Días de gloria: los momentos más inolvidables del béisbol en la historia de julio

Una mirada nostálgica a los hitos más impactantes del béisbol de Grandes Ligas ocurridos entre el 25 y el 31 de julio

El béisbol es un deporte completamente atado a su historia. Cada batazo resonante, cada lanzamiento perfecto y cada jugada inusual se convierte en parte viva del relato colectivo de este deporte. La última semana de julio ha sido testigo de algunos de los momentos más maravillosos, extraños e inolvidables en la historia de las Grandes Ligas.

26 de julio de 1939: los Yankees hacen historia entrada por entrada

En uno de los juegos más llamativos en cuanto a consistencia ofensiva, los New York Yankees igualaron un récord de Grandes Ligas al anotar carreras en cada una de las entradas durante su victoria 14-1 sobre los St. Louis Browns. El legendario receptor Bill Dickey se robó el espectáculo al conectar tres cuadrangulares.

25 de julio de 1949: Stan Musial y un ciclo en Ebbets Field

Stan "The Man" Musial, símbolo de los Cardinals, conectó para el ciclo (sencillo, doble, triple y jonrón en un mismo partido) ante los Dodgers en el mítico Ebbets Field. Además, sumó cuatro remolques para una cómoda victoria 14-1. Musial lideró la Liga Nacional en carreras impulsadas en seis temporadas distintas.

25 de julio de 1961: Roger Maris en ruta a la inmortalidad

En su histórica campaña en la que terminó rompiendo el récord de jonrones de Babe Ruth (60), el jardinero de los Yankees Roger Maris pegó cuatro cuadrangulares en una doble cartelera ante los Medias Blancas. Llegó a 40 jonrones para esa fecha, colocándose a 25 juegos del ritmo de Ruth.

Ese día fue un testimonio de cómo Maris, opacado durante años por su compañero Mickey Mantle, construyó una narrativa propia que culminaría con 61 jonrones el 1 de octubre de 1961.

27 de julio de 2011: un no-hitter con asterisco para Ervin Santana

El lanzador dominicano Ervin Santana logró el primer juego sin hits solitario para los Angels en casi 27 años al vencer a los Cleveland Indians. Lo curioso es que el único corredor que permitió anotó una carrera sin conseguir un solo hit. El juego lo terminó con 10 ponches. Fue el cuarto no-hitter de la temporada.

28 de julio de 1991: Dennis Martínez lanza un juego perfecto

Dennis Martínez, nicaragüense y leyenda de los Expos de Montreal, se convirtió en el primer lanzador latinoamericano en lograr un juego perfecto. Con una joya de pitcheo de 27 outs sin permitir corredores, Martínez venció 2-0 a los Dodgers en su estadio. Según MLB.com, es uno de los partidos más icónicos de las últimas décadas del siglo XX.

25 de julio de 1956: el gran slam dentro del parque de Roberto Clemente

Símbolo no solo del talento boricua, sino de la dignidad del béisbol, Roberto Clemente protagonizó una jugada que parece mitológica. Con su equipo, los Pirates, abajo en las últimas entradas ante los Cubs, conectó un grand slam dentro del parque que dio la victoria 9-8 en Forbes Field. Hasta hoy, sigue siendo uno de los momentos más impresionantes en la historia del béisbol moderno.

30 de julio de 1990: Nolan Ryan llega a las 300 victorias

El intocable Nolan Ryan, conocido por tener la recta más intimidante de todos los tiempos, alcanzó la mítica marca de las 300 victorias. Lo hizo con los Texas Rangers al vencer 11-3 a los Brewers. En 5,714 ponches y 7 no-hitters, Ryan se convirtió en sinónimo de longevidad y dominio.

29 de julio de 2006: Luke Scott completa el ciclo, pero no evita la derrota

El novato de los Astros Luke Scott tuvo una noche brillante al completar el ciclo ante los Diamondbacks. Conectó sencillo, doble, triple y jonrón, finalizando con cinco carreras impulsadas. Sin embargo, Houston cayó 8-7, demostrando que ni las actuaciones más deslumbrantes individuales siempre garantizan la victoria colectiva.

27 de julio de 1984: Pete Rose pasa a Ty Cobb en imparables sencillos

Un hito histórico del béisbol llegó de la mano de Pete Rose jugando para los Expos de Montreal. Superó a Ty Cobb como el jugador con más sencillos en la historia de las Grandes Ligas con 3,053, honrando así su apodo de “Charlie Hustle”. Rose terminó su carrera con un total de 4,256 hits.

31 de julio de 1930: Lou Gehrig, ocho impulsadas en un festival

Lou Gehrig, eterno caballero del diamante, impulsó ocho carreras con un grand slam y dos dobles en una victoria 14-13 sobre Boston. Durante esa temporada, Gehrig terminó con 174 carreras impulsadas, una marca que aún se mantiene dentro del top 5 histórico.

25 de julio de 2023: la triple matanza más rara en 139 años

Los Atlanta Braves ejecutaron la única triple matanza de la temporada, y lo hicieron en una secuencia 8-3-5 jamás vista desde 1884. Michael Harris II atrapó una línea en el jardín central, lanzó a primera para doble play; luego, Matt Olson tiró a tercera, sorprendiendo a un corredor ambicioso. Aunque Boston ganó 7-1, la jugada quedó como una rareza memorable del siglo XXI.

Un tapiz de epopeyas y proezas

La última semana de julio representa una serie de íconos, proezas y récords que consolidan al béisbol como un deporte tejido de gestas casi épicas. Desde no-hitters hasta batasos legendarios, pasando por jugadas defensivas imposibles, cada jornada nos recuerda que detrás de cada juego hay espacio para la inmortalidad.

Como escribía Roger Angell, "El béisbol es una conversación entre generaciones". Y todo aficionado sabe que cada batazo puede convertirse en la frase más citada en esa conversación. ¿Qué momento impactante nos deparará la historia este julio?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press