Stephen King aprueba 'The Institute': cuando el horror infantil se vuelve televisión de calidad

La nueva adaptación del aclamado libro de King llega a MGM+, y el escritor no solo da su bendición, sino que participa como productor ejecutivo. ¿Estamos ante una de las mejores versiones de su obra?

Un nuevo experimento... ¿fallido o brillante?

Stephen King, maestro del terror y lo sobrenatural, no es ajeno a ver sus obras llevarse a la pantalla. Desde los aclamados éxitos como "The Shawshank Redemption" o "It", hasta tropiezos como "The Lawnmower Man", el autor ha visto de todo... y no siempre ha estado contento. Pero esta vez es diferente. La adaptación de “The Institute” en MGM+ parece contar con su sello de aprobación, e incluso su colaboración directa como productor ejecutivo.

La serie de ocho episodios se basa en su novela publicada en 2019, y en palabras del propio King: "Estoy hablando contigo, lo que ya es una buena señal". La premisa suena a lo clásico en su narrativa: una instalación secreta del gobierno donde encierran a niños con habilidades como telequinesis y telepatía, usándolos para fines oscuros envueltos en argumentos geopolíticos.

¿Qué es “The Institute”?

La historia sigue a Luke Ellis (interpretado por Joe Freeman), un adolescente de 14 años con poderes mentales que es secuestrado y llevado a un edificio en apariencia moderno, pero regido con mano de hierro. Allí conocerá a otros niños también dotados con extrañas habilidades, enfrentándose juntos al horror sistemático de manipulación y abuso. La actriz Mary-Louise Parker interpreta a una científica autoritaria, mientras que Ben Barnes ("The Punisher", "Westworld") da vida a un policía local que intuye que algo siniestro está ocurriendo.

Con frases como “Your Gift Is Important” o “I Choose to be Happy” en las paredes del centro, el contraste entre apariencia y realidad teje magistralmente una atmósfera inquietante que se vuelve el sello de esta producción.

Una adaptación fiel, pero no inmóvil

Las adaptaciones de libros de Stephen King suelen tambalearse entre dos extremos: la fidelidad literal y la reimaginación creativa. En este caso, el guionista Benjamin Cavell y el mítico director Jack Bender (alguien que podríamos llamar "el susurrador de King", tras dirigir Mr. Mercedes y The Outsider) encontraron un equilibrio. Como dijo Bender:

“The Institute es una historia demasiado rica como para convertirse en una película de 110 minutos. No quería que esto se volviera una versión extraña estilo ‘X-Kids’”.

La serie mantiene la esencia del libro, pero adapta elementos para enriquecer su funcionalidad visual. Por ejemplo, toda la acción ahora ocurre en Maine, un escenario típicamente kingniano, y algunos personajes fueron envejecidos para evitar caer en lecturas demasiado crueles de los abusos cometidos sobre niños.

La mirada de King sobre los niños y el poder

Quien haya leído a King sabe que los niños son figuras centrales en muchas de sus obras, desde Carrie, Danny Torrance en The Shining hasta Charlie en Firestarter. King reconoce que fue influenciado por “El Señor de las Moscas” de William Golding. En sus propias palabras:

“Golding se preguntó cómo se comportarían verdaderamente los niños si fueran dejados solos. Yo traté de escribir sobre niños tal como son”.

Ese enfoque se refleja claramente en la humanidad compleja de los personajes infantiles de The Institute. Son valientes, generosos, ingeniosos. Pero también, en ocasiones, crueles y egoístas. En definitiva, profundamente humanos.

El monstruo está adentro

Un hilo común de muchas de las obras de King es el terror humano, más allá de lo paranormal. Según Bender:

“King es un maestro en acceder a nuestros miedos más profundos. En ‘The Institute’, el miedo no solo está fuera, está dentro de nosotros”.

El verdadero villano aquí no son los fenómenos paranormales, sino el sistema. La forma en que algunos adultos justifican actos inhumanos en nombre del "bien común". Los niños se convierten en instrumentos. ¿Hasta dónde puede llegar el ser humano en su búsqueda de control?

Un elegante cambio de roles en pantalla

Los actores principales hacen un trabajo destacable. Mary-Louise Parker ofrece una actuación escalofriante, calculada e imponente como la doctora responsable del instituto. Mientras tanto, Ben Barnes sorprende con un papel mucho más terrenal, ofreciendo un contraste emocional y moral necesario. El joven Joe Freeman, por su parte, logra transmitir vulnerabilidad e inteligencia en un papel complicado, cargado de emociones intensas.

El personaje de Tim (el policía) tiene un toque especial. King bromea diciendo:

“Le llamé Tim porque leí que ningún gran logro había sido hecho por alguien llamado Tim. Pensé: 'Bueno, entonces Tim va a hacer algo grandioso’”.

La visión cinematográfica del escritor

King asegura no haber cambiado su estilo de escritura para hacerlo más atractivo a la industria del cine o la televisión. Sin embargo, reconoce que todo su enfoque siempre ha sido visual:

“Fui de los primeros escritores influenciados por la televisión, no solo por el cine. Siempre pensé en términos visuales y sensoriales”.

Esto explica por qué tantas de sus obras resultan tan fácilmente trasladables al lenguaje cinematográfico. Su manera de construir escenas, de crear atmósferas, lo convierte en un autor inagotablemente fértil para los adaptadores.

¿El mejor King televisivo desde “The Outsider”?

Desde el boom de adaptaciones de Stephen King en las últimas décadas, pocas han logrado el equilibrio entre entretenimiento y profundidad emocional. The Outsider dejó la vara muy alta. Sin embargo, todo indica que "The Institute" se posiciona como una de las mejores series basadas en su obra.

La serie no solo honra su origen literario, sino que también aprovecha el formato serial para profundizar en personajes que en una película se verían más planos y apresurados. A través de ocho episodios, la historia respira, los conflictos se despliegan y los horrores crecen hasta alcanzar su clímax.

Una advertencia a los adaptadores

King da una advertencia clara a todos los que se atrevan a adaptar sus novelas:

“Cuando te desvíes de la historia que escribí, lo haces bajo tu propio riesgo”

Pero también ha aprendido a confiar. En Cavell y Bender encontró un equipo que respeta su visión, pero la amplía de forma enriquecedora. Y los resultados en pantalla lo evidencian. Esta es una producción que funciona tanto para los fanáticos del texto original como para nuevos espectadores que se enfrentan por primera vez a este universo oscuro, perturbador y emocionalmente poderoso.

“The Institute” está disponible en MGM+ y, para los fanáticos del terror psicológico con corazón, es una cita ineludible.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press