

  • Fue gracias a este estado que Joe Biden revivió su campaña presidencial en 2020, ganando con el 61% de los votos durante la primaria demócrata.
  • Carolina del Sur se convirtió en el primer estado del calendario electoral demócrata en 2024, desplazando a Iowa y New Hampshire.
  • Entre los estados con primarias tempranas, su electorado es uno de los más diversos étnicamente, especialmente con un alto porcentaje de población afroamericana.

Todo esto convierte a Carolina del Sur en un termómetro del voto demócrata base, donde cualquier aspirante serio debe medirse si desea tener oportunidad en una elección nacional.

Una gira táctica: de cafeterías a iglesias

La gira de Newsom ha sido diseñada para presentarse como algo más que un político progresista de San Francisco. Según el Partido Demócrata estatal, el gobernador tiene planeado visitar cafeterías locales, pequeñas empresas, e iglesias: símbolos importantes de la vida comunitaria rural.

Este enfoque marca un intento claro de alejarse del elitismo urbano con el que suele ser asociado y construir puentes con votantes poco representados en otros ciclos electorales.

¿Un demócrata en bastiones republicanos?

El miércoles, Newsom se dirige a la región del Upstate de Carolina del Sur, una de las zonas más conservadoras del estado. Comenzará el día en Seneca, el pueblo natal del senador republicano Lindsey Graham. En el condado de Oconee, donde se ubica Seneca, Donald Trump obtuvo el 75% de los votos en 2020.

Que un demócrata como Newsom se interne en este territorio habla de un intento de salir de su zona de confort electoral, buscando confrontar ideas y hacerse visible ante los votantes moderados e incluso conservadores.

¿Cambio de piel política?

Señales recientes indican que Newsom no teme romper con algunas posturas tradicionales del progresismo californiano. Entre sus acciones más controvertidas:

  • Invitó a aliados de Trump a su pódcast.
  • Coincidió en temas como las restricciones a mujeres y niñas trans en deportes femeninos.
  • Describió la idea de desmantelar departamentos de policía como una "locura".
  • Permaneció en silencio ante las falsedades de Steve Bannon, cuando éste proclamó que Trump ganó en 2020.

Estas acciones han sorprendido a muchos dentro del Partido Demócrata, que lo consideran una estrella liberal. Sin embargo, podrían interpretarse como una estrategia para apelar al votante moderado y demostrar que puede representarlos sin alarmarlos.

¿Qué busca Newsom exactamente?

Con mandato limitado en California (no puede postularse nuevamente para gobernador), muchos ven en esta gira una maniobra para posicionarse anticipadamente en la contienda presidencial de 2028.

Si bien faltan años, nombres como Wes Moore (gobernador de Maryland) y Tim Walz (Minnesota) también han comenzado a visitar Carolina del Sur y participar en eventos como el famoso “World Famous Fish Fry” de Jim Clyburn, una parada ineludible en el calendario de la política demócrata nacional.

Estar en este estado antes que el resto puede significar una ventaja simbólica y operativa. No es casual que Newsom realice ocho eventos en dos días, mostrando un apetito político considerable.

¿Cómo responde el votante afroamericano?

La base del voto demócrata en Carolina del Sur está compuesta principalmente por afroamericanos. Según el Pew Research Center, este grupo representa más del 60% del electorado demócrata en el estado. Su respaldo fue crucial para Biden en 2020 gracias a figuras como el representante Jim Clyburn.

En ese sentido, ganarse la confianza de esta comunidad será esencial para Newsom. Visitas a iglesias, reuniones locales y el trabajo con pastores comunitarios podrían ser parte de una estrategia bien pensada.

La sombra de la Enmienda Johnson

En paralelo a la gira de Newsom, se ha reavivado un debate político con implicaciones importantes: la vigencia de la Enmienda Johnson de 1954, que impide a iglesias y otras organizaciones sin fines de lucro participar directamente en campañas políticas.

El IRS (Servicio de Impuestos Internos) se encuentra en una batalla legal en Texas para no aplicar la enmienda a casas de culto. Esto es significativo debido a que:

  • Organizaciones religiosas como la National Religious Broadcasters Association argumentan que viola sus derechos de libre expresión.
  • El IRS sugiere ahora una interpretación en la que los pastores puedan hablar libremente sobre candidatos durante servicios, sin perder su estatus fiscal.

Este giro podría tener enormes consecuencias políticas a futuro, especialmente en estados con una congregación religiosa activa y politizada como Carolina del Sur.

¿El fin de la neutralidad en el púlpito?

El expresidente Donald Trump ha sido uno de los principales críticos de la Enmienda Johnson. En 2017 declaró:

“Destruiré totalmente la Enmienda Johnson y permitiré que nuestros representantes de fe hablen libremente sin temor a represalias”.

En consecuencia, firmó una orden ejecutiva para frenar el cumplimiento de la enmienda. Aunque fue más simbólica que efectiva, marcó el inicio de una era de politización más abierta desde los templos.

Newsom, al visitar iglesias y reconocer su impacto social y organizativo, podría estar respondiendo a este contexto más fluido. Su gira se superpone con un momento político donde la religión y la política están reconstruyendo sus líneas divisorias en Estados Unidos.

¿Y Biden?

El presidente Joe Biden, pez gordo del Partido Demócrata, ha sido objeto de debates intensos sobre su salud y edad. Todo esto ha llevado a una investigación del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes sobre si está en condiciones mentales para ejercer aún la presidencia.

El médico de Biden, Kevin O’Connor, pospuso su comparecencia ante dicho comité, argumentando que necesita garantías legales para mantener la confidencialidad médica. Tras varios intentos de citación judicial, la imagen de Biden como líder en control sigue estando bajo presión.

Frente a eso, la gira de Newsom puede percibirse como el surgimiento de la nueva generación demócrata, que busca ser competitiva y mediática ante un Partido Republicano aún en gran parte leal a Trump.

Una nueva correlación de fuerzas para 2028

En resumen, la gira de Gavin Newsom por Carolina del Sur es mucho más que un viaje por zonas rurales. Representa el inicio estratégico de una campaña larga, donde se disputarán narrativas, credenciales ideológicas y alianzas clave. Su intento por redefinir su perfil ante los votantes podría marcar el comienzo de una batalla generacional al interior del Partido Demócrata.

¿Será visto como un pragmático disruptivo o como un oportunista que coquetea con la derecha? Eso dependerá de cómo maneje estas incursiones en territorios conservadores, sin alienar a su base progresista.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press