Tyler Adams y el Desafío de Jugar como Local en Terreno Hostil

Entre enseñanzas del Mundial, liderazgo renovado, lesiones clave y la nueva era de Pochettino con la selección de EE.UU.

Por qué jugar como local no siempre significa tener ventaja es una de las lecciones más duras que aprendió Tyler Adams durante la última Copa Oro de la CONCACAF. Aunque Estados Unidos fue anfitrión del torneo, sus futbolistas sintieron el peso de jugar en ambientes hostiles, con estadios repletos de aficiones rivales, especialmente durante los partidos contra Guatemala y México.

La paradoja de ser local y visitante al mismo tiempo

En la semifinal ante Guatemala en San Luis, un abarrotado Energizer Park con 22,423 asistentes apoyaba efusivamente al equipo centroamericano. La situación se replicó —y se intensificó— en la final contra México en el NRG Stadium de Houston, con más de 70,000 aficionados que convirtieron el estadio en una fiesta tricolor. A pesar de tratarse de terreno estadounidense, los cánticos, vítores y abucheos eran claramente inclinados hacia el rival.

En un torneo en casa sentir que estás jugando como visitante en un ambiente hostil es una experiencia inolvidable”, declaró Tyler Adams con serenidad. Para los jóvenes jugadores, muchos de los cuales nunca habían enfrentado este tipo de presiones, el aprendizaje fue inmenso.

El valor de las primeras veces

Tyler Adams, capitán del equipo estadounidense en el Mundial de Catar 2022 y una de sus máximas figuras, ha asumido un papel clave en la transición de una generación a otra. En la reciente Copa Oro, seis de los titulares en la fase de eliminación directa no habían disputado las eliminatorias para el Mundial anterior. Para ellos, según Adams, la experiencia de competir en condiciones adversas fue crucial:

  • Primera final contra México
  • Primer ambiente hostil a gran escala
  • Primera experiencia internacional como titular

Estos momentos valen oro para los jugadores jóvenes y para el grupo en general”, subrayó Adams durante una entrevista en Wappinger, Nueva York, donde inauguró la cancha "Tyler Adams Soccer Pitch" como parte de una colaboración con la empresa de productos para césped Scotts.

Los planes de Pochettino y el futuro cercano

Uno de los puntos más destacados de esta etapa post Copa Oro fue la oportunidad de convivir en un campamento de cinco semanas con el nuevo entrenador: Mauricio Pochettino, quien asumió el cargo tras la eliminación en fase de grupos de la Copa América y la salida de Gregg Berhalter.

Conocerlo fuera del campo, introducirlo a mi familia, y escucharle hablar como lo hizo tras la final, demuestra la cultura que está intentando formar dentro del equipo”, dijo Adams, emocionado. Según el capitán, Pochettino mostró gran orgullo por el esfuerzo de los jugadores, a pesar de no ganar el título.

Ahora, con el Mundial en el horizonte —las primeras fechas para EE.UU. están programadas en Inglewood, California y Seattle— los retos aumentan. “El trabajo para el cuerpo técnico se vuelve más difícil porque muchos jóvenes mostraron que pueden ser considerados seriamente”, afirmó Adams.

Visión de equipo: lesiones y oportunidades

No todo es positivo en el camino hacia el Mundial. Uno de los delanteros que prometía ser parte del proceso, Brandon Vázquez, sufrió una rotura completa del ligamento cruzado anterior durante los cuartos de final de la Open Cup ante San José. La lesión ocurrió solo unos minutos después de anotar un penal y lo dejará fuera por el resto de la temporada.

Vázquez, de 26 años y actual delantero de Austin FC, llevaba nueve goles en todas las competiciones esta temporada. También ha marcado en cuatro ocasiones para la selección en once partidos, lo que lo convertía en una opción viable para integrar la plantilla rumbo al Mundial de 2026.

La incertidumbre sobre su recuperación es un golpe muy duro”, admitió un portavoz de la federación estadounidense. A pesar de la clasificación automática como país anfitrión, la lucha por estar entre los 23 convocados será intensa, y las lesiones podrían jugar un papel decisivo.

El caso Duranville y cómo Europa también sufre

Estados Unidos no es el único país lidiando con lesiones. En el plano europeo, Julien Duranville, joven promesa del Borussia Dortmund, también vivió su propio calvario en el Mundial de Clubes. El belga de 19 años se lesionó el hombro en la derrota ante el Real Madrid y requerirá cirugía.

Duranville es considerado uno de los mayores talentos del club alemán, pero su progreso ha sido obstaculizado por frecuentes lesiones desde que llegó en 2023 con tan solo 16 años. El director deportivo Sebastian Kehl lamentó el revés: “Es un golpe muy amargo, pero seguimos creyendo en su potencial”.

Una reflexión que aplica igualmente al proyecto estadounidense, donde el talento joven abunda, pero también existe fragilidad física y emocional al no contar aún con la experiencia de torneos de élite.

La gira estadounidense y la Premier League en el horizonte

Mientras tanto, Adams volverá a integrarse con su club, el Bournemouth, el 26 o 27 de julio durante la gira de pretemporada en Estados Unidos. El equipo inglés abrirá la Premier League contra el campeón defensor: el poderoso Liverpool, el 15 de agosto.

Para Adams, cada minuto cuenta no solo en el desarrollo personal, sino también de cara a consolidar una selección donde el margen de error es mínimo, especialmente en un Mundial tan simbólico al jugarse en casa.

Transformar el césped donde creció

En paralelo a su rol deportivo, Adams también está dejando huella fuera del campo. Junto con Scotts, lanzó una campaña titulada “Keep It Real”, que busca mejorar canchas de fútbol en organizaciones juveniles. Cinco campos serán seleccionados hasta el 24 de julio para recibir asistencia técnica y productos naturales.

Siempre quise hacer algo en mi ciudad natal. Tener la oportunidad de estar sentado en el mismo campo donde crecí es muy especial”, expresó Adams. Con ilusión, agregó: “Yo restauraría 100 campos si pudiera”.

Una selección entre la incertidumbre y la esperanza

Con la mezcla actual de juventud intensa, lesiones inevitables, un nuevo cuerpo técnico y experiencias ganadas a pulso en medio de la incomodidad, el seleccionado de Estados Unidos encara una de las etapas más cruciales de su historia como anfitrión del Mundial 2026.

La verdadera pregunta no es si tienen el talento —eso sobra—, sino si sabrán convertir la adversidad en un combustible imparable. Para Tyler Adams, sin duda, la respuesta es sí: “Esto apenas comienza”.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press