La MLS al rojo vivo: ¿Quién se hunde y quién resurge en la batalla por el Oeste?
Mientras Dallas y Galaxy luchan por salir del fondo, equipos como San José y Austin buscan consolidarse en zona de playoffs
La acción en la Conferencia Oeste de la Major League Soccer (MLS) se pone más intensa con cada jornada, y las últimas fechas nos han ofrecido una radiografía clara de las tendencias, crisis y esperanzas que atraviesan varios clubes. Analizamos lo ocurrido en los duelos cruciales entre FC Dallas vs. San Jose Earthquakes y LA Galaxy vs. Austin FC, y lo que significan en el contexto más amplio de la lucha por llegar a la postemporada.
San Jose Earthquakes: Goles sí, defensa... todavía en deuda
Los Earthquakes llevan una temporada con altibajos, pero su ofensiva ha dado de qué hablar. Con 42 goles en lo que va de la campaña, son el tercer mejor equipo goleador de la MLS, impulsado principalmente por su figura Christian Arango, que suma 10 dianas y una asistencia.
Sin embargo, la defensa ha mostrado grietas importantes. En los últimos 10 juegos, San José ha permitido 1.7 goles por partido, ganando apenas 2 de esos compromisos (2-2-6). Esta inconsistencia pone en duda su capacidad para competir en playoffs, aunque el talento en ataque, incluyendo al revulsivo Preston Judd (4 goles y 2 asistencias en ese mismo lapso), les da esperanzas.
En el último enfrentamiento ante Dallas, ganaron 4-2, pero el resultado fue inflado por un segundo tiempo caótico del rival. En choque anteriores contra el Oeste, tienen un balance de 6-6-4, lo cual revela su dominio a medias ante equipos de su misma conferencia.
FC Dallas: Una racha que preocupa y una defensa que no responde
Dallas atraviesa una temporada sombría. Con registro de 5-10-6 y en la penúltima posición del Oeste, el equipo no ha podido encontrar equilibrio. Tienen una preocupante diferencia de gol de -12, habiendo anotado 27 y recibido 39, y no conocen la victoria en sus últimos cuatro encuentros.
Sus estadísticas recientes dejan poco espacio para el optimismo: apenas 1 victoria en los últimos 10 juegos (1-6-3), concediendo 2 goles por partido. El brasileño Petar Musa es uno de los pocos puntos altos con 7 goles y 4 asistencias, pero no ha sido suficiente para cambiar la narrativa de un equipo que luce perdido.
La ausencia de jugadores importantes como Paxton Pomykal o Anderson Julio por lesión tampoco ayuda. El equipo debe encontrar respuestas rápido si no quiere ver desvanecerse incluso las esperanzas matemáticas de clasificación.
LA Galaxy: ¿Una resurrección en casa?
La saga del LA Galaxy este año ha estado marcada por una defensa como colador y resultados decepcionantes, pero su racha actual de tres victorias consecutivas en casa ofrece una esperanza renovada para la afición angelina.
Estadísticamente hablando, su situación es crítica: 3-13-6, últimos en el Oeste, con una preocupante diferencia de goles de -19 (24 anotados y 43 recibidos). En el contexto del torneo, solo el DC United ha recibido más goles.
Pero el equipo ahora parece encontrar alguna estabilidad en el Dignity Health Sports Park, y figuras como Marco Reus, con 5 goles y 6 asistencias, empiezan a asumir protagonismo. El joven Joseph Paintsil también ha mejorado su producción ofensiva en fechas recientes.
Aún así, la ausencia de Riqui Puig por lesión reduce el margen de maniobra. La pregunta sigue en pie: ¿es este repunte local un espejismo o el inicio de una remontada improbable?
Austin FC: Silenciosos, pero efectivos...
En medio del ruido creado por equipos más mediáticos, Austin FC ha logrado construir una campaña decente. Ubicados en la décima posición, han mantenido un perfil bajo pero efectivo, sobre todo en defensa.
El dato más revelador es su capacidad para contener rivales: solo 23 goles encajados, la mejor cifra en el Oeste. Es decir, un promedio de 1.0 gol permitido por partido en sus últimos 10 encuentros. Esta solidez los mantiene en la pelea aun cuando su ofensiva no brilla.
Con sólo 0.8 goles marcados por partido en sus últimas 10 salidas (2-3-5), Austin necesita mejorar en ataque si quiere consolidarse en zona de playoffs. Las lesiones de hombres clave como Brandon Vázquez los han obstaculizado, pero figuras como Diego Rubio deberán dar un paso adelante.
En su último encuentro con el Galaxy, se llevaron la victoria por 1-0, demostrando que saben jugar partidos tácticos, incluso fuera de casa.
¿Qué dicen estos partidos sobre el futuro del Oeste?
Más allá de resultados puntuales, lo sucedido en estos duelos refleja tendencias clave en la Conferencia Oeste:
- La defensa gana campeonatos: Equipos como Austin, con solidez defensiva, están mejor posicionados que otros con grandes nombres pero sin estructura.
- Goleadores solitarios no bastan: Arango y Musa destacan en números, pero sus equipos no logran funcionar como colectivo.
- Los errores defensivos se pagan caros: La diferencia de goles de Dallas y Galaxy indica que por más goles que puedan hacer, no sirven si la defensa no responde.
Playoffs a la vista: ¿Quién entra y quién se queda fuera?
Con varios partidos todavía por disputarse, la carrera por los siete primeros puestos en el Oeste está lejos de estar decidida. Sin embargo, los datos nos permiten especular sobre quiénes están mejor posicionados:
Equipo | Dif. Goles | Forma (últ. 10) | Posible destino |
---|---|---|---|
San Jose Earthquakes | +3 | 2-2-6 | Play-in si mejoran defensa |
Austin FC | +0 | 2-3-5 | Playoffs con defensa intacta |
FC Dallas | -12 | 1-6-3 | Fuera si no cambia racha |
LA Galaxy | -19 | 3-4-3 | Solo milagro los salva |
La MLS más reñida que nunca
La MLS 2024 nos sigue demostrando que no hay espacio para la complacencia. Lo que ocurre en la mitad y baja de la tabla del Oeste es una guerra de resistencia, de sobrevivencia táctica y emocional. Y mientras unos como Austin navegan con disciplina, otros como el Galaxy o Dallas parecen estar a la deriva.
En esta liga donde los playoffs lo son todo, cada empate, cada gol, y cada expulsión puede definir el destino de un club. La intensidad seguirá creciendo, y nosotros seguiremos atentos.