Manny Machado: El viaje a los 2,000 hits y su legado en las Grandes Ligas

El antesalista de los Padres de San Diego se une a un club elite con su imparable número 2,000 y abre camino hacia el salón de la fama

El club de los 2,000 hits tiene nuevo miembro

El pasado lunes por la noche, en el Petco Park de San Diego, Manny Machado escribió otra página dorada en su ilustre carrera al conectar su hit número 2,000 en las Grandes Ligas. Lo hizo ante su afición y frente al abridor estrella de los Diamondbacks de Arizona, Zac Gallen. El batazo, un sencillo que desvió el torpedero Geraldo Perdomo, selló este nuevo hito en su trayectoria profesional.

Con este imparable, Machado se convierte en el quinto jugador activo y el 297.º en la historia de la MLB en alcanzar esta marca. Pero este logro no es solo una cifra; también representa consistencia, longevidad y excelencia en uno de los deportes más exigentes del mundo.

Un ascenso meteórico desde Baltimore

Manny Machado debutó con los Orioles de Baltimore en 2012. Apenas tenía 19 años cuando vistió por primera vez el uniforme naranja, y rápidamente demostró que no era un pelotero ordinario. En siete temporadas con los Orioles, acumuló 977 hits, 162 cuadrangulares y tres Guantes de Oro.

Su traslado a los Dodgers de Los Ángeles en 2018 brevemente lo situó en una nueva liga de competencia. Aunque solo estuvo media temporada con el equipo angelino, aún así sumó 73 hits antes de llegar a San Diego.

San Diego: el hogar de un ídolo

El 21 de febrero de 2019, Machado firmó un contrato memorable con los Padres de San Diego: 10 años y 300 millones de dólares. La firma fue, en su momento, uno de los acuerdos más lucrativos de la historia del béisbol.

Desde entonces, no solo ha respondido con su rendimiento ofensivo y defensivo, sino que también se ha convertido en el corazón del equipo. En seis temporadas con los Padres hasta ahora, Machado ha sumado 950 hits, situándose quinto en la lista histórica del equipo, muy por debajo del legendario Tony Gwynn, quien acumuló 3,141 hits en su carrera, todos con San Diego.

"Es un orgullo ver cómo ha crecido Machado", comentó el coach de bateo de los Padres, Matt Williams. "Es un jugador que combina talento y ética de trabajo como pocos".

Una marca que pocos alcanzan antes de los 32

Machado tiene apenas 32 años y ya forma parte de una élite aún más reducida. Es apenas el jugador número 12 en la historia con 350 jonrones y 2,000 hits antes de esa edad.

Entre los nombres que figuran en esa lista se encuentran leyendas como Alex Rodríguez, Albert Pujols y Miguel Cabrera. El hecho de que Machado esté en esa categoría especial habla no solo de su talento, sino también de su consistencia y salud, atributos fundamentales en una carrera tan exigente.

Un All-Star por derecho propio

Este año, Machado ha sido votado nuevamente como el tercera base titular de la Liga Nacional para el Juego de Estrellas. Esta será su séptima participación en el clásico de mitad de temporada, lo que refleja el alto nivel de respeto que tiene no solo entre los fanáticos, sino también entre los jugadores y coaches de la liga.

"Cada vez que entro al terreno, lo hago con la intención de dar lo mejor de mí —declaró Machado—. Ser reconocido por eso es algo que nunca doy por sentado".

Más que números: el impacto de Machado en la cultura del béisbol latino

Manny Machado nació en Miami, Florida, pero tiene raíces dominicanas, y eso ha marcado profundamente su identidad profesional. A lo largo de su carrera, ha servido de inspiración a miles de jóvenes peloteros latinos que sueñan con llegar a las Mayores.

"Es el ejemplo de un jugador completo que no olvida sus raíces", afirma Pedro Martínez, ex lanzador y miembro del Salón de la Fama. "Cada vez que Manny sale al campo, está representando no solo a su equipo, sino a toda una cultura".

El crecimiento de la presencia latina en las Grandes Ligas ha sido notable durante las últimas décadas. En 2023, por ejemplo, más del 30% de los jugadores de MLB eran latinos, según datos de la Major League Baseball. Figuras como Machado no solo han contribuido al éxito deportivo, sino también al fortalecimiento de la identidad hispana en el juego.

Camino al Salón de la Fama: ¿Está Machado encaminado?

Con siete selecciones al Juego de Estrellas, múltiples Guantes de Oro, más de 2,000 hits y 350 cuadrangulares, la conversación sobre si Manny Machado es un futuro miembro del Salón de la Fama de Cooperstown se torna más inevitable cada año.

"Si se mantiene saludable y sigue produciendo como hasta ahora, debería ser una inducción segura", afirmó el analista de ESPN, Tim Kurkjian. La estadística avanzada también le favorece: su WAR (Wins Above Replacement) supera los 50 puntos, y continúa creciendo.

¿Qué sigue para Machado?

Machado todavía tiene varios años restantes en su contrato con los Padres, lo que significa que probablemente terminará su carrera en San Diego. Alcanzar los 3,000 hits —una cifra que solo 33 peloteros han logrado— es un objetivo ambicioso pero factible si mantiene su ritmo.

Además, con un equipo cargado de talento que incluye a Fernando Tatis Jr., Xander Bogaerts y Yu Darvish, los Padres también tienen expectativas serias de alcanzar una Serie Mundial, algo que Machado todavía no ha conquistado.

La ovación del Petco Park: algo más que aplausos

Cuando Machado conectó ese hit número 2,000, la ovación del Petco Park fue más que un gesto de celebración. Fue un tributo a un jugador que, en apenas una década, ha dejado una huella imborrable en la historia de las Grandes Ligas y en la cultura deportiva de San Diego.

Mientras levantaba su casco y sonreía a las tribunas, Machado no solo sellaba un logro personal, sino que recordaba a todos por qué el béisbol es, ante todo, una historia de perseverancia y pasión.

“La carrera de Machado aún no ha terminado, pero ya es parte de la historia”, escribió el periodista Jeff Passan en su última columna para Yahoo Sports. Y no podría tener más razón.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press