Prime Video transforma el panorama de transmisiones de la NBA con talentos de élite
La llegada de voces legendarias y nuevas promesas busca revolucionar la experiencia televisiva del baloncesto desde octubre
Un cambio de época: Prime Video apuesta por la NBA
La innovación en la forma de vivir el deporte continúa avanzando, y Prime Video ha entrado de lleno en el juego. A partir de octubre, la plataforma de streaming comenzará su cobertura oficial de la NBA luego de firmar un acuerdo de 11 años con la liga. Esta propuesta no solo redefine cómo consumimos baloncesto profesional, sino que también trae consigo una oleada de voces legendarias y caras nuevas familiarizadas por los fanáticos.
La estrategia no solo se centra en tener los derechos de transmisión, sino en construir un equipo que marque una era, al estilo de su éxito con la NFL en las noches de los jueves. "Estamos tratando cada juego como si fuera uno importante", señaló Jared Stacy, jefe de producción, con una visión clara: convertir cada transmisión en un evento imperdible.
Una alineación legendaria: Harlan, Eagle y Van Gundy
El fichaje de Kevin Harlan, Ian Eagle y Stan Van Gundy proviene directamente de TNT, una de las cadenas más prestigiosas en cobertura deportiva. Harlan dejó una huella indeleble desde 1996, con su estilo enérgico y pasional, mientras Van Gundy regresó al micrófono en 2021 tras su paso como entrenador. Por su parte, Ian Eagle, voz conocida de los Brooklyn Nets desde hace casi tres décadas, ha sido figura principal en la NCAA con CBS.
No habrá combinaciones fijas ni jerarquías estrictas como un equipo "A" o "B", pero Eagle será considerado la voz para los juegos más destacados, incluyendo una serie de Finales de Conferencia en 2027.
Cambio de paradigma: sin restricciones de transmisión
Contrario a los paquetes tradicionales con “un juego estelar por semana”, Prime Video ofrecerá al menos dos grandes juegos cada semana, expandiendo la oferta con más partidos una vez finalice la temporada regular de la NFL. Entre los 66 juegos de temporada regular incluyen los torneos como el NBA Cup, el Play-In Tournament completo, un tercio de los juegos de las dos primeras rondas de playoffs, y una serie de Finales de Conferencia cada temporada por seis años.
Talento fresco: Hubbarth y más nuevas voces
La inclusión de Cassidy Hubbarth, conocida por su versatilidad en ESPN tanto en cancha como en estudios, representa el equilibrio ideal entre profesionalismo y cercanía con el espectador actual. Además, se suman narradores como Michael Grady (voz televisiva de Minnesota Timberwolves) y Eric Collins, junto a analistas como Brent Barry y Dell Curry, que aportan pedigree deportivo e intuitiva comprensión del juego.
En la línea de banda también habrá nombres de renombre como Allie Clifton y Kristina Pink, quienes traen experiencia desde la cobertura de equipos como los Lakers y Clippers, además de la NFL.
Una oferta integral: desde cancha a estudio
El estudio estará encabezado por Taylor Rooks, una de las presentadoras más influyentes del periodismo deportivo actual. A su lado, estarán analistas con experiencia única tanto en la cancha como en vestuarios: Blake Griffin, Dirk Nowitzki y Udonis Haslem. La triple presencia de Steve Nash, Dwyane Wade y Candace Parker como analistas de partidos y de estudio sube aún más el perfil.
"Tenemos experiencia desde todos los ángulos: directivos, entrenadores, estrellas del Salón de la Fama", comentó Jared Stacy con orgullo sobre la plantilla. "Eso es lo que nos hace únicos y lo que dará forma a algo que se construye desde cero".
Del éxito en NFL al salto en NBA
La confianza en este modelo viene respaldada por el éxito de “Thursday Night Football” de Prime Video, que desde su implementación ha redefinido la forma de vivir la NFL en streaming. La intención es replicar ese mismo nivel de innovación, incluso superarlo.
La diferencia es que, en este caso, se está construyendo una narrativa deportiva desde cero, ofreciendo modelos alternativos de transmisión que podrían abrir paso a interacciones digitales, análisis en tiempo real, y multicámara personalizada.
Un antes y un después para las transmisiones deportivas
La estrategia de Prime Video no es solo competir con cadenas como ESPN o TNT, sino disrumpir todo el modelo de transmisión deportiva tradicional. Con talentos de renombre, rostros frescos, y una estructura sin jerarquías preestablecidas, existe una oportunidad clara de acercarse a distintos tipos de audiencias. Desde los fanáticos de toda la vida, hasta jóvenes digitales que apenas conectan con las transmisiones lineales.
Además, la integración de tecnología con experiencias satelitales, como segunda pantalla, estadísticas interactivas, votaciones en tiempo real y contenido exclusivo on-demand, puede mantener al público constantemente comprometido más allá de los 48 minutos del partido.
La NBA, frente a su nueva era mediática
En una liga que cada vez más apela a su base global (como demuestran sus transmisiones en China, Europa o África), la alianza con Prime Video supone un paso lógico hacia el futuro digital. La NBA sigue siendo la competencia más innovadora en América del Norte en cuanto a distribución multiplataforma. La asociación con Amazon no solo es un reflejo de ello, sino también un catalizador para nuevas vías de crecimiento.
Como dato interesante, según Front Office Sports, cerca del 45% de jóvenes entre 18 y 34 años prefieren ver deportes en servicios de streaming antes que en televisión tradicional. Prime Video apunta directamente a esa audiencia.
¿Puede Prime Video transformar la experiencia NBA como lo hizo con la NFL?
Con todo lo que se ha anunciado, la verdadera pregunta es: ¿puede Prime Video lograr con la NBA lo que hizo con la NFL? La apuesta es fuerte, la inversión también. La experiencia del Thursday Night Football no solo consolidó una fórmula exitosa, sino que permitió experimentar con una forma de narrar distinta basada en estadísticas en vivo, enfoques técnicos, y cámaras interactivas.
Si aplican el mismo dinamismo e innovación al formato NBA, podemos estar a las puertas de una transformación significativa. Una en la que el espectador tanto casual como hardcore tenga motivos para engancharse a cada juego, cada análisis, y cada momento histórico. Se avecina una nueva era del baloncesto en pantalla: más libre, más moderna, más atractiva.