¿Los Cachorros de Chicago están listos para lanzar la ofensiva en la recta final de la temporada?

Con un bullpen mermado por lesiones y la fecha límite de traspasos acercándose, los Cubs podrían verse obligados a apostar fuerte para mantenerse en la carrera por la Central de la Liga Nacional.

Una temporada de altibajos y decisiones críticas

Chicago Cubs starting pitcher Jameson Taillon throws against the Houston Astros

Los Chicago Cubs entran en uno de los momentos más cruciales de su temporada 2025: la recta final previa a la fecha límite de traspasos (trade deadline) del 31 de julio. Con una marca de 60-42, se encuentran a solo un juego del primer lugar de la División Central de la Liga Nacional, actualmente en manos de los Milwaukee Brewers. Sin embargo, las lesiones han dejado huella en el equipo, especialmente en su rotación de lanzadores abridores, y la gerencia debe decidir pronto si reforzar su roster para no perder el impulso conseguido hasta ahora.

Los pilares caídos: lesiones que duelen en lo más profundo

Desde el inicio de la temporada, los Cubs enfrentaron obstáculos significativos. El as de la rotación, Justin Steele, fue marginado después de solo cuatro aperturas tras sufrir una lesión en el codo que requirió cirugía y lo dejó fuera por el resto del año. Esto dejó una enorme brecha en la cúspide de la rotación que aún no ha sido totalmente remplazada.

Luego, el 1 de julio, el abridor Jameson Taillon sufrió una distensión en la pantorrilla derecha que lo envió a la lista de lesionados. Aunque Taillon —quien tiene récord de 7-6 con una ERA de 4.44— ha tenido una campaña inconsistente, había sido un pilar en la rotación hasta su lesión. En sus últimas tres aperturas, registró una ERA alarmante de 10.66 después de encadenar cinco victorias consecutivas. Pero aún con sus altibajos, su presencia en el montículo fue esencial para los Cubs.

Refuerzos en camino desde Iowa

La buena noticia para Chicago es que varios jugadores claves están cerca de regresar. Taillon lanzó una sesión de bullpen de 47 lanzamientos recientemente y está programado para lanzar frente a bateadores en Milwaukee antes de comenzar su rehabilitación con el equipo de Triple-A Iowa. Si todo va bien, podría regresar a la rotación antes de que termine julio.

Junto a él, está previsto que también se integren al equipo de Triple-A:

  • Javier Assad: derecho que aún no ha lanzado en 2025 debido a una distensión en el oblicuo izquierdo. En 2024, registró un sólido rendimiento de 7-6 con una ERA de 3.73 en 29 aperturas.
  • Porter Hodge: relevista derecho con registro de 2-1 y una ERA de 6.85 esta temporada antes de lesionarse el 8 de julio.
  • Miguel Amaya: el receptor panameño ha sido clave en el line-up con promedio de bateo de .280, 4 jonrones y 25 impulsadas en apenas 29 juegos antes de lesionarse el 24 de mayo.

Con estos posibles retornos, el bullpen de los Cubs podría estabilizarse parcialmente justo a tiempo para el tramo final de la lucha por la postemporada.

¿Comprar o quedarse quieto?

La pregunta en la mente de todos los aficionados y analistas es: ¿Los Cubs saldrán a comprar en el mercado de traspasos? Y la respuesta parece inclinarse hacia el sí.

El gerente general del equipo ha mantenido abiertas las líneas de comunicación con varios equipos para reforzar especialmente el pitcheo, enfocándose en abridores veteranos y relevistas diestros confiables. Una fuente cercana al club, que prefirió permanecer en el anonimato, comentó: “Chicago no quiere desperdiciar un año en que el núcleo del equipo aún responde a alto nivel. Habrá movimiento”.

De hecho, hay rumores que vinculan a los Cubs con pitchers como Jack Flaherty (Tampa Bay) y Michael Lorenzen (Detroit), ambos con contratos manejables y experiencia en la postemporada.

El factor psicológico y la base del equipo

La temporada de los Cubs no solo se define en los números. Hay un aspecto psicológico importante: la resiliencia. A pesar de las lesiones, el equipo ha logrado mantenerse competitivo gracias a figuras como Seiya Suzuki, Dansby Swanson y el receptor estrella Yan Gomes. La defensa sólida y un bullpen que, aunque diezmado, se ha mantenido luchando, han sido diferenciales importantes.

Y sin duda, la energía del nuevo manager Craig Counsell ha sido fundamental. Con experiencia llevando a los Brewers a la postemporada, su estilo metódico y su buena gestión del personal han hecho más resiliente a este grupo.

Comparaciones históricas: 2015 vs 2025

Vale la pena recordar que en 2015 los Cubs estaban en una situación similar: a media temporada, con posibilidades de playoffs, y tomaron la decisión de adquirir a Dan Haren y otras piezas para reforzar el roster. Aunque no ganaron la Serie Mundial ese año, pusieron los cimientos del equipo campeón de 2016.

¿Es 2025 otro año de transición estratégica hacia la gloria o uno en el que vale la pena apostarlo todo? La historia puede estar repitiéndose.

El dilema: mantener la granja o invertir en el presente

Una de las decisiones más complicadas para Chicago será decidir qué prospectos están “disponibles” en caso de querer adquirir talento élite. El sistema de granjas de los Cubs está entre los 10 mejores de las ligas mayores, con joyas como Pete Crow-Armstrong y Owen Caissie. Si bien dar el salto a la postemporada puede ser prioridad, hipotecar el futuro por piezas temporales puede salir caro, como ya se ha visto con otros equipos como los Padres o Mets en años recientes.

Calendario clave en la recta final

Los Cubs tendrán que enfrentarse a rivales directos como los Cardinals, los propios Brewers y también tienen series cruciales contra los Dodgers y los Phillies. Este tramo no será nada fácil. Su récord frente a equipos con marca ganadora es de apenas 15-22, lo que indica que reforzarse puede ser más necesario de lo que parece.

¿Qué podemos esperar?

El panorama de los Cubs es complejo, pero prometedor. Tienen profundidad, jugadores de calidad, un buen sistema de granjas y regresos importantes en el horizonte. Sin embargo, se enfrentarán a una encrucijada que definirá el rumbo de su temporada y probablemente del futuro inmediato del club.

Si Chicago decide presionar el acelerador y reforzar su rotación y bullpen en los días venideros, los aficionados pueden soñar —con fundamento— en un viaje de octubre que, como sucedió en 2016, culmine en algo inolvidable.

¿Está listo Wrigley Field para otra epopeya?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press