¿Están renaciendo los Rockies? El inesperado golpe de autoridad ante los Mellizos sacude la MLB

Ezequiel Tovar brilla con un jonrón clave y Colorado rompe una histórica mala racha de series perdidas en casa

Un rayo de esperanza en Denver: Tovar lidera la resurrección de los Rockies

En una temporada que parecía encaminada a la catástrofe total, los Colorado Rockies sorprendieron al vencer 10-6 a los Minnesota Twins y romper una racha de 17 series consecutivas perdidas en casa. Este triunfo no solo marca una pequeña victoria deportiva: es un golpe de autoridad emocional para un equipo históricamente maltratado por sus propios números. En el diamante del Coors Field, el venezolano Ezequiel Tovar se lució con un jonrón de tres carreras que cambió definitivamente la narrativa del juego. Acompañado de una ofensiva chispeante encabezada también por Hunter Goodman y Ryan McMahon, los Rockies ofrecieron uno de sus partidos más completos del año, en una noche donde hasta el clima (se retrasó 38 minutos por lluvia) parecía alinearse con la épica.

Mucho más que una victoria: romper un ciclo sin victorias en serie

Para dimensionar el logro, vale resaltar algunos datos que contextualizan esta sequía desgarradora:
  • Los Rockies no ganaban una serie en casa desde finales de la temporada 2023
  • Perdieron las últimas 2 series como locales en 2023 y las primeras 15 series en casa de 2024
  • Con récord de 24-74, aún siguen en camino a romper el récord de más derrotas en una temporada (establecido por los Chicago White Sox en 2024 con 121 derrotas)
Esta victoria, lejos de cambiar el rumbo general de la temporada, permite al menos una bocanada de aire fresco para una franquicia que ha vivido un 2024 calurosamente frío.

Ezequiel Tovar: la chispa venezolana que mantiene viva la llama

El campocorto Ezequiel Tovar tuvo una noche estelar:
  • 3 hits, incluyendo el jonrón decisivo en la quinta entrada
  • Impulsó 3 carreras
  • Sigue mostrando progreso como figura emergente de la franquicia
Con apenas 23 años, Tovar está consolidándose como una pieza crucial para el futuro de Colorado. Su promedio de bateo ha mejorado mes a mes, y en julio ha sido particularmente eficiente con corredores en posición de anotar.

“Queremos cambiar la narrativa aquí. Somos mejores de lo que los números dicen”, comentó Tovar en declaraciones posteriores.

Tovar ya suma 12 cuadrangulares en la campaña y lidera al equipo en hits. Es un testamento de que, incluso en el desierto competitivo, florecen brotes de talento.

Antonio Senzatela, el antihéroe que se redime

El lanzador venezolano Antonio Senzatela también fue protagonista. Pese a tener el dudoso honor de liderar las Grandes Ligas en derrotas (13), logró lo impensable:
  • Tiró 7 sólidas entradas, la primera vez en la temporada que lo consigue
  • Permitió solo 3 carreras y 5 hits
  • Necesitó únicamente 78 lanzamientos para completar su faena
Una joya de eficiencia que lo redime momentáneamente, y que demuestra que aún hay competitividad en su brazo. Si logra mantener este ritmo, podría cerrar la temporada con cierta dignidad y ser atractivo para algún equipo en reconstrucción de cara a 2026.

Goodman, McMahon y Moniak: el despertar ofensivo de los olvidados

Hunter Goodman acumuló tres hits, incluido un jonrón de dos carreras en la octava entrada. Su momento clave fue un rodado lento que se mantuvo dentro del pino de fair, complicando la vida del tercera base Brooks Lee y encendiendo la mecha para el cuadrangular de Tovar. Por su parte, Ryan McMahon —veterano discreto y alma silenciosa del equipo— conectó también su segundo jonrón en días consecutivos, y conducía con firmeza desde tercera base. También debemos resaltar los tres hits del outfielder Mickey Moniak, quien viene teniendo buenos turnos al bate desde inicios de julio, lo que podría impulsarlo a una segunda mitad más productiva.

¿Un cambio de tendencia o una rareza estadística?

La lógica dicta que el récord paupérrimo de 24-74 no tiene redención. Los Rockies aún están proyectados a obtener solo 39 victorias, dos menos que el actual récord de lo peor en la MLB (42 por los Mets de 1962). Sin embargo, el béisbol es el deporte más impredecible. Equipos han tenido repuntes históricos. Ahí está el caso de los Twins de 1991, que pasaron de ser últimos a campeones en un año. ¿Es posible que esta victoria marque el inicio de un renacer espiritual para Colorado? Puede que sí, aunque es más realista pensar en esta serie como una válvula de escape emocional dentro de una temporada condenada.

Los Twins: otra noche amarga fuera de casa

Los Mellizos están en un mal tramo como visitantes:
  • 12 derrotas en sus últimos 15 juegos fuera de casa
  • 5 series consecutivas perdidas como visitante
Kody Clemens fue lo mejor de Minnesota, con un doblete y un triple que aportaron a las estadísticas, pero no evitaron la derrota. El lanzador Zebby Matthews tuvo una salida difícil, siendo atacado temprano con 5 carreras en 4+ entradas, justo después de regresar de una lesión en el hombro que le costó seis semanas fuera del montículo.

¿Qué sigue para los Rockies?

El domingo se cierra la serie con un duelo de lanzadores entre Joe Ryan (9-4, 2.72 ERA) por Minnesota y Germán Márquez (3-10, 5.57 ERA) por Colorado. Una oportunidad para que los Rockies hagan algo impensado: swepear una serie en casa en medio de la peor crisis histórica del equipo.

¿Y si este es el giro que nadie vio venir?

No debemos engañarnos: Colorado tiene enormes problemas estructurales, desde su gerencia deportiva hasta la inestabilidad de sus prospectos. Pero noches como la del sábado ofrecen algo esencial en el deporte profesional: esperanza. Y cuando se mezcla juventud, talento emergente y hambre competitiva, hay posibilidades de gestar milagros. En Denver, tras romper una racha infame, Tovar y compañía recordaron por qué todavía vale la pena jugar los otros 64 juegos restantes. Porque mientras haya innings por jugar, todo puede pasar en la MLB.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press