Jurassic World: Rebirth arrasa en taquilla pese a las críticas — ¿en qué radica su éxito?
Scarlett Johansson lidera el regreso jurásico en un verano cinematográfico ferozmente competitivo
Jurassic World: Rebirth ha llegado rugiendo a los cines, arrasando en la taquilla mundial con un impresionante estreno de $318.3 millones de dólares en tan solo cinco días. Aunque algunos críticos la han catalogado como una entrega que no aporta innovación a la saga, el público demuestra estar más vivo que nunca frente al espectáculo jurásico.
Un fenómeno más allá del ADN jurásico
Desde su estreno el miércoles 2 de julio anterior, el filme dirigido por Gareth Edwards ha generado una avalancha en taquilla, liderando el fin de semana del 4 de julio con $147.3 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá. De esa cifra, unos $91.5 millones corresponden al clásico fin de semana de tres días. A nivel internacional, el filme recaudó $171 millones, con China aportando $41.5 millones con más de 65,000 pantallas, incluyendo 760 de formato IMAX.
La participación de Scarlett Johansson, Jonathan Bailey y Mahershala Ali es un punto clave en esta nueva etapa, la cuarta dentro del universo "Jurassic World" y séptima desde el clásico original de 1993. Aunque la crítica le ha dado un 51% en Rotten Tomatoes y una calificación "B" en CinemaScore, la película ha conseguido superar las expectativas de la distribuidora en todos los mercados. Según Jim Orr, jefe de distribución doméstica de Universal: "Rebirth es exactamente lo que el público quiere en verano: una gran aventura divertida, extraordinariamente bien hecha".
Cambio de ADN: de dinosaurios a curar enfermedades
A diferencia de sus predecesoras, "Jurassic World: Rebirth" cambia ligeramente su enfoque argumental. Esta vez, el peligro gira en torno a la búsqueda de ADN de dinosaurio no para crear nuevos reptiles, sino para combatir enfermedades cardíacas. Con guion a cargo de David Koepp, guionista de la clásica "Jurassic Park", el filme ofrece un giro inesperado que aporta algo diferente, aunque tal vez no lo suficiente para los más exigentes del género.
El presupuesto aproximado fue de $180 millones, sin contar el casi omnipresente marketing. Una campaña abrumadora que incluyó alianzas con marcas como Jeep, 7-Eleven y la línea de cosméticos de Scarlett Johansson, más presentaciones en Londres, Seúl y Nueva York.
Impacto multigeneracional: del público infantil al adulto nostálgico
Uno de los valores más notables del filme ha sido la diversidad generacional del público. Desde niños de ocho años hasta adultos de 80 han asistido a las funciones, impulsando su éxito comercial y reafirmando la nostalgia como una poderosa herramienta de marketing. Al parecer, para muchos, reencontrarse con los dinosaurios significa no solo entretenimiento, sino también reconexión emocional con épocas pasadas.
¿Cansancio jurásico? No para la taquilla
Muchos analistas vaticinaban cierto agotamiento de la fórmula del parque de dinosaurios. Sin embargo, "Rebirth" ha demostrado, al menos comercialmente, que la marca aún respira con fuerza. En contraste con otras producciones cuyo fenómeno decayó en nuevas entregas, esta saga parece seguir generando adrenalina y éxito, al menos en números.
Comparar contra sus antecesores pone los números en perspectiva:
- Jurassic World (2015): $208 millones domésticos en su estreno.
- Fallen Kingdom (2018): $148 millones.
- Dominion (2022): $145 millones.
- Rebirth (2025): $147.3 millones.
Aunque el entorno económico actual, la inflación y los hábitos post-pandemia no permiten una comparación directa, sí denotan una estabilidad notable en el fanbase.
Sólo los dinosaurios se atreven: competencia mínima en cartelera
Pocas películas se atrevieron a competir con esta superproducción. “F1”, protagonizada por Brad Pitt, cayó un 54% en su segundo fin de semana, recaudando $26.1 millones. Otros títulos como "Cómo entrenar a tu dragón" (acción real) y la animada "Elio" de Pixar quedaron rezagados con $11 y $5.7 millones respectivamente.
Hasta una reedición por el 41 aniversario de “This is Spinal Tap” logró colarse al top 10, demostrando que el cine clásico aún tiene tirón, pero no puede competir con el peso específico de monstruos prehistóricos, CGI actual y una estrella de la talla de Johansson en el centro.
El poder oculto de los formatos premium
En Estados Unidos, IMAX estuvo limitado por compromisos previos con “F1”. Aun así, "Rebirth" logró cautivar a los espectadores en otras pantallas premium como las de Dolby Cinema, donde recaudó cerca de $8 millones con solo 167 pantallas activas. La tecnología sigue siendo aliada de la industria para mejorar la experiencia e impulsar precios más altos por boleto.
Un verano de monstruos en la taquilla
Con una cartelera veraniega que promete una auténtica batalla entre blockbusters —incluido el esperado estreno de la nueva cinta de Superman— Universal ha sabido jugar con maestría sus cartas. De hecho, como remarca Paul Dergarabedian, analista de Comscore: "Este es uno de los veranos cinematográficos más competitivos de los últimos años. Y para los cinéfilos, es una delicia absoluta".
Así, mientras algunos medios insisten en el supuesto agotamiento del género, el público responde con entradas, palomitas y comentarios entusiastas. Puede que la historia no sea perfecta o que la fórmula empiece a mostrar desgaste para algunos críticos, pero si algo queda claro con "Jurassic World: Rebirth" es que los dinosaurios siguen siendo reyes... al menos en taquilla.
Top 10 películas en taquilla durante el fin de semana del 4 de julio
- Jurassic World: Rebirth: $91.5 millones
- F1 The Movie: $26.1 millones
- Cómo entrenar a tu dragón (live action): $11 millones
- Elio (Disney-Pixar): $5.7 millones
- 28 años después: $4.6 millones
- Lilo & Stitch (re-lanzamiento): $3.8 millones
- M3GAN 2.0: $3.8 millones
- Misión Imposible - La resolución final: $2.7 millones
- Materialistas: $1.3 millones
- This is Spinal Tap (reedición 41º aniversario): $931,737
¿Qué futuro le espera a la franquicia? Aún no hay anuncios oficiales sobre una continuación directa, pero con estos números, no cabe otra opción. Como siempre, si hay dinero por hacer... seguirán regresando.