Venus Williams desafía al tiempo y al escepticismo: una leyenda que se niega a caer

A los 45 años, Venus Williams volvió a triunfar en un partido de singles del circuito profesional, recordándole al mundo que el talento y el coraje no tienen fecha de caducidad

La historia de una campeona que reescribe su legado

Venus Williams, una de las tenistas más emblemáticas en la historia del deporte, ha regresado a las pistas y ha vuelto a ganar. A sus 45 años, venció 6-3, 6-4 a la joven Peyton Stearns, 23 años menor, en la primera ronda del DC Open. Este triunfo no sólo representa una victoria más en su palmarés, sino un mensaje potente sobre perseverancia, salud mental y física, y amor por el deporte.

Con esta victoria, Venus se convierte en la segunda mujer de mayor edad en ganar un partido de singles en un torneo de la WTA, sólo detrás de Martina Navratilova, quien lo hizo a los 47 años en 2004.

Un camino plagado de obstáculos

El camino de vuelta no fue sencillo para Venus. Tras su última participación en singles en marzo de 2024 en Miami, estuvo fuera del circuito durante más de un año, sometiéndose a una cirugía para tratar fibromas uterinos. La recuperación, tanto física como emocional, la pusieron a prueba.

“Cada semana que entrenaba pensaba: ‘Oh, Dios mío, no sé si estoy lista todavía’. Algunas semanas progresaba, otras sentía que todo se venía abajo. Hasta la semana pasada no estaba segura de si iba a jugar bien”, confesó Venus tras el partido.

Mientras muchos medios y aficionados la consideraban ya retirada (la WTA incluso la listaba como “inactiva”), Venus silenció a los críticos con una exhibición de tenis potente y emocional.

Una victoria con sabor a hazaña

En el estadio central del DC Open, con capacidad para 7.000 personas —más del doble que la cancha donde ganó en dobles un día antes—, la ovación fue ensordecedora desde el inicio. Venus salió impulsada por una mezcla de nostalgia y admiración del público, mostrando destellos de la campeona que ha ganado:

  • 7 títulos de Grand Slam en individuales
  • 14 en dobles (junto a Serena Williams)
  • 2 títulos en dobles mixtos

Stearns, actualmente núm. 35 del mundo, nada pudo hacer frente a la explosividad del servicio de Venus, quien conectó aces por encima de 110 mph, y devoluciones ganadoras que arrancaron aplausos y gritos del público.

Cuando el talento y la experiencia se combinan

“Ella realmente jugó muy bien esta noche”, declaró Stearns. “Se movía mucho mejor de lo que esperaba. Sus saques fueron una locura”.

La diferencia de experiencia fue evidente. Venus Williams comenzó a ganar títulos de Grand Slam antes de que Stearns naciera. Ella debutó en el circuito profesional en 1994 y ha sido parte de momentos históricos del tenis femenino.

Desde la lucha por igualdad de premios en Grand Slam hasta la evolución del tenis femenino como espectáculo global, Venus ha sido un pilar esencial. Su perseverancia para seguir compitiendo a una edad en la que la mayoría ya se han alejado del deporte profesional la convierte en una figura casi única.

Un duelo contra el tiempo (y el cuerpo)

“Rezo constantemente para tener buena salud. Eso es lo más importante para mí ahora. Mucho de esto se basa en poder competir sintiéndome bien físicamente”, mencionó Venus tras el partido. La realidad es que su preparación ha tenido que adaptarse a una fisiología distinta a la de su juventud. Sus sesiones de entrenamiento son más calculadas, con una atención exhaustiva a la recuperación, equilibrio hormonal y nutrición.

Más que deporte: una lección de resiliencia

Venus Williams nunca ha sido solo una atleta. Ha inspirado por su integridad, su forma de hablar en contra de la discriminación, por abrir paso a otras mujeres negras en el deporte y por su profesionalismo. Su regreso no es sólo deportivo: es una reivindicación emocional, una declaración de principios.

Recordemos que en 2005, fue pieza clave para que Wimbledon equiparara los premios entre hombres y mujeres. Su discurso en el Parlamento Británico tuvo un impacto directo en la cultura del tenis profesional, y hoy sigue siendo recordado por su valentía.

Su próximo desafío

Luego de vencer a Stearns, Venus debe medirse a Magdalena Frech (27 años), quinta preclasificada del torneo. La expectativa ahora cambia: ya no se trata solo de si Venus puede competir, sino de hasta dónde podrá llegar. De ganar nuevamente, su historia tomaría otro giro aún más espectacular.

El legado está en pie

Martina Navratilova, la única mujer mayor que ella en ganar un partido profesional, se refirió alguna vez a Venus como “la mejor embajadora que ha tenido el tenis”. Esta afirmación cobra más relevancia que nunca.

En un momento donde las atletas suelen ser empujadas al retiro por estándares patriarcales sobre edad y performance, Venus desafía etiquetas. No se disculpa por seguir compitiendo, no pide permiso para intentarlo. Simplemente vuelve, pelea, gana.

“Quería jugar un buen partido… y ganarlo”, dijo Venus en la cancha, tras recibir una ovación. Y eso hizo.

45 años… ¿y qué?

Con su pareja en las gradas, energía en el rostro y una sonrisa que recordaba sus momentos dorados, Venus dejó un mensaje a futuras generaciones: los límites están en la mente. Con pasión, preparación y convicción, es posible reescribir tu propia narrativa —incluso cuando el mundo ya no te espera.

El reloj no ha terminado para Venus Williams. Y mientras continúe jugando, su historia seguirá inspirando más allá de las canchas.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press