El renacer de Superman: James Gunn impulsa el futuro del DCU con audacia

Con una recaudación de $122 millones en su debut, 'Superman' de 2025 revitaliza la franquicia y marca una nueva era bajo el mando de James Gunn

Un nuevo vuelo para el Hombre de Acero

Cuando James Gunn tomó las riendas del universo cinematográfico de DC junto a Peter Safran, pocos sabían en qué dirección exacta volaría Superman. Tras años de tropiezos en taquilla con franquicias prometedoras pero fracasadas como Shazam! Fury of the Gods o The Flash, los fans estaban escépticos. Sin embargo, la nueva película “Superman” ha logrado recaudar $122 millones en su primer fin de semana en Estados Unidos y Canadá, marcando un sólido retorno para el kryptoniano y un nuevo punto de partida para un universo que necesitaba una reinvención urgente.

No es solo un éxito financiero: también ha sido bien acogida por la crítica y el público, con un 82% de aprobación en Rotten Tomatoes y una calificación de “A-” en CinemaScore. Gunn no solo trajo su toque personal, irreverente e ingenioso, como ya demostró en Guardians of the Galaxy, sino que también supo honrar la esencia del personaje más emblemático de DC.

Entre la nostalgia y la renovación: así es el nuevo Superman

A diferencia de las adaptaciones pasadas, la visión de Gunn no gira en torno al torturado y oscuro Superman de Zack Snyder, sino a un héroe más humano, más empático y actualizado a los desafíos contemporáneos. Sin recontar el trillado origen en Kansas, la película arranca con Superman (interpretado por David Corenswet) justo después de su primera gran derrota, mostrando su crecimiento, sus dilemas morales y su intento por equilibrar su doble identidad como Clark Kent y Salvador del mundo.

Rachel Brosnahan interpreta a una Lois Lane vibrante y sagaz que rompe con los moldes del pasado, y Nicholas Hoult aporta un nuevo matiz a Lex Luthor, más cerebral que megalómano, con guiños a los signos de nuestra era.

El DCU necesitaba esperanza

La entrada de James Gunn a DC Studios ha sido el equivalente a un reinicio de emergencia. Después de una seguidilla de fracasos, tanto económicos como narrativos, la estrategia de Gunn ha sido clara: volver a ganar la confianza de los fans. Jeffrey Goldstein, jefe de distribución de Warner Bros., lo expresó claramente: “Teníamos que hacer una pausa, dar un paso atrás y reinventarnos”.

En palabras del propio Gunn, esta interpretación del Hombre de Acero se basa en “un inmigrante que no encaja completamente en el mundo, pero que quiere ayudarlo”. Esta visión ha sido celebrada por muchos y, polémicamente, atacada por sectores más conservadores que tildan la película de “woke” por humanizar a Superman desde perspectivas más inclusivas.

Una taquilla que da esperanzas

  • $122 millones en su debut en EE. UU. y Canadá.
  • $95 millones adicionales en el mercado internacional, con $6.6 millones provenientes de China.

Esto la posiciona como el tercer mejor estreno doméstico de 2025 y el primer título de DC con una apertura superior a los $100 millones desde “Wonder Woman” en 2017.

Sin embargo, la película no logró igualar el rendimiento internacional de su contraparte de Marvel o de éxitos pasados como Batman v Superman. Según David A. Gross, de FranchiseRe, “Superman es un personaje clásicamente estadounidense, y en algunos países, la percepción global de EE. UU. afecta directamente la recepción del filme”.

¿Y el resto del universo cinematográfico de DC?

Warner Bros. venía acumulando fracasos. “The Flash”, con un estimado de $220 millones de presupuesto, apenas sumó $270 millones en taquilla global, y Shazam! Fury of the Gods ni siquiera logró cubrir su producción.

Frente a esto, “Superman” representa mucho más que cifras: simboliza redención. Con cinco estrenos consecutivos que superan los $45 millones, Warner Bros. parece encontrarse finalmente sobre una pista firme, algo esencial ante la competencia brutal en cartelera.

Por ejemplo:

  • Jurassic World Rebirth: $40 millones en su segunda semana, luego de una apertura monumental global de $318.3 millones.
  • F1 (de Apple Studios): $13 millones en su tercera semana. Globalmente acumula $393.4 millones, aunque costó más de $250 millones producirla.

El rostro moderno de Superman

David Corenswet demuestra ser heredero natural de Christopher Reeve, mezclando carisma y vulnerabilidad con una presencia imponente. A sus 31 años, este actor anteriormente conocido por roles en series de Netflix y filmes independientes, se viste con la capa más pesada de Hollywood y despega con convicción.

La producción de $225 millones no escatimó en efectos visuales, pero también se centró en una narrativa con corazón. James Gunn logra lo impensado: combinar los elementos clásicos —identidad dual, romance con Lois, conflicto con Luthor— con subtextos actuales de inmigración, pertenencia e idealismo sin que se sienta forzado.

¿Una amenaza oportuna para Marvel?

Mientras Marvel vive su propio reajuste post-Endgame, DC encuentra una ventana de oportunidad. “Wonder Woman” (2017) fue en su momento la esperanza del estudio; hoy, lo es Superman. Y Gunn ya insinuó que hay planes para expandir esta versión del personaje a través de nuevos filmes y apariciones interconectadas.

Es posible que la crítica de algunos sectores hacia el enfoque “woke” termine siendo ruido sin sustancia: si el público responde bien y la taquilla sigue por buen camino, entonces el mensaje que queda es claro —el cambio era necesario.

Una narrativa para un mundo escéptico

Como bien dijo Rachel Brosnahan en una entrevista reciente: “No podemos tenerle miedo a contar historias con esperanza”. Y eso es justamente lo que hace esta película: entregar luz en una época de cinismo. En lugar de convertir a Superman en un dios distante e incomprensible, lo acerca al espectador moderno como alguien que duda, que cae, pero que nunca deja de intentar.

Números finales: Top 10 de la taquilla doméstica

  1. Superman: $122 millones
  2. Jurassic World Rebirth: $40 millones
  3. F1: The Movie: $13 millones
  4. How to Train Your Dragon: $7.8 millones
  5. Elio: $3.9 millones
  6. 28 Years Later: $2.7 millones
  7. Lilo & Stitch: $2.7 millones
  8. Mission: Impossible – The Final Reckoning: $1.5 millones
  9. M3gan 2.0: $1.4 millones
  10. Materialists: $720,498

Gunn no solo entregó una buena película. Entregó una señal de que DC Studios está listo para reinventarse con valentía, sin perder la esencia de sus personajes más icónicos. Y eso, en una industria marcada por fórmulas y repetición, es un verdadero superpoder.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press