Gaza, entre fuego y ruinas: una tragedia humanitaria que no cesa

Mientras continúan los ataques y bombardeos intensivos en la Franja de Gaza, la comunidad internacional observa con desesperanza cómo la crisis humanitaria empeora día tras día

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Una guerra sin pausa: Gaza bajo fuego constante

El conflicto entre Israel y Hamas ha alcanzado niveles devastadores en los últimos días, con una escalada de violencia que no muestra señales de disminuir. Tan solo entre el miércoles por la noche y el jueves, al menos 34 palestinos fueron asesinados en ataques aéreos israelíes, muchos de ellos civiles que buscaban atención humanitaria o alimentos, según informaron hospitales locales y organizaciones de ayuda humanitaria.

Uno de los sucesos más alarmantes ocurrió en Deir al-Balah, en el centro de Gaza, donde un ataque impactó cerca de un centro médico que distribuía suplementos nutricionales. Diez personas murieron allí, incluidos cinco niños y dos mujeres. El Dr. Mithqal Abutaha, director del proyecto de Project Hope —la ONG que gestiona la clínica— declaró: "Esto es una tragedia. Ningún niño que espere alimentos y medicina debería exponerse al riesgo de una bomba".

La clínica era una infraestructura humanitaria identificada y conocida por ambas partes del conflicto, lo que ha suscitado acusaciones de violación al derecho internacional humanitario.

El frente militar israelí y la política del "aniquilamiento total"

La estrategia militar de Israel, concebida desde el inicio de esta guerra como una respuesta directa al ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 —que mató a unas 1,200 personas y secuestró a 251—, ha sido categórica en su objetivo: destruir completamente a Hamas. El primer ministro Benjamin Netanyahu ha reafirmado esta postura reiteradas veces, incluso durante su reciente visita a Washington donde sostuvo reuniones con el presidente estadounidense Donald Trump sobre una posible tregua.

En las últimas semanas, el ejército israelí ha intensificado sus operaciones en zonas clave como Khan Younis. Más de 130 sitios de infraestructuras de Hamas fueron destruidos, incluyendo túneles de 500 metros, bases de lanzamiento de misiles y depósitos de armas.

Sin embargo, estas operaciones han tenido un alto costo humano. Solo en las últimas tres semanas, 18 soldados israelíes han muerto, lo que representa uno de los periodos más mortales para el ejército desde el inicio de las hostilidades.

Un repunte de violencia en Cisjordania y ataques individuales

La violencia no se limita a Gaza. En la Cisjordania ocupada, se ha producido un alarmante aumento de los enfrentamientos entre palestinos e israelíes. Este jueves, un israelí fue asesinado en un ataque con cuchillos en un supermercado dentro de un asentamiento israelí. La policía disparó y mató a los atacantes.

Horas antes, un palestino de 55 años murió tras acuchillar a un soldado israelí en el pueblo de Rumana. El soldado resultó herido de forma moderada.

Los enfrentamientos también han desatado violencia de colonos contra palestinos, desplazando a miles y contribuyendo a un deterioro de la seguridad en la región. La presión internacional para una desescalada es constante, pero los hechos sobre el terreno distan mucho de una solución.

Desde octubre de 2023, más de 57,000 palestinos han muerto, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas. Más de la mitad eran mujeres y niños. Aunque el ministerio no diferencia entre civiles y combatientes, las cifras son ampliamente consideradas como fiables por la ONU y otras organizaciones.

Israel y la devastación por el ataque iraní

En paralelo al conflicto con Hamas, Israel también está lidiando con las consecuencias de la breve pero intensa guerra con Irán. La ciudad de Bat Yam comenzó esta semana la demolición de más de una docena de edificios que fueron alcanzados por la lluvia de misiles iraníes. En ese bombardeo murieron nueve personas, incluida una familia ucraniana refugiada en Israel.

El alcalde de Bat Yam, Tzvika Brot, informó que más de 2,000 personas quedaron sin hogar tras los bombardeos, lo que supone más del 1% de la población de la ciudad. Las autoridades estiman que más de 15,000 israelíes han sido desplazados debido a esos ataques.

Según el gobierno israelí, Irán lanzó 550 misiles y más de 1,000 drones durante ese periodo de hostilidades. Como consecuencia, 28 israelíes murieron y más de 3,000 resultaron heridos.

El Reino Unido y las amenazas iraníes

Mientras tanto, en el Reino Unido, un informe del Parlamento advertía sobre el incremento significativo de amenazas físicas originadas en Irán contra ciudadanos británicos desde 2022. El Comité de Inteligencia y Seguridad del parlamento reportó al menos 15 intentos de asesinato o secuestro entre enero de 2022 y agosto de 2023.

"Irán representa una amenaza persistente, amplia e impredecible para el Reino Unido", declaró Kevan Jones, miembro de la Cámara de los Lores y presidente del comité.

La embajada iraní en Londres rápidamente rechazó los hallazgos del informe, calificándolos de "infundados, políticamente motivados y hostiles".

Una crisis sin precedentes

La situación actual en Gaza no tiene precedentes. Las imágenes de niños muertos fuera de clínicas, personas obligadas a vivir entre ruinas, y la constante amenaza de bombardeos, conforman un paisaje de devastación humana. La comunidad internacional está dividida entre apoyar la seguridad de Israel y exigir el cese de ataques hacia civiles palestinos.

En declaraciones recientes, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha catalogado el conflicto como "una crisis moral para la humanidad".

La pregunta clave sigue siendo: ¿cuándo terminará esta guerra? En tanto Netanyahu insiste en eliminar a Hamas y Hamas exige un fin total del conflicto como condición de cualquier tregua, las negociaciones impulsadas por Estados Unidos siguen estancadas. Y mientras tanto, las víctimas siguen acumulándose.

Una mirada sin velos

Más allá de consideraciones estratégicas o geopolíticas, lo que predomina en Gaza hoy es el sufrimiento humano. El bombardeo contra una clínica humanitaria no es solo una tragedia —es una sombra sobre la conciencia internacional.

En palabras del Dr. Abutaha: "Buscar salud no debería costarte la vida".

Este artículo fue redactado con información de Associated Press