Milwaukee barre a los Dodgers por primera vez en casa y enciende la lucha por la cima de la Liga Nacional

Con una remontada épica y una joya de José Quintana, los Cerveceros completan una hazaña histórica, mientras los Dodgers se hunden en una racha negativa inesperada

Un paseo por la historia: los Dodgers jamás habían sido barridos en Milwaukee

El béisbol siempre reserva espacio para la sorpresa, la historia y el drama. El miércoles por la noche, los Milwaukee Brewers firmaron una página dorada al vencer 3-2 en entradas extras a los Dodgers de Los Ángeles y completar su primera barrida como locales contra los angelinos en toda su historia de franquicia. Lo que parecía imposible terminó sucediendo en una noche mágica en American Family Field gracias al batazo oportuno de Jackson Chourio.

Los Cerveceros, que venían arrastrando una temporada bastante sólida, se apoyaron en una actuación estelar del abridor José Quintana y en la sangre fría de sus relevistas. Por otro lado, los Dodgers, líderes del Oeste en la Liga Nacional, cayeron en una racha de seis derrotas consecutivas, algo que no sufrían desde abril de 2019.

La dramatización en la décima: Chourio, el nuevo héroe

Con el juego empatado 2-2, Chourio se vistió de gloria en la décima entrada. Después de que Sal Frelick fuera adelantado a tercera base gracias a un profundo elevado de William Contreras, el joven venezolano conectó un sencillo entre tercera y short ante un cuadro cerrado, desatando la locura en el estadio. El batazo representó su primer hit para dejar en el terreno en Grandes Ligas.

“Solo quería poner la bola en juego. Sabía que era una gran oportunidad y me preparé mentalmente para ese pitcheo”, declaró Chourio tras el partido.

Una actuación de pitcheo que vale oro: Quintana y Megill brillan

José Quintana fue impecable en seis entradas: apenas permitió dos hits, otorgó cuatro bases por bolas y ponchó a cuatro bateadores. No permitió un solo imparable hasta el quinto inning. Su contraparte, Tyler Glasnow, también tuvo una destacada aunque limitada aparición en su regreso tras una inflamación en el hombro: permitió solo una carrera (no limpia) en cinco entradas.

En el décimo, Trevor Megill lució dominante al ponchar a Freddie Freeman, Andy Pages y Tommy Edman en fila. Estos tres outs le dieron la oportunidad al ataque de Milwaukee de culminar la obra magistral.

Una serie de contrastes: Dodgers desdibujados

Los Dodgers, considerados uno de los equipos más estables y peligrosos de la MLB, no encuentran respuestas en este momento crítico. Han anotado apenas 11 carreras en sus últimas seis derrotas, y evidencian una alarmante falta de efectividad en momentos clave.

En el partido del miércoles, rompieron el empate a una carrera en la séptima entrada pero no capitalizaron con las bases llenas cuando Freeman falló con un rodado a la inicial. Este tipo de situaciones reflejan el bajón ofensivo que sufren estrellas como Freeman, Ohtani y Smith.

Los cambios All-Star añaden tensión al juego de media temporada

Mientras tanto, las noticias alrededor del Juego de Estrellas también han generado revuelo. Equipos como Detroit y Houston colocaron a nuevos representantes tras las lesiones de Jeremy Peña y José Ramírez. Peña, quien batea .322 con 11 HRs y 40 RBIs, no logró recuperarse a tiempo de una fractura costal sufrida en junio.

En su lugar entró Zach McKinstry de los Tigers, quien actualmente tiene .283 de promedio, siete cuadrangulares y 27 empujadas. Este jugador, versátil como pocos, ha sido una pieza fundamental para que Detroit tenga el mejor récord de las Grandes Ligas hasta el miércoles con 59-34.

Los Dodgers, que dominan en talento puro en sus filas All-Star, también se ven afectados. El abridor Yoshinobu Yamamoto será reemplazado para el clásico de verano por Andrew Abbott de los Reds, debido a que el japonés abrirá el domingo para los Dodgers. Un dato más que refleja lo ajustado de las agendas competitivas en la recta final hacia octubre.

White Sox frenan la racha de Toronto y celebran en casa

Si bien Milwaukee y Detroit acapararon reflejos de protagonismo, los Chicago White Sox también contribuyeron al drama de mitad de semana. Adrian Houser lanzó siete entradas sólidas y Chicago se impuso 2-1 a los Toronto Blue Jays, cortando una racha de diez triunfos seguidos de los canadienses.

Los White Sox, que venían sufriendo en su propio parque con nueve derrotas consecutivas en casa contra Toronto, aprovecharon oportunamente una cuarta entrada con doble remolcador de Edgar Quero y un sencillo productor de Lenyn Sosa. Houser mejoró su marca a 5-2 y posee ahora una ERA de 1.56 en nueve aperturas.

¿Quién detendrá a los Tigers?

Lo más impresionante de la actualidad ligamayorista puede que no sean las lágrimas de los Dodgers ni los batazos de Chourio, sino el ascenso rotundo de los Detroit Tigers. Con cinco jugadores como estrellas del Juego de Estrellas, incluyendo al abridor Tarik Skubal (candidato a iniciar el duelo), el equipo de Michigan es la gran sensación del momento.

Riley Greene, Javier Báez y Gleyber Torres completan ese grupo. Detroit tuvo un registro de 86-76 en 2024, terminando empatados en segundo lugar de la Central de la Liga Americana, y ahora lideran por tres juegos a los mismísimos Dodgers con el mejor récord del béisbol.

Durante años, los Tigers han sido sinónimo de promesas que no se concretan. Hoy, lideran el nuevo mapa de una MLB que parece desplazarse hacia nuevas sedes de protagonismo. Y McKinstry, quien juega todas las posiciones del infield excepto receptor, además de cubrir los jardines, es el símbolo de ese cambio cultural.

Los próximos encuentros: ¿hora de redención o confirmación?

  • Dodgers: Visitan San Francisco el viernes con Dustin May (5-5, ERA 4.82) buscando redención ante los Giants y su as, Logan Webb (8-6, ERA 2.62).
  • Brewers: Reciben a Washington con Quinn Priester (6-2, ERA 3.59) iniciando contra Mitchell Parker (5-9, ERA 4.72).
  • White Sox: Jonathan Cannon (3-7, ERA 4.50) enfrentará a Logan Allen (5-7, ERA 4.07) de los Guardians.
  • Blue Jays: Max Scherzer abrirá por Toronto en Sacramento ante los Athletics, que contarán con Luis Severino.

Con aún más emociones reservadas previo al Juego de Estrellas, todo parece indicar que la Liga Nacional será una batalla campal y que equipos antes “sorpresa” como Milwaukee y Detroit están aquí para quedarse. Mientras los Dodgers tratan de reencontrar su identidad, el resto del béisbol aprovecha para decir presente.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press