Eurofighter Typhoon: Turquía da un paso clave para modernizar su fuerza aérea

El acuerdo preliminar con Reino Unido abre la puerta para que Ankara se sume al selecto club Typhoon, mientras mantiene sus ambiciones con el programa F-35 y su propio caza KAAN.

Un acuerdo con impacto geoestratégico

Turquía y Reino Unido firmaron recientemente un memorando de entendimiento para la compra de aviones de combate Eurofighter Typhoon, lo que representa un paso importante en la estrategia de Ankara para modernizar su envejecida flota aérea. El acuerdo fue alcanzado durante una feria de la industria de defensa celebrada en Estambul y sella formalmente una intención que Turquía viene manifestando desde hace años: adquirir hasta 40 unidades de estos cazabombarderos de última generación.

La firma estuvo encabezada por el ministro de Defensa turco Yaşar Güler y su homólogo británico John Healey. Según un comunicado oficial del Ministerio de Defensa de Turquía, este paso acerca a ambas naciones a un acuerdo definitivo que le permitiría a Turquía formar parte del exclusivo "club Typhoon".

¿Qué es el Eurofighter Typhoon?

El Eurofighter Typhoon es uno de los aviones de combate más avanzados del mundo. Es producto de una colaboración entre Reino Unido, Alemania, Italia y España. El caza entró en funcionamiento a comienzos de los años 2000 y ha sido mejorado con sucesivas actualizaciones que le permiten competir tecnológicamente con modelos de quinta generación.

Se trata de un avión bimotor, con alas en delta y canards delanteros, con capacidad para realizar misiones de superioridad aérea, ataque a tierra y reconocimiento. Su diseño le confiere gran maniobrabilidad y su aviónica permite integración con sistemas de inteligencia y combate de última tecnología. Actualmente es operado por las fuerzas aéreas de naciones como Reino Unido, Alemania, Italia, España, Austria, Arabia Saudita, Qatar y Omán.

La importancia del acuerdo para Turquía

Turquía lleva años buscando renovar su parque de caza, compuesto predominantemente por modelos F-16 de fabricación estadounidense, muchos de ellos con décadas de servicio. Ankara aspiraba originalmente a adquirir los cazas furtivos F-35 de Lockheed Martin, como parte del programa internacional que los produce. No obstante, su compra en 2019 del sistema de defensa antiaérea ruso S-400 motivó su expulsión del programa por parte de Washington. La inclusión de tecnología rusa era considerada incompatible con los sistemas del F-35 por razones de seguridad.

Ante esta situación, Turquía buscó otras alternativas. Una de ellas es el desarrollo interno de su propio caza de quinta generación bajo el nombre de KAAN, cuyo desarrollo continúa a buen ritmo pero que no estará operativo antes de 2028. La otra es el Typhoon, considerado un sistema de excepción aunque no completamente "furtivo" según los estándares de los cazas de quinta generación.

Según el ministro Yaşar Güler, el objetivo ahora será negociar el precio final y los términos técnicos del acuerdo. "Hemos recibido una oferta inicial y pronto presentaremos una contraoferta", señaló.

El papel de Alemania e Italia en el acuerdo

Aunque el Typhoon es producto de un consorcio multinacional, encabezado por Reino Unido a través de BAE Systems, necesita el aval de todos sus participantes para formalizar nuevas ventas. Alemania, en particular, había expresado inicialmente su negativa a la venta, preocupada por los derechos humanos y la política exterior turca, pero más recientemente habría retirado esa objeción tras intensas negociaciones diplomáticas. Italia, por su parte, también forma parte del consorcio a través de Leonardo.

En el comunicado conjunto, ambas partes destacaron que la firma del memorando representa "un paso positivo hacia la incorporación de Turquía en el club Typhoon, compartiendo la ambición mutua de concluir los arreglos necesarios lo antes posible".

Avances del caza turco KAAN

El desarrollo del caza KAAN (anteriormente conocido como TF-X) muestra que Turquía no quiere depender exclusivamente de compras al exterior. Este ambicioso proyecto nacional busca competir con los aviones más modernos del mundo, como el F-22 y el Su-57 ruso. El primer prototipo realizó una prueba de rodaje en pista en marzo de 2023 y se espera que comience vuelos de prueba antes de 2025.

El KAAN será un caza furtivo de quinta generación dotado de capacidades stealth, aviónica avanzada y capacidad de combate aire-aire y aire-tierra. Es un símbolo creciente de la independencia tecnológica que Turquía quiere alcanzar en materia de defensa.

¿Qué implica esto para la OTAN y la región?

Turquía es miembro clave de la OTAN y controla puntos estratégicos como el Bósforo, el Mar Negro e importantes bases aéreas utilizadas por fuerzas occidentales. Sin embargo, su relación con otros miembros ha sido ambivalente en los últimos años, en parte por adquisiciones como el S-400 ruso y diferencias en política exterior respecto a Siria, Libia y el Cáucaso.

Sin embargo, su acercamiento a socios europeos con este acuerdo demuestra una voluntad de mantener cierta sintonía con sus aliados tradicionales. Unirse al programa Eurofighter también incluiría a Turquía en un grupo tecnológico de alto nivel, con acceso a mantenimiento, repuestos y formación continua por parte del consorcio.

Para el Reino Unido, por su lado, el acuerdo refleja una revitalización de su capacidad diplomática y comercial en la era post-Brexit, particularmente en defensa, donde busca mercados confiables para sus industrias estratégicas.

Comparativa: Eurofighter vs F-35 vs KAAN

CaracterísticaEurofighter TyphoonF-35 Lightning IIKAAN (TF-X)
Generación4.55ª (en desarrollo)
FurtividadModeradaAltaAlta (se espera)
Velocidad máxima2 Mach1.6 MachSe estima >2 Mach
Autonomía2,900 km2,200 kmAún sin definir
RadarAESA Captor-EAESA APG-81AESA nacional
UsuariosReino Unido, Alemania, Italia...EE.UU., Japón, Israel...Turquía (futuro)

Cifras que importan

  • 16,000 millones de euros: El monto aproximado invertido en el desarrollo del Eurofighter desde su inicio.
  • 570: Número estimado de Typhoon operativos a nivel mundial.
  • 2028: Año previsto para incorporación del caza turco KAAN.
  • F-16: Turbulenta es la petición de 40 unidades adicionales por parte de Turquía a EE.UU. todavía no resuelta.

Una apuesta por el equilibrio militar regional

En un contexto regional marcado por tensiones con Grecia, conflictos en Siria e inestabilidad en el Cáucaso y Medio Oriente, Turquía está reforzando su musculatura militar tanto por disuasión como por autonomía estratégica. La compra de los Eurofighter podría no solo llenar un vacío temporal hasta la llegada del KAAN, sino también mejorar su posición frente a vecinos con flotas aéreas avanzadas como Israel, Arabia Saudita o Grecia.

La combinación de participación en proyectos multinacionales y desarrollo doméstico indica una estrategia de "doble carril" por parte de Ankara, donde la independencia no excluye la cooperación.

En definitiva, este acercamiento a Reino Unido para convertirse en operador del Eurofighter Typhoon pone de manifiesto no solo la necesidad de renovar el arsenal aéreo turco, sino también la capacidad de moverse con pragmatismo geopolítico en medio de un tablero global cada vez más volátil.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press