Bajo presión: ¿Qué equipos están aún en la pelea por los playoffs de la MLB tras el caótico tramo de julio?
Guardians, Dodgers, Mets y otras franquicias intentan encontrar estabilidad entre lesiones, inconsistencias y carreras cerradas por los comodines
Se acerca agosto, y las alarmas están encendidas
Julio es conocido por ser ese punto de quiebre para los equipos de las Grandes Ligas que dudan entre ser compradores o vendedores. Las rachas positivas se magnifican, las derrotas se sienten el doble de dolorosas, y las lesiones... bueno, ni se diga. Con la recta final en el horizonte y la fecha límite de cambios acercándose, varios equipos viven momentos complejos, con los playoffs en mente y un calendario implacable por delante. Hoy nos centraremos en cuatro franquicias que viven momentos dispares, pero que comparten un objetivo común: sobrevivir al torbellino de julio e ingresar con vida a septiembre. ¿Quién se fortalecerá? ¿Quién quedará en el camino? Veamos el panorama de los Guardians, Dodgers, Mets y Orioles.Cleveland Guardians: ¿Suficientes armas para liderar la Central?
Con marca de 49-50 hasta el momento de escribir estas líneas, los Guardians se encuentran en una posición incómoda. Están segundos en la División Central de la Liga Americana, una de las más débiles de las Mayores, y aún están en plena disputa por el liderato. Su ventaja más notoria radica en su cuerpo de lanzadores, actualmente con una ERA colectiva de 3.95, lo que los ubica octavos en la Liga Americana."José Ramírez ha estado imparable: batea para .294, con 20 jonrones y 18 dobles. Es sin duda el alma ofensiva de este equipo". —MLB.comA pesar de la productividad del dominicano, las lesiones han sido un lastre enorme: Shane Bieber, Ben Lively, Trevor Stephan y más de seis pitchers clave se encuentran fuera por tiempo extendido. El bullpen ha respondido decentemente, pero la ofensiva ha dependido mucho de Ramírez y de Ángel Martínez, quien acumula cuatro cuadrangulares y cinco dobles en sus últimos 10 juegos. El duelo ante los Orioles —equipo con una rotación profundamente mermada— podría ser determinante para ganar impulso. Si Cleveland quiere mantenerse en la pelea, necesita encontrar consistencia y salud urgentemente.
Los Angeles Dodgers: ¿Están tan sólidos como su récord sugiere?
Con 59 victorias y un liderato firme en el Oeste de la Nacional, los Dodgers podrían parecer fuera de esta lista de "luchadores". No obstante, el registro de los últimos 10 juegos (3-7, .199 de bateo) genera dudas. A pesar de tener una rotación sólida —liderada por el nipón Yoshinobu Yamamoto y su ERA de 2.59—, el equipo ha sufrido una caída sorpresiva tanto en producción como en efectividad defensiva."Ohtani batea con furia: 35 jonrones, 54 extrabases y un slugging arrollador. Pero alrededor suyo, las piezas han comenzado a fallar". —Baseball ProspectusLa lista de lesionados es preocupante: Max Muncy, Michael Kopech, Evan Phillips y otros 10 pitchers han estado fuera. Con las miradas puestas en octubre, hay cierta urgencia por recuperar piezas clave antes de pensar en los playoffs. El calendario de agosto podría servir como aire fresco. Pero necesitan que figuras como Will Smith (tres jonrones en los últimos 10 juegos) continúen cargando ofensivamente si el equipo quiere evitar caer en una dinámica peligrosa.
New York Mets: Una máquina ofensiva impredecible
Con récord de 57-44, los Mets están peleando codo a codo la División Este de la Nacional y un comodín. Son dominantes en casa (35-16), y cuando anotan cinco o más carreras tienen una marca de 36-7. La capacidad ofensiva está presente, con Juan Soto y sus 24 cuadrangulares, pero el equipo sigue siendo un misterio."La irrupción de Francisco Álvarez desde los menores fue una chispa. Conectó cuadrangular y guio una remontada clave frente a los Angels". —ESPN BéisbolLamentablemente, el pitcheo sigue comprometido: Megill, Drew Smith, A.J. Minter y otros cinco lanzadores están en la lista de lesionados, orillando a dependencias de roles poco claros. Frankie Montas (5.03 ERA en solo tres salidas) tiene la responsabilidad de estabilizar la rotación secundaria. En un Este cargado de talento —con Phillies y Braves también al acecho— New York tiene poco margen de error.
Baltimore Orioles: Las promesas no bastan
Los Orioles viven la paradoja de tener un plantel joven lleno de talento... pero una rotación completamente colapsada. Su récord (44-55) los posiciona en el sótano del Este de la Americana, con solo 22 victorias fuera de casa y una efectividad de pitcheo de 5.63 en los últimos 10 juegos. Es decir: permiten casi seis carreras por juego."Ryan O’Hearn ha sido uno de los más consistentes: .278 de promedio, 12 cuadrangulares y 36 impulsadas". —FanGraphsLas lesiones han hecho mella: Adley Rutschman, Grayson Rodríguez, Mountcastle y hasta Albert Suárez están fuera. Brandon Young, su abridor con récord de 0-4 y 7.52 ERA, es una muestra clara del desgobierno desde el montículo. Hay esperanzas en las piezas jóvenes como Jackson Holliday, pero si las estrellas siguen cayendo por lesiones, el sueño de los Orioles podría volverse pesadilla muy pronto.
Panorama y claves a seguir
A continuación, algunos datos que resumen el momentum reciente de estos equipos:- Guardians: 8-2 en últimos 10 juegos; diferencial positivo de +19 carreras
- Dodgers: 3-7; diferencial negativo de -9 carreras
- Mets: 5-5; diferencial de -3 carreras
- Orioles: 4-6; han sido superados por 22 carreras
- Los Dodgers tienen el quinto mejor promedio ofensivo de toda la MLB (.255)
- Los Twins, rivales de L.A., tienen marca de 24-8 cuando conectan más de dos HRs
- Los Angels batean para .289 en los últimos 10 juegos, pero su pitcheo ha colapsado (6.44 ERA)
¿Qué esperar en la tercera parte de la temporada?
Julio ya ha demostrado que puede ser cruel. La fecha límite de cambios (31 de julio) marcará el camino que muchos clubes tomarán. ¿Comprarán? ¿Venderán? ¿Ambas? Lo cierto es que equipos como los Guardians podrían fortalecerse discretamente, mientras los Mets podrían jugársela todo por el todo, como suelen hacer. Otros, como Orioles y Angels, quizás ya estén pensando más en 2025 que en octubre próximo. Pero como dijo una vez Earl Weaver, legendario manager de los Orioles: "Todo en el béisbol es cuestión de pequeños momentos que se vuelven gigantes". Agosto nos dirá quiénes están listos para hacerse gigantes. Este artículo fue redactado con información de Associated Press