Dodgers en caída libre, Giants encendidos: una semana crítica en la MLB

La lucha por el liderato en las divisiones está al rojo vivo mientras los Dodgers intentan salvar su racha, los Giants siguen ganando y los Astros se tambalean ante los Guardians

Un vistazo al presente de los Dodgers

Los Los Angeles Dodgers (56-37) atraviesan una racha sumamente preocupante. Con cinco derrotas consecutivas a cuestas, el equipo angelino deambula en una especie de limbo, especialmente tras caer nuevamente ante los Milwaukee Brewers que se consolidan como una fuerza temible de la Liga Nacional Central.

La situación para los Dodgers se agrava con una lista de lesionados que parece no tener fin. Figuras clave como Max Muncy, Tyler Glasnow, Blake Snell, e incluso su cerrador Brusdar Graterol, están fuera por lesiones que van desde problemas de hombro hasta daños en la rodilla. Todo esto afecta de manera crítica la rotación y el bullpen angelino.

Estadísticas que preocupan:

  • Récord de 4-6 en los últimos 10 partidos
  • Promedio de bateo: .220
  • ERA: 5.69
  • Diferencia de carreras: -23

Para una franquicia que presume una de las nóminas más altas de las Grandes Ligas, este bajón de nivel y malas decisiones en el pitcheo son señales de advertencia clara. La ofensiva, que alguna vez fue temida con bateadores como Andy Pages y Teoscar Hernández (quien también está tocado), hoy luce apagada.

Brewers y la consolidación de su juego

Los Milwaukee Brewers (52-40) han sabido aprovechar la debilidad de los Dodgers. Comandados por Christian Yelich, quien ya suma 18 cuadrangulares y un slugging de .455, los «Cerveceros» han ganado seis de sus últimos 10 juegos y tienen un impresionante récord de 29-17 en casa.

Uno de los nombres más sonados en estos días ha sido Jackson Chourio, quien en 10 juegos tiene registros destacables: 12 hits en 37 turnos, con dos cuadrangulares y cinco impulsadas. El pitcheo, además, ha respondido con efectividad: ERA de 2.53 en sus últimos compromisos.

Giants: el despertar de San Francisco

Por otra parte, en la costa oeste, los San Francisco Giants (51-42) están escribiendo uno de los capítulos más emocionantes de su temporada. Aprovechando sus juegos en casa (27-17), han dominado a los Philadelphia Phillies y buscan barrerlos en su serie de tres juegos. Si lo logran, será una fuerte declaración dentro de la división.

Los números clave que explican este momentum positivo incluyen:

  • ERA colectiva de 3.43, la mejor de la Liga Nacional
  • 6-4 en los últimos 10 juegos
  • Rafael Devers con 17 HR y 67 carreras impulsadas
  • Un emocionante HR dentro del parque de Patrick Bailey que cerró un juego en walk-off

“Cuando tienes confianza en el bullpen y crees que tu bateo te respalda, las barridas no son una coincidencia”, declaró el coach de los Giants. Y es cierto: el equipo se muestra sólido en defensa y letal en momentos críticos.

Phillies: el talento no es suficiente

Aunque con un récord sólido (53-39), los Philadelphia Phillies no han podido detener a los Giants. La figura de Kyle Schwarber, con 28 HR y 65 impulsadas, ha sido determinante, pero peca de inconsistencia general en el lineup.

Comparando a ambos equipos en los últimos diez encuentros:

  • Phillies: 5-5 (.244 de promedio, ERA de 3.20, +2 en diferencia de carreras)
  • Giants: 6-4 (.243 de promedio, ERA de 3.83, -2 en diferencia de carreras)

Ambos equipos están relativamente parejos, pero la diferencia viene en que San Francisco saca adelante partidos claves, y su bullpen resiste mejor bajo presión.

Houston en problemas inesperados

En el otro extremo del país, los Houston Astros (55-37) comenzaron la semana con gran favoritismo, pero han sido sorprendidos por los Cleveland Guardians, quienes tras una racha de 10 derrotas han reaccionado con fuerza.

La ofensiva de los Astros, si bien tiene nombres pesados como José Altuve e Isaac Paredes (19 HR), no ha sido suficiente para contrarrestar su preocupante ERA: 4.90 en los últimos 10 juegos. A pesar de tener el mejor promedio de bateo colectivo de la Liga Americana (.260), no logran capitalizar en innings claves.

El factor lesiones: un mal general

Una constante en estos últimos días ha sido el enorme número de lesionados que afecta el ritmo competitivo de varios equipos:

  • Dodgers: Hasta 14 jugadores en lista de lesionados de 60 días
  • Astros: 13 jugadores con bajas prolongadas, incluyendo a Yordan Álvarez y Cristian Javier
  • Guardians: problemas en el pitcheo con pitchers como Shane Bieber fuera del roster

La salud del equipo se ha vuelto, ahora más que nunca, un factor determinante en la recta final hacia el mes de agosto, cuando cada victoria cuenta de manera crítica.

Lo que se viene

En las próximas semanas, el panorama podría cambiar radicalmente. Equipos como los Dodgers podrían recuperarse si regresan algunos lanzadores, como se espera con Tyler Glasnow. Mientras tanto, los Giants podrían tomar el liderato de la división si aprovechan su buen momento y el calendario favorable.

Otros equipos como los Phillies deben encontrar consistencia y aprovechar su poder ofensivo mientras la salud se mantiene estable. Y en el caso de los Astros, deben encontrar el equilibrio entre su sólida ofensiva y un bullpen desdibujado por las lesiones.

Una temporada vibrante

El béisbol de Grandes Ligas entra en una fase donde cada juego tiene consecuencias enormes. La paridad dentro de las ligas —con la excepción de algunos colistas ya rezagados— hace de cada serie una historia con potencial de drama y gloria. Desde walk-offs memorables (como el de Bailey) hasta rachas negativas inexplicables (bien los Dodgers), julio se establece como uno de los meses más emocionantes del año.

El siguiente paso será ver qué movimientos hacen los equipos previo a la fecha límite de cambios. ¿Reforzarán bullpen? ¿Buscarán un bateador extra? ¿O marcarán rumbo a una reconstrucción pensando en 2025? La mesa está servida.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press