El All-Star de Grandes Ligas se convierte en pasarela: estilo, polémicas y futuro con umpires robot
Entre alta costura, decisiones arbitrales automatizadas y promesas olímpicas, la MLB mezcla béisbol con espectáculo en el evento más vibrante del verano
Una nueva cara del béisbol: entre Thom Browne y la zona de strike automatizada
En un giro curioso para una liga tan tradicional como la MLB, el All-Star Game 2025 celebrado en Atlanta no solo ha reunido a lo mejor del talento beisbolero... también ha convertido a sus jugadores en estrellas de moda, activistas de la tecnología y embajadores del béisbol internacional. En esta opinión, analizamos por qué este cambio no solo es inevitable, sino necesario para el futuro del deporte.Cal Raleigh y el glamour inesperado del "Big Dumper"
Cal Raleigh, receptor estrella de los Mariners de Seattle, no es recordado por su buen gusto al vestir, sino por su impresionante producción ofensiva —llegando al All-Star con 38 cuadrangulares y 82 carreras impulsadas, liderando las Grandes Ligas. Sin embargo, este año ha sido reclutado no solo para el Clásico Mundial que se jugará en 2026, sino también para lucirse en la alfombra roja junto a estilistas profesionales. Raleigh reconoce que su estilo es “muy simple” y evita complicarse comprando ropa, pero no puede negar el placer de verse bien frente a las cámaras. “Me gusta verme profesional”, confesó. Incluso soltó una joya: "Mientras estire [la ropa], me gusta", dijo entre risas, haciendo una sutil alusión al apodo que lo acompaña desde hace años: “Big Dumper”.Yamamoto: de Orix Buffaloes al trono fashionista de MLB
El lanzador de los Dodgers, Yoshinobu Yamamoto, será recordado más por su look que por sus estadísticas en este All-Star Game. Después de firmar un mega contrato de 12 años y 325 millones de dólares, el japonés se saltó su participación en el montículo tras lanzar siete entradas sin carreras días antes, pero eso no lo detuvo de desfilar con elegancia. Su estilista, Whitney Etoroma, pensó en grande: 15 looks distintos, entre ellos uno diseñado por Thom Browne. Browne rara vez acepta vestir atletas, por lo que la posibilidad de ver a Yamamoto con esta marca habla del alcance internacional del japonés: “La moda en realidad se interesa en Yoshi, lo cual es rarísimo”, dijo Etoroma. El propio Yamamoto, con humildad característica, declaró: “No es que me interese mucho la moda, pero aprecio que me llamen estiloso”.Moda, identidad y algo más que béisbol
Tarik Skubal, lanzador de los Tigers y titular por la Liga Americana, buscó reflejar su ciudad (Detroit) y la anfitriona del juego (Atlanta) a través de su atuendo con ayuda de otra reconocida estilista, Melanie Boppel. “Los accesorios fueron clave”, explicó Boppel, anticipando una fusión de regiones y estilos. Su objetivo más ambicioso: generar un seguimiento más constante del estilo en las Grandes Ligas, similar al furor que genera la moda en la NFL y la NBA. La MLB permitió desde 2019 que jugadores trabajen con estilistas para realzar su presencia mediática en el All-Star Game. Este año, los resultados fueron evidentes: trajes de diseñador, joyas de David Yurman y una expectativa estética nunca antes vista.Umpires robot: precisión vs. tradición
Mientras el estilo invadía la alfombra roja, el debate en el campo se centraba en la tecnología. La MLB experimenta desde 2019 con el sistema automatizado de conteo bola/strike (ABS por sus siglas) y lo llevará a su punto más visible: el All-Star Game. La versión usada en el juego permite a cada equipo dos desafíos por partido, que se mantienen si son correctos. Según estadísticas de la pretemporada:- Los bateadores ganaron el 50% de sus 596 desafíos.
- Los lanzadores solo ganaron el 41%.
- Los receptores resultaron ser los más acertados: 56% de éxito.
Joe Torre y la nostalgia por las llamadas erróneas
El legendario Joe Torre, excapitán de los Yankees y actual entrenador honorario, recordó cómo su equipo se benefició de errores arbitrales en el pasado. En la Serie Mundial de 1998, un strike mal marcado se convirtió en un jonrón de Tino Martínez, y la polémica se extendió al famoso jonrón de Jeter en 1996, cuando el joven Jeffrey Maier atrapó una bola fuera del alcance legítimo. Entre risas, Torre admitió: “¿Feliz por no haber tenido un robot? Posiblemente”. Pero también reconocido la necesidad de adaptarse: “No podías ignorar la tecnología. Ya no valen las excusas”.El futuro olímpico: entre Dodger Stadium y OKC Softball Park
Por si fuera poco, el béisbol regresa oficialmente a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, con sede principal en el Dodger Stadium del 15 al 20 de julio. Se espera un formato innovador:- Dos grupos de tres equipos
- Dos partidos diarios durante la fase de grupos
- Los ganadores de grupo pasan a semifinales; los demás juegan cuartos de final
¿Hacia dónde camina MLB?
Este All-Star Week ha mostrado cómo la MLB camina hacia una modernización integral: moda, precisión tecnológica, internacionalización y más protagonista mediático. Mientras nombres como Aaron Judge, Bobby Witt Jr. y Paul Skenes encarnan la nueva era del juego, otros como Cal Raleigh y Yamamoto nos recuerdan que hasta en el béisbol, la estética y la innovación encuentran un lugar defendible. Si Joseph Pulitzer dijo una vez que el deporte es el espejo de la sociedad, este espectáculo de julio nos ofrece un reflejo inesperado, pero fascinante, del béisbol moderno: menos polvo, más estilo. Menos discusiones, más precisión. Menos nostalgia, más evolución. Este artículo fue redactado con información de Associated Press