¿“Fútbol” o “Soccer”? Una mirada profunda al debate más semántico del deporte más popular del planeta

Desde Donald Trump hasta Lionel Messi en la MLS: por qué el uso del término 'soccer' genera tanta pasión y controversia

Una discusión más allá de las palabras

El deporte más practicado, seguido y amado a lo largo del planeta tiene muchas denominaciones, pero pocos generan tanto debate como las dos palabras: fútbol o soccer. Hasta el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, bromeó recientemente en el Mundial de Clubes sobre emitir una orden ejecutiva para que en Estados Unidos se deje de llamar "soccer" y se adopte, como en casi todo el mundo, "football".

Creo que podría hacerlo”, dijo Trump mientras esbozaba una sonrisa durante una entrevista con la cadena DAZN, dejando ver cuánto ha escalado un debate que parece semántico, pero que en realidad es mucho más cultural, histórico y geopolítico de lo que podría parecer.

¿De dónde viene la palabra “soccer”?

Contrario a lo que muchos suponen, la palabra soccer no nació en Estados Unidos. En realidad, tiene origen británico. Según el autor y académico Dr. Stefan Szymanski, coautor del libro “It’s Football, Not Soccer (And Vice Versa)”, la palabra deriva de “association football”, nombre oficial que se dio para distinguir este deporte de otras variantes como el rugby.

En las décadas de 1880 y 1890, los estudiantes británicos del internado Harrow crearon el término “soccer” al aplicar el sufijo -er a la palabra “assoc” (abreviatura de association). Algo habitual en el argot estudiantil de la época. De esa forma, igual que el rugby se conocía como “rugger”, association football pasó a ser “soccer”.

El vocablo cruzó el Atlántico junto a otros términos del inglés británico e incluso fue utilizado durante muchos años en el mismo Reino Unido. Ejemplos sobran: el programa de televisión británico Soccer AM (1994-2023), la autobiografía del legendario entrenador Matt Busby, titulada “Soccer at the Top” o las escuelas “Bobby Charlton’s Soccer Schools”.

¿Entonces por qué molesta tanto el término?

La palabra “soccer” se asocia hoy comúnmente con Estados Unidos. Pero el uso original fue británico. Lo que parece molestar no es el término en sí, sino quién lo usa y en qué contexto.

“Es cuando los estadounidenses usan la palabra que surgen las quejas y el escándalo”, dijo Szymanski durante una conferencia en la Universidad Americana de Beirut en 2019. “Y una crítica habitual es decir que el fútbol americano no debería llamarse fútbol, porque apenas se juega con los pies”.

Lo cierto es que el fútbol americano (football) es inmensamente popular en EE.UU.; la final de la NFL, el Super Bowl, es el evento deportivo televisado más visto todos los años. Este fenómeno puso presión para que el “fútbol” original se diferenciara claramente, derivando en la hegemonía del término “soccer”.

El auge actual del “soccer” en tierras estadounidenses

En años recientes, el interés por el fútbol (o soccer) ha crecido de forma exponencial en Estados Unidos. Según Nielsen y Statista, alrededor de 110 millones de estadounidenses siguieron la Copa Mundial 2022, una cifra que compite con los Óscar y supera algunos partidos importantes de la NFL.

  • La MLS ha aumentado su número de equipos a 30 en 2023
  • Grandes astros se han sumado a la liga, como Lionel Messi, que juega actualmente en el Inter Miami
  • Estados Unidos será, junto a México y Canadá, sede de la Copa Mundial de la FIFA 2026
  • El país organizó recientemente la Copa América 2024 y fue anfitrión del Mundial de Clubes en 2025

Todo esto ha colocado al fútbol en el centro del espectro deportivo y cultural estadounidense. Incluso series como Welcome to Wrexham (Disney+) han popularizado el deporte entre nuevas audiencias.

Otros países también usan “soccer”

No es solo cuestión de Estados Unidos. En Australia y Canadá, el uso de “soccer” también es común, dada la coexistencia con otros deportes con el nombre “football”.

Australia cuenta con ligas propias de rugby y Australian rules football, y su selección de fútbol se conoce como los Socceroos, aunque su federación sí se llama Football Australia.

En Irlanda, donde es popular el Gaelic Football, ocurre un fenómeno similar. El organismo se llama Football Association of Ireland, pero la gente comúnmente usa “soccer”.

En Canadá, donde además del fútbol canadiense existe gran presencia de NFL y NHL, decir “soccer” ayuda a distinguirlo claramente.

¿Un cambio inminente?

La propuesta de Trump puede haber sido un chiste, pero el crecimiento del deporte sugiere que en el futuro “football” pueda ser más aceptado en Estados Unidos. Hoy, los niños que crecen jugando FIFA en Fortnite, viendo la Premier League y admirando a Messi, Kylian Mbappé o Erling Haaland, están construyendo una nueva conexión con el fútbol global.

Sin embargo, cambiar el término en un país donde existen múltiples deportes que se consideran “football” será difícil. Como explica Szymanski: “Desde un punto de vista semántico, tiene todo el sentido distinguir soccer del football americano. Es una manera funcional, no ideológica”.

Las emociones detrás del lenguaje

Más allá del léxico, lo que está en juego es el orgullo cultural y la identidad nacional. Para muchos europeos o latinoamericanos, decir “football” es una cuestión de respeto por la historia, mientras que en Estados Unidos es simplemente una manera práctica de clasificar deportes diferentes.

Como en tantas otras disputas terminológicas, no hay una respuesta 100% correcta. Lo importante, quizá, no sea cómo lo llamamos, sino cuánto lo valoramos.

En palabras del legendario periodista uruguayo Eduardo Galeano: “El fútbol es la única religión que no tiene ateos.” Puede que no todos lo llamen igual, pero todos lo sienten igual.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press