España se impone en la Euro femenina: el renacer de un sueño y el regreso de leyendas

La Roja alcanza las semifinales con una victoria contundente, mientras Marta desafía al tiempo en la Copa América Femenina

Un verano de fútbol femenino inolvidable

El fútbol femenino vive un verano histórico en 2025. Entre el espectáculo de la Eurocopa Femenina en Suiza, el regreso sorpresivo de Marta con Brasil y el emocionante desempeño de selecciones como Francia y Suiza, el balompié femenino ha tomado el centro del escenario global. En este análisis, repasamos lo mejor de la Euro, el resurgir de España y el impacto eterno de Marta, una figura legendaria que se niega a decir adiós.

España brilla y hace historia en la Eurocopa 2025

España confirmó su condición de favorita al vencer a la anfitriona Suiza 2-0 en los cuartos de final de la Eurocopa Femenina 2025. Un encuentro disputado en un abarrotado Stadion Wankdorf en Berna, con miles de suizos soñando con una sorpresa, terminó inclinándose del lado de las campeonas mundiales.

Con goles de Athenea del Castillo y Clàudia Pina en apenas cinco minutos del segundo tiempo, España logró romper la sólida resistencia suiza. Ambas jugadoras aprovecharon su técnica y precisión para marcar en momentos decisivos. Athenea, apenas cuatro minutos después de ingresar al campo, aprovechó una genial asistencia de Aitana Bonmatí. Poco después, Pina selló la victoria con un disparo desde el borde del área.

Una Roja que perdona desde el punto penal

A pesar de su dominio, España mostró una debilidad preocupante: falló dos penaltis durante el partido. Mariona Caldentey mandó su disparo muy desviado en el minuto 9, y Alexia Putellas no logró superar a una brillante Livia Peng en el 88'. Con 16 goles en el torneo, La Roja lidera la tabla anotadora, pero esos fallos desde los once pasos podrían ser decisivos en el futuro.

Además, España golpeó tres veces los postes, incluido un momento de caos dentro del área suiza a la hora de partido. No obstante, la calidad individual acabó imponiéndose.

Revancha y récord

Para España, esta victoria significó más que avanzar. Es una forma de redención: hace tres años, en la Euro 2022, fueron eliminadas precisamente por Suiza en cuartos. Ahora, por primera vez desde 1997, alcanzan semifinales en el torneo continental, donde esperan al ganador del Francia vs. Alemania.

Suiza se despide con la cabeza en alto

Suiza, por su parte, se marcha del torneo dejando una grata impresión. Con un plantel joven y lleno de coraje, aguantaron gran parte del partido frente a una potencia mundial. El ambiente en el estadio fue electrizante, especialmente después del penal fallado por Mariona. Sin embargo, una roja en tiempo añadido para Noelle Maritz reflejó el agotamiento y superioridad de las españolas.

Francia: entre las dudas y la inspiración

Mientras España celebra, Francia se prepara para un cruce complicado ante Alemania. La noticia más alentadora para 'Les Bleues': el regreso de su capitana, Griedge Mbock, quien se perdió toda la fase de grupos por una lesión en la pantorrilla. Con 92 partidos internacionales, su presencia será vital tanto defensiva como anímicamente.

Mbock declaró estar "impaciente" por volver: "He tomado toda la energía que me ha dado el equipo. Ahora estoy lista para contribuir en el campo". El seleccionador Laurent Bonadei la elogió: "Aunque no jugó, fue clave desde el banquillo. Su liderazgo es irremplazable".

Francia busca romper su maldición en cuartos: ha caído en esta ronda en seis de las últimas ocho Eurocopas o Mundiales. Bonadei confía en que esta vez será distinto: "Este equipo ha ido rompiendo barreras. Superamos el grupo de la muerte, ahora es tiempo de dar un paso más".

Marta: el regreso de una leyenda

Mientras Europa vibra con la Eurocopa, al otro lado del Atlántico, Marta acapara titulares en la Copa América Femenina. A sus 39 años, la seis veces Jugadora del Año regresó a la selección brasileña, sorprendiendo a todos tras haberse despedido del combinado nacional tras los Juegos Olímpicos de París 2024.

"Estoy viviendo el momento. No sé cuántos partidos me quedan, pero quiero disfrutar cada uno", confesó Marta. Con 204 partidos y 119 goles en la 'Canarinha', ha sido parte de seis Mundiales y seis Juegos Olímpicos. Aunque el oro olímpico aún se le resiste, su legado es incuestionable.

En la actual Copa América, comenzó como titular en el debut ante Venezuela (2-0) y luego jugó desde el banco en la goleada 6-0 sobre Bolivia. Brasil, que ya tiene ocho títulos continentales, es líder y favorita otra vez. Su próximo partido será ante Paraguay.

¿Habrá Marta en 2027?

Uno de los grandes temas es si Marta jugará el Mundial 2027, que se celebrará, por primera vez en la historia, en su país: Brasil. Aunque ella ha sido reticente a confirmar, no descarta la posibilidad. "Dependerá de lo que pase en mi día a día. No puedo prometer nada, pero tampoco cierro puertas".

Su técnico, Arthur Elias, lo ha dejado claro: convocará a quien esté mejor, sin importar edad. Marta, quien sigue marcando goles en el Orlando Pride de la NWSL (11 en la última temporada), ha renovado contrato hasta 2026, por lo que estar activa en el Mundial es una posibilidad real.

Pero hay otra dimensión: Marta también ha dicho que quiere ser madre. "Quizás un día me levanto, llamo a mi doctora y digo: ‘Si se puede, me voy ya’", dijo entre risas. Su influencia trasciende el campo: es inspiración, voz y símbolo de lucha.

Todos los caminos apuntan a Basilea

Mientras se define el camino hacia la final en St. Jakob-Park de Basilea el 27 de julio, España aguarda. Francia, Alemania, Inglaterra e Italia aún sueñan. En América del Sur, Brasil mira hacia el trono continental, con una Marta renacida.

Este verano, el fútbol femenino no solo ofrece goles y victorias. Ofrece historias de superación, tradición frente al cambio generacional, estrellas emergentes y leyendas eternas que se niegan a rendirse. El balón sigue rodando, y con cada pase, el deporte crece más fuerte, más visible, más inolvidable.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press