Nacionales de Washington: El renacer de una franquicia caída

La era post-Martinez y el plan de reconstrucción con tecnología, juventud y liderazgo renovado

Un nuevo comienzo en la capital

El béisbol es un deporte que siempre ofrece segundas oportunidades. Eso parecen entenderlo muy bien en Washington, donde los Nationals han decidido dar un golpe de timón radical, buscando borrar un pasado reciente lleno de fracasos y abrir paso hacia una reconstrucción ambiciosa e innovadora.

Con una marca de 37 ganados y 53 perdidos en lo que va de temporada, y habiendo perdido 23 de sus últimos 32 juegos, los Nacionales finalmente destituyeron al manager Dave Martinez y al presidente de operaciones de béisbol Mike Rizzo. El equipo, que no ha logrado tener un récord ganador desde que conquistó la Serie Mundial en 2019, se encontraba en medio de una espiral de mediocridad que parecía no tener fin.

Mike DeBartolo: de pasante a gerente general interino

El elegido para dirigir las operaciones fue Mike DeBartolo, quien comenzó en la franquicia como pasante en 2012 y ascendió hasta ocupar el puesto de subgerente general en 2019. DeBartolo representa la visión moderna del béisbol, con un enfoque centrado en estadísticas avanzadas, tecnología y toma de decisiones basado en datos.

“Tenemos piezas jóvenes interesantes con las cuales construir, pero se necesita un cambio real. No basta con simplemente mejorar, hay que transformar”, declaró DeBartolo durante una rueda de prensa reciente. Entre sus prioridades está expandir el uso de la analítica deportiva y la innovación tecnológica para elevar el nivel competitivo en todas las áreas del equipo.

Miguel Cairo al mando: experiencia y profesionalismo

Para liderar al equipo dentro del terreno, se designó como manager interino a Miguel Cairo, exjugador venezolano que ha transitado una sólida carrera como coach. Cairo ya había tenido una experiencia como mánager interino con los White Sox en 2022, donde dejó marca de 18-16 durante la ausencia de Tony La Russa.

Visiblemente emocionado, Cairo confesó que necesitó el respaldo moral de Dave Martinez antes de aceptar el cargo: “No podía asumir sin hablar primero con él. Me enseñó mucho. Es difícil estar haciendo esta entrevista sabiendo que él ya no está aquí”.

Cairo no estará solo. Fue ascendido el coach de receptores y estrategia Henry Blanco al puesto de coach de banca, y se integró al staff Bob Henley como coordinador de campo de Grandes Ligas.

Los retos inmediatos: draft y fecha límite de cambios

La reestructuración del equipo no solo depende de decisiones en el campo. Con el pick número 1 en el draft amateur de 2025 en su poder, los Nationals pueden comenzar a tejer una nueva generación de talento desde las bases. DeBartolo será pieza clave en esas decisiones.

Además, la franquicia enfrentará la fecha límite de cambios del 31 de julio con incertidumbre sobre el futuro de piezas clave como el cerrador Kyle Finnegan, quien será agente libre al final de la temporada, y el estelar zurdo MacKenzie Gore, quien ingresará a arbitraje salarial tras esta campaña y aún dispone de dos años más de control del club.

La mala racha desde 2020

Desde la gloria de 2019, la caída ha sido estrepitosa. Los Nationals acumulan un récord de 325 victorias y 473 derrotas desde la temporada 2020, el segundo peor en todas las Grandes Ligas durante ese periodo. Este declive no solo ha afectado el rendimiento deportivo, sino también el entusiasmo de una afición que ya no llena el Nationals Park como en sus mejores días.

Reestructuración del roster e impacto de las lesiones

En medio de la transición de liderazgo, los Nationals también han tenido que lidiar con una serie de lesiones que afectan su alineación. Keibert Ruiz, el receptor titular, fue colocado nuevamente en la lista de lesionados por conmoción cerebral, tras recibir un golpe en la cabeza durante un juego. Con una línea ofensiva de .247, dos jonrones y 25 carreras impulsadas en 68 juegos, su ausencia representa una baja sensible.

El equipo llamó de Triple-A al joven receptor Drew Millas para cubrir su lugar. Además, firmaron al veterano lanzador Luis García, de 38 años, quien fue dejado en libertad por Los Angeles Dodgers tras registrar una efectividad de 5.27 en 28 apariciones.

Una visión modernista: analytics al poder

DeBartolo aspira a implementar un modelo parecido al de franquicias exitosas como los Rays de Tampa Bay o los Dodgers de Los Ángeles, equipos que han sabido equilibrar inversión en talento joven, tecnología avanzada y decisiones inteligentes amparadas por análisis estadísticos.

“Tenemos una gran cantidad de información relevante”, señaló DeBartolo. “Pero creo que podemos hacer mucho más integrando estos datos a todos los niveles: desde las Ligas Menores hasta el equipo mayor. Quiero liderar esa transición”.

Un caso de estudio para la MLB

El proceso de reconstrucción de los Nationals podría convertirse en un caso de estudio sobre cómo rearmar una franquicia desde cero. Entre las lecciones más claras se encuentran:

  • La importancia de reconocer a tiempo cuando se agotó un proyecto de liderazgo
  • La necesidad de adaptar la organización a nuevas herramientas tecnológicas de gestión
  • Invertir en el desarrollo de talento joven mediante selecciones de draft inteligentes y mejor coaching
  • Priorizar a líderes con experiencia combinada como jugadores, entrenadores y ejecutivos

La perspectiva de Cairo: liderazgo empático y experiencia integral

Cairo representa mucho más que un mero interino. Su carrera como pelotero, donde jugó casi 17 temporadas con varios equipos, lo dota de una comprensión integral del juego. Como coach, ha cultivado una reputación entre los jugadores por su ética de trabajo, inteligencia emocional y liderazgo firme.

“Miguel es un verdadero profesional”, dijo DeBartolo. “Ha ocupado muchos roles, ha estado en diferentes equipos, entiende lo que el jugador necesita. Está en sintonía con la psicología del vestuario”.

¿Tiempo de paciencia o urgencia?

Si bien los Nationals claramente han decidido reconstruirse, aún flota la pregunta inevitable: ¿deben los aficionados tener paciencia o exigir resultados rápidos? La historia reciente de equipos como los Astros de Houston, que pasaron de perder 100 juegos por temporada a ganar la Serie Mundial en pocos años, demuestra que reconstruir con visión funciona, pero requiere tiempo y compromiso a largo plazo.

Los Nationals han iniciado esa travesía. Si bien el presente es sombrío, las nuevas piezas parecen estar colocadas para cimentar un futuro prometedor.

En el béisbol —como en la vida— a veces es necesario tocar fondo antes de poder regresar a la cima. Washington ha tocado ese fondo. Ahora resta observar si Miguel Cairo y Mike DeBartolo son las piezas indicadas para redimir a una franquicia que en 2019 saboreó la gloria y hoy busca su redención desde cero.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press