MLB 2025: Jóvenes promesas, sorpresas y caídas en la primera mitad de temporada

Entre novatos brillando, elecciones sorpresivas en el Draft y favoritos tambaleando, la MLB llega al All-Star Break con un panorama altamente intrigante

Una temporada marcada por las sorpresas

La primera mitad de la temporada 2025 de las Grandes Ligas ha sido todo menos predecible. A medida que los equipos llegan al All-Star Break, algunos clubes presentan un rendimiento sólido, otros sufren caídas dramáticas y, como cada año, emergen los jóvenes que prometen cambiar el curso de sus franquicias.

Los Athletics y su nueva era en Sacramento

Los Oakland Athletics, ahora jugando su primera temporada en Sacramento, lograron una valiosa victoria por 6-3 sobre los Toronto Blue Jays. Gracias a jonrones de Tyler Soderstrom, Nick Kurtz y Austin Wynns, el equipo muestra signos esperanzadores pese a su récord de 41-57.

Nick Kurtz ya acumula 17 cuadrangulares y 44 carreras impulsadas en apenas su primer año, lo que lo pone como uno de los favoritos para el nombramiento de Novato del Año. Lo acompaña Jacob Wilson, quien mantiene un impresionante promedio de bateo de .332 con 42 empujadas.

Toronto se tambalea en el camino

Por parte de los Blue Jays, su liderato en la División Este se muestra menos sólido tras su caída ante los Athletics. Si bien compilan un balance de 55-41, los errores y la baja producción ofensiva reciente son señales preocupantes para el equipo canadiense, que ha perdido fuerza justo antes del parón del All-Star.

El abridor José Berríos falló en mantener su buena racha y fue castigado con cuatro carreras en apenas tres entradas. A pesar de sus anteriores actuaciones destacadas, esta salida deja dudas sobre su consistencia para el tramo final de la temporada.

Washington sorprende en el Draft con Eli Willits

El Draft de la MLB 2025 dio lugar a una de las selecciones más sorpresivas en años recientes: los Washington Nationals se decantaron por Eli Willits, un campocorto de secundaria de Oklahoma, con la primera selección global. A sus 17 años, es el jugador más joven en recibir esta distinción desde Ken Griffey Jr. en 1987.

“Siento que tengo buenos fundamentos en el bateo y que puedo llevar eso al siguiente nivel”, dijo Willits. “Estoy desarrollando poder en mi swing y los Nationals me van a ayudar a perfeccionarlo”.

Hijo del ex ligamayorista Reggie Willits, Eli es considerado por algunos scouts como el mejor bateador y fildeador de la generación 2025. Su selección llega en medio de la incertidumbre generada por la reciente destitución del gerente general Mike Rizzo y el mánager Dave Martinez en Washington.

Más talento joven toma protagonismo

La tendencia en el Draft 2025 estuvo marcada por apellidos conocidos. Los Colorado Rockies seleccionaron a Ethan Holliday —hijo del exjugador Matt Holliday— en la cuarta posición. Ethan es el hermano de Jackson Holliday, elegido en la primera posición del Draft 2022 por los Orioles.

Hasta el comisionado Rob Manfred, al anunciar los picks, hizo referencia a estos paralelismos al recordar la elección de Chipper Jones como N.° 1 en 1990. Si Ethan y Jackson hubieran sido seleccionados ambos en la primera posición, habrían sido los primeros hermanos en lograr tal hazaña en la historia del béisbol.

Detroit: líderes que se tambalean

Los Detroit Tigers llegaron al All-Star Break en calidad de líderes indiscutibles, con un récord de 59-38 y una ventaja de 11.5 juegos sobre Minnesota, la mayor diferencia en la historia de la franquicia a mitad de temporada.

Sin embargo, perdieron tres juegos consecutivos ante Seattle y acumularon su racha más negativa del año con cuatro derrotas consecutivas. Han recibido un total de 35 carreras en esos encuentros, incluidos 15 anotadas solo en las novenas entradas.

“No terminamos bien los partidos, y eso no es normal en nosotros”, aseguró el mánager A.J. Hinch. “Somos un equipo que juega los nueve innings con intensidad”.

Detroit mandará a seis jugadores al Juego de las Estrellas, un récord de franquicia, incluyendo a Javier Báez y Tarik Skubal. Incluso su bat boy, Frankie Boyd, recibió votos para el evento, lo cual da una clara muestra de la conexión emocional del equipo con su entorno.

Mirada caliente: ¿Quiénes dominarán la segunda mitad?

Con 65 juegos restantes, la carrera por los playoffs está abierta. En la Americana, Tampa Bay, Houston y Seattle siguen peleando posiciones de privilegio. La Nacional, por su parte, muestra sorpresas como los Phillies tomando el liderato del Este y los Diamondbacks disputando palmo a palmo la cima del Oeste.

Todo esto se da mientras franquicias como los Yankees y los Dodgers aún no encuentran su ritmo pese a contar con altas nóminas y plantillas llenas de talento.

Posibles movimientos en la ventana de traspasos

El 31 de julio se cierra el mercado de traspasos, y es muy probable que equipos como Detroit, Atlanta o Baltimore busquen reforzar su bullpen y rotación. Del mismo modo, franquicias en reconstrucción como los Reds, White Sox o incluso Houston podrían convertirse en vendedores activos.

La atención también estará puesta en si prospectos como James Wood y Jackson Chourio hacen el salto definitivo a las Grandes Ligas o son moneda de cambio en operaciones de alto nivel.

¿Podrá la juventud tomar el control del béisbol?

La irrupción de novatos como Nick Kurtz, Jacob Wilson o Tyler Soderstrom está dando nuevos aires al béisbol. Desde 2022, la media de edad de los jugadores debutando en la MLB ha bajado consistentemente, algo que corresponde al énfasis organizacional en desarrollar talento desde ligas menores.

Este cambio generacional, en conjunto con avances en biomecánica, nutrición y entrenamiento personalizado, podría hacer que en cinco años veamos una liga dominada casi enteramente por jugadores que hoy tienen entre 17 y 23 años.

Como dijo el vicepresidente de scouting de los Nationals, Danny Haas: “Willits hace jugadas de rutina con la facilidad de un veterano. No es solo talento, son intangibles inmaduros que pocos tienen a los 17.”

La segunda mitad de la temporada 2025 se perfila como una carrera llena de tensión, talento juvenil y ajustes estratégicos. Con los All-Stars listos para brillar y los contendientes definiendo sus cartas, agosto y septiembre prometen emociones al rojo vivo en el diamante.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press