Cuando el corazón de Gaza deja de latir: la pérdida de sus médicos en medio de la guerra

La muerte del Dr. Marwan al-Sultan revela cómo el conflicto ha destruido la columna vertebral del sistema de salud en Gaza, cobrando la vida de cientos de trabajadores médicos

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Un cardiólogo, un símbolo

El pasado miércoles, un misil israelí alcanzó el tercer piso de un edificio en el barrio de Tal al-Hawa, en la ciudad de Gaza. La explosión mató al Dr. Marwan al-Sultan —uno de los dos únicos cardiólogos en la Franja de Gaza— junto con su esposa, su hija y su yerno. Su fallecimiento no solo representa una tragedia familiar, sino también una catástrofe médica para un sistema de salud que pende de un hilo.

“Al perder al Dr. Marwan, miles de personas sufrirán”, dijo Mohammed Abu Selmia, director del Hospital Shifa y amigo cercano del médico, en declaraciones que reflejan la magnitud del vacío que dejó su muerte.

Una cifra escalofriante: 1,400 trabajadores sanitarios asesinados

Desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás en octubre de 2023, más de 1,400 trabajadores sanitarios han muerto en Gaza, según datos de la Organización de las Naciones Unidas. Esta pérdida es tan significativa que algunos expertos la comparan con el desmantelamiento estructurado de un sistema de salud completo.

El Hospital Indonesio, bajo la dirección de al-Sultan, era el mayor en el norte de Gaza. En mayo de 2025, aún bajo ataque, el doctor grabó un video en el que decía con firmeza: “Seguiremos aquí, por nuestros pacientes, por nuestras labores y por nuestro pueblo”. Pocas semanas después, el hospital fue cerrado por operaciones militares israelíes. Hoy permanece inactivo.

Un mentor, un símbolo de resistencia

Dr. al-Sultan no solo era un médico respetado; era también un formador de futuras generaciones. Lo demuestra una fotografía tomada en 2022 tras la graduación de la Facultad de Medicina de la Universidad Islámica de Gaza, donde aparece al-Sultan junto a otros 30 alumnos y docentes, orgullosos frente al porvenir. Al menos cinco de ellos ya han muerto en bombardeos israelíes.

“Él entrenaba a todos los internos en Shifa y en toda Gaza”, aseveró Abu Selmia. Era, de algún modo, el corazón clínico de una ciudad cada vez más privada de cuidados médicos especializados.

El ataque y su justificación

El ejército israelí afirmó haber atacado el edificio de al-Sultan para eliminar a un “terrorista clave” de Hamás, sin ofrecer pruebas específicas. Sobre la muerte del médico, la fuerza armada dijo “lamentar cualquier daño a civiles no involucrados”.

Sin embargo, testigos aseguran que el misil impactó directamente el apartamento de al-Sultan, sin causar daño a las demás unidades del edificio, lo que algunos expertos interpretan como un ataque directo contra una figura destacada en la comunidad médica palestina.

La diáspora médica se rompe

Al contrario que otros colegas que emigraron, el Dr. al-Sultan regresó voluntariamente a Gaza en 2019, tras años de práctica en Jordania y otros países. Su decisión, admirada por muchos, ahora parece trágicamente profética. El Dr. Mohammed al-Assi, quien estudió con él, confesó: “¿Era culpa suya que ayudara a la gente?”.

“Tuvo múltiples oportunidades de vivir y practicar medicina fuera, pero quiso servir a su tierra natal. Yo lo seguí gracias a su ejemplo”, agregó al-Assi, quien ahora teme por su propio futuro.

Otros héroes médicos caídos

La muerte del Dr. al-Sultan es solo la más reciente de una serie de pérdidas devastadoras para la medicina en Gaza. Otros médicos destacados muertos durante esta guerra incluyen:

  • Dr. Adnan al-Bursh: jefe de ortopedia del Hospital Shifa, fallecido en una prisión israelí, presuntamente debido a torturas.
  • Dr. Hammam Alloh: experto en nefrología, asesinado junto a su familia en noviembre de 2023.
  • Dr. Mohammed Dabbour: primer patólogo especializado en cáncer en Gaza, asesinado en octubre de 2023 junto con su padre y su hijo.
  • Dr. Rafat Lubbad: jefe de medicina interna del Hospital Shifa y especialista en enfermedades autoinmunes, falleció también en noviembre de 2023 junto a siete miembros de su familia.

La destrucción del sistema de salud

De los 36 hospitales que existían en Gaza antes del conflicto, solo 17 siguen operativos, y solo 12 ofrecen algo más que atención de emergencia, según la Organización Mundial de la Salud.

En palabras del mismo Abu Selmia: “Apenas quedan suficientes médicos cualificados para lidiar con la cantidad de heridos y enfermos. Nos enfrentamos a una crisis sin precedentes, sin materiales, sin medicamentos y, ahora, sin médicos.”

Realidades paralelas: ¿coinciden los hechos con el discurso oficial?

Las Fuerzas de Defensa de Israel han acusado repetidamente a Hamás de utilizar hospitales como centros de mando, lo cual justificaría, en su narrativa, muchas de las operaciones militares en las que estas instalaciones han sido blanco. Pero según la Organización Mundial de la Salud, se han documentado al menos 700 ataques a instalaciones sanitarias desde el comienzo del conflicto, y en pocos casos se ha demostrado la presencia de actividades militares en ellas.

La desconfianza crece, alimentando acusaciones de que los ataques no son errores colaterales, sino parte de una campaña sistemática para debilitar la infraestructura vital de Gaza.

El legado continúa… a duras penas

Entre la destrucción y las lágrimas, surge un pequeño rayo de esperanza. El hijo del Dr. al-Sultan, Ahmed, es estudiante de medicina. Abu Selmia concluye con una nota de fe: “Dios mediante, seguirá los pasos de su padre”.

En una región fatigada y golpeada, donde la muerte se ha vuelto rutina, hay quienes persisten, quienes cuidan, estudian y sueñan con reconstruir entre escombros. Los nombres como el del Dr. Marwan al-Sultan no se borran fácilmente. Son corazones que, aunque ya no laten, siguen impulsando la vida de miles a través de su legado.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press