El regreso de los grandes: Freeman y Fried protagonizan un All-Star nostálgico en Atlanta
Dos íconos de los Braves regresan al lugar donde forjaron su leyenda, mientras la MLB se prepara para un histórico 2028 con posibles olímpicos grandes ligas
Una vuelta a casa que emociona
El Juego de Estrellas de las Grandes Ligas en Atlanta no fue un evento cualquiera: fue una cita con el pasado, una oda a la fidelidad emocional que los fans sienten por sus ídolos. Freddie Freeman y Max Fried, dos figuras icónicas de los Braves que hoy visten otros uniformes, vivieron una de las noches más especiales de sus carreras al volver a la ciudad que los vio brillar.
Freeman, ahora en su cuarta temporada con los Dodgers, fue el primera base titular de la Liga Nacional y no pudo ocultar su emoción al volver a pisar el Truist Park vestido de gala para representar a todo el viejo circuito.
“Para mí, esto siempre será especial. La gente de Atlanta me ha dado más de lo que yo les di en el campo,” dijo el slugger en conferencia de prensa. Y no exageraba: tras 12 temporadas con los Braves, incluyendo un MVP en 2020 y el histórico título de Serie Mundial en 2021, su vínculo con los aficionados sigue intacto.
Max Fried: el as ausente pero presente
El otro protagonista emocional de la velada fue Max Fried, quien, pese a no poder lanzar por una ampolla en su dedo índice, estuvo presente en todos los actos del All-Star Game. Fried, ahora con los Yankees tras firmar un contrato de 8 años y $218 millones, no participó pero sí fue homenajeado por sus números y su impacto como abridor estelar.
“Estoy feliz por él. Max se lo merece, es un tipo de calidad dentro y fuera del campo,” comentó Freeman sobre su excompañero. Fried acumuló 11 victorias en la primera mitad de temporada, liderando la Liga Americana en ese rubro antes de su lesión.
Una ovación como antes
El recibimiento para ambos fue estruendoso. Ovaciones de pie, camisetas vintage de los Braves con los dorsales de Freeman y Fried, y una atmósfera cargada de nostalgia y gratitud. Desde 2021, cada visita de Freddie al Truist Park es un recordatorio de su legado, pero esta ocasión fue especial: ser All-Star en la ciudad que te vio crecer implica algo más profundo.
Los Juegos Olímpicos 2028: ¿la MLB se detendrá?
En medio de esta celebración del presente y el pasado, el futuro también se coló en las conversaciones: Tony Clark, presidente del sindicato de peloteros, confirmó que se analiza seriamente la participación de jugadores de MLB en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
“Hay mucho trabajo por hacer, pero tenemos la esperanza de que encontraremos la manera de lograrlo,” expresó Clark durante el encuentro con la prensa de la Asociación de Periodistas de Béisbol.
La posibilidad de ver a grandes ligas compitiendo por una medalla olímpica es tan atractiva como complicada. La MLB tendría que pausar su calendario justo en plena temporada —las fechas propuestas para el torneo son del 15 al 20 de julio en el Dodger Stadium—, lo que implicaría ajustes a los contratos de televisión y al calendario general.
Los desafíos: seguros, estructura y calendario
Los obstáculos son varios:
- Seguros millonarios para proteger a jugadores que firmaron contratos multimillonarios.
- El impacto en jugadores que no participen: al ausentarse las principales estrellas, el ritmo de la temporada se vería alterado.
- Renegociación con operadores televisivos: las pausas necesarias afectan las pautas programadas y los ingresos por transmisiones.
Sin embargo, el interés de los jugadores parece ir en aumento. Cal Raleigh, receptor ambidiestro de los Mariners, ya ha confirmado su disponibilidad para representar a EE. UU. en futuros torneos internacionales, lo que evidencia un cambio cultural respecto al compromiso olímpico.
Historias que hacen historia: efemérides del béisbol
Mientras se desarrollaban los festejos del All-Star, vale la pena recordar algunas fechas icónicas que reforzaron el carácter histórico del evento:
- 16 de julio de 1941: Joe DiMaggio extendió su mítico récord al conectar hit por juego número 56.
- 16 de julio de 1909: Ed Summers lanzó 18 entradas sin permitir anotaciones, la más larga en la historia de la Liga Americana sin carreras.
- 16 de julio de 2013: Mariano Rivera lanza una entrada perfecta en su última aparición en un All-Star Game.
Cada generación tiene sus ídolos. Hoy son Freeman, Fried y otros protagonistas del presente; mañana podrían ser algunos olímpicos con historia en MLB.
Dave Roberts lo resume todo
El mánager de los Dodgers, Dave Roberts, fue claro al describir el sentimiento de su jugador estrella: “Esto estaba marcado en su calendario desde que se anunció que sería aquí. Freddie quería estar, y no sólo estar, sino representar con orgullo. Volver a jugar delante de los fans que lo apoyaron durante más de una década es algo que pocos pueden disfrutar.”
Y así fue. Freeman no sólo jugó frente a ‘sus’ aficionados; volvió a casa. Fried no solo asistió; regresó a sus raíces. Y en el horizonte, mientras se cierra este capítulo de emociones, aparece la posibilidad de un béisbol olímpico de élite en 2028.
Como el mismo Freeman dijo con emoción contenida: “Atlanta siempre será parte de mí. Pase lo que pase.”