Shohei Ohtani cambia el bate por la pluma: lanza un libro infantil protagonizado por su perro
El fenómeno japonés muestra su lado más tierno con ‘Decoy Saves Opening Day’, una historia que une béisbol, amistad y peludos héroes
Ohtani no solo lanza rectas... también letras
En medio del torbellino que es su carrera como superestrella de la MLB, Shohei Ohtani ha encontrado tiempo para emprender una nueva aventura —esta vez, literaria. El jugador de los LA Dodgers ha coescrito un libro infantil junto con Michael Blank, titulado “Decoy Saves Opening Day”, protagonizado nada menos que por su amado perro, Decoy.
Decoy es un Kooikerhondje, una raza holandesa poco conocida que Ohtani ha convertido en parte de su imagen pública. En la portada del libro, que saldrá a la venta el 3 de febrero bajo el sello de HarperCollins, puede verse la ilustración del can con una pelota de béisbol en el hocico, acompañado de Ohtani enfundado en su uniforme.
¿De qué trata el cuento?
La historia, ideal para niños pequeños e incluso para fanáticos algo más crecidos del béisbol y los perros, sigue a Decoy en una importante misión: lanzar la primera bola del juego inaugural de temporada. Sin embargo, se da cuenta de que ha olvidado su pelota de la suerte y debe regresar apresuradamente a casa para recuperarla antes de que empiece el partido.
Es un relato cargado de humor, tensión amable y mucha ternura. Pero también es una carta de amor al deporte, al vínculo entre un jugador y su mascota, y al valor de los pequeños detalles que hacen grandes los momentos.
Béisbol y libros: una rara combinación ganadora
La idea de lanzar un libro infantil no solo fortalece la marca personal de Ohtani —ya una de las más carismáticas y rentables de la MLB—, sino que también permite promover valores positivos entre las nuevas generaciones: amistad, responsabilidad y trabajo en equipo. A través de Decoy, los niños pueden identificarse con la emoción de cumplir un papel importante, incluso cuando las cosas no salen al principio como uno espera.
Además, este esfuerzo contribuye a un propósito secundario pero no menos significativo: dar visibilidad a una raza canina rara y en descenso. El Kooikerhondje, que tiene sus raíces en los Países Bajos, era históricamente utilizado para atraer patos a trampas de redes, pero hoy en día es sobre todo un perro de compañía altamente entrenable. Según Ohtani:
“El número de esta raza ha disminuido, así que si Decoy logra algo de popularidad, ojalá eso ayude a fomentar su crianza. Estoy feliz de poder contribuir, aunque sea de forma pequeña, a que más personas los conozcan”.
Decoy ya ha tenido sus quince minutos de fama: ‘lanzó’ la primera bola simbólica en un juego e incluso fue parte del desfile de campeonato de los Dodgers tras vencer a los Yankees en la Serie Mundial.
Los deportistas y su lado más humano
Esta incursión literaria de Shohei Ohtani recuerda que los grandes atletas pueden ser, también, grandes modelos a seguir fuera de la cancha. Aunque muchos los idolatran por sus hazañas físicas, sus acciones más entrañables y significativas a menudo suceden lejos de la atención mediática.
La lista de deportistas que han publicado libros infantiles va creciendo con nombres como:
- Kobe Bryant con su serie ‘The Wizenard’
- Dwyane Wade con ‘Shady Baby’
- Alex Morgan y su serie ‘The Kicks’
Pero en el caso de Ohtani, esta obra no solo ofrece un nuevo ángulo de su vida —también subraya su arraigado amor por los animales y su lealtad a sus raíces culturales.
Los niños y el béisbol: ¿una audiencia olvidada?
La MLB ha tenido dificultades en los últimos años para conectar con las nuevas generaciones. Con la irrupción de tantas alternativas digitales de entretenimiento, el béisbol —más largo en duración que otros deportes y menos intenso visualmente— ha perdido lugar en el corazón de muchos jóvenes.
Por eso, esfuerzos como el de Ohtani merecen celebrarse: logra hacer que un ícono global utilice su fama para llevar el béisbol a lugares donde quizás no estaría presente. No es solo un juego; es una herramienta de identidad y formación emocional para miles de niños.
Según un informe de Sports Business Journal, la edad promedio del fan de la MLB es de 57 años. Si Ohtani logra mediante figuras carismáticas como Decoy y relatos amenos despertar el interés de los más jóvenes, podría haber una oportunidad de oro para rejuvenecer la base de fanáticos.
Decoy: un can que busca algo más que pelotas
Detrás del pelaje adorable y las travesuras simpáticas, Decoy se ha convertido en una extensión del alma pública de Ohtani: leal, amistoso, trabajador y comprometido. Al elegir hacerlo protagonista de un libro, Shohei le da al mundo infantil una puerta sutil a una filosofía de vida basada en perseverancia y autenticidad.
En una escena ficticia del libro, Decoy vuelve sobre sus pasos mientras se pregunta si tendrá tiempo suficiente. No es difícil imaginar que ese sentimiento de urgencia y responsabilidad refleje algo del propio Ohtani, quien desde sus inicios en Japón hasta su salto a las Grandes Ligas ha vivido con la presión constante de sobresalir en dos posiciones distintas.
Este libro, ilustrado por Fanny Liem con colores suaves y expresivos, atrae no solo por su arte, sino por su mensaje: “Incluso los héroes necesitan ayuda a veces. Y nunca olvides tus pelotas de la suerte”.
¿Shohei el escritor? Quizás no sea la última vez
Por ahora, nadie puede anticipar si Ohtani continuará expandiendo su carrera literaria. Pero si ‘Decoy Saves Opening Day’ se convierte en un éxito (algo altamente probable, considerando tanto el número de seguidores de Ohtani como el apetito por libros para niños con mensajes positivos), podríamos estar viendo el nacimiento de una nueva franquicia.
¿Decoy salvando el Juego de las Estrellas? ¿Ayudando a un compañero canino con miedo a la oscuridad? Las posibilidades creativas son enormes, y con Ohtani en el timón, todo puede pasar.