Días de gloria: las hazañas más memorables en la historia del béisbol el 26 de julio

Desde triples coronas y juegos sin hit hasta las épicas entradas extra, el 26 de julio ha sido una fecha clave en la memoria del béisbol

El béisbol tiene una relación fundamental con la historia. Más allá de lo que sucede en el campo, cada fecha guarda una colección de momentos que definen carreras, cambian récords y marcan generaciones. El 26 de julio no es la excepción. A lo largo de las décadas, este día ha sido escenario de una serie de gestas deportivas legendarias que van desde tripletes históricos hasta blanqueadas perfectas. En este artículo de estilo Fun Take, te llevamos por un paseo nostálgico por los momentos más destacados que han ocurrido en las Grandes Ligas un 26 de julio.

Bob Meusel y su triple corona de ciclos

En 1928, el guardabosques de los Yankees de Nueva York, Bob Meusel, logró conectar para el ciclo por tercera vez en su carrera. Este hecho lo convirtió en uno de los pocos jugadores en la historia en hacerlo tantas veces. ¿Qué es conectar para el ciclo? Es cuando un bateador consigue un sencillo, doble, triple y jonrón en un mismo partido.

Ese día, los Yankees vencieron a los Tigres de Detroit 12-1 en 12 entradas, anotando 11 carreras en la último tramo extra. Simplemente una paliza épica con final tardío.

Los Yankees de los '30: imparables

En 1939, los Yankees nuevamente escribían historia. En un enfrentamiento contra los St. Louis Browns, lograron anotar en cada una de las nueve entradas, igualando un récord que hoy en día sigue vigente. Además, Bill Dickey se lució con tres jonrones en la victoria por 14-1. ¡Una jornada que ni los Browns pudieron olvidar!

Warren Spahn: el poder oculto de un lanzador

El mítico lanzador de los Braves de Milwaukee, Warren Spahn, hizo historia en 1962 cuando conectó su cuadrangular número 31, rompiendo el récord de jonrones por un pitcher en la Liga Nacional. No solo dominaba desde el montículo, también aportaba con el bate. Ese mismo día, venció a los Mets 6-1, infligiéndoles su undécima derrota consecutiva.

Una jornada de triples jonroneros en 1970

El 26 de julio de 1970 fue brutal para los lanzadores. Johnny Bench de los Reds y Orlando Cepeda de los Braves conectaron tres jonrones en un solo juego, lo cual añade más magia a esta fecha. Bench hizo trizas a Steve Carlton, uno de los grandes zurdos de la historia, mientras que Cepeda castigó a los Cubs en una victoria por 8-3.

Pete Rose empata a Ty Cobb

En 1984, el infame “Charlie Hustle”, Pete Rose, empató a Ty Cobb en la lista de hits sencillos con 3,052. Fue en una victoria de los Expos de Montreal sobre los Piratas de Pittsburgh 5-4. Rose eventualmente se convertiría en el líder de todos los tiempos en hits con 4,256, aunque su legado ha estado marcado por la controversia.

El juego sin hits que no fue: Mark Gardner en 1991

Ese día, Mark Gardner de los Expos lanzó nueve entradas sin permitir hit contra los Dodgers en el Dodger Stadium, algo que no ocurría desde 1938. Sin embargo, los Dodgers lo sorprendieron en la décima con dos sencillos y una carrera empujada por Darryl Strawberry. Historia cruel, pero digna de recuerdo.

Trevor Hoffman y la oportunidad que se le escapó

En 1998, el cerrador estrella de los Padres de San Diego, Trevor Hoffman, estaba a punto de lograr su 42° salvamento consecutivo, lo que habría sido un récord de Grandes Ligas. Pero Moises Alou tenía otros planes: le conectó el primer lanzamiento del noveno inning para empatar el juego. Por suerte para los Padres, ganaron en la décima 5-4. Pero Hoffman perdió su lugar en la historia.

Maddux llega a los 3,000 ponches

El maestro del control, Greg Maddux, alcanzó los 3,000 ponches el 26 de julio de 2005, cuando abanicó a Omar Vizquel. Fue un hito más en la legendaria carrera del serpentinero que ganó cuatro Cy Young seguidos. Los Gigantes vencieron 3-2 en 11 entradas.

Skip Schumaker: seis hits de oro

En 2008, Skip Schumaker se convirtió en el primer jugador de los Cardinals en registrar seis hits en un solo juego desde 1935. Fue en un duelo maratónico de 14 entradas que vencieron a los Mets 10-8. Schumaker terminó el juego 6 de 7 al bate. Una noche que todo pelotero sueña tener.

Héroes del Salón de la Fama: 2009 y 2015

En 2009, Rickey Henderson, Jim Rice y Joe Gordon fueron inducidos al Salón de la Fama en Cooperstown. Especial mención para Rickey “el mejor primer bate de todos los tiempos”, quien no solo fue una amenaza en las bases sino también un personaje único.

En 2015, fue el turno de Pedro Martínez, Randy Johnson, John Smoltz y Craig Biggio. Pedro se robó el show en su ceremonia, vistiendo una chaqueta con los colores dominicanos y animando a miles de fanáticos latinos. Uno de los momentos más vibrantes en la historia moderna del Salón.

El primer no-hitter en la historia de los Rays

El derecho Matt Garza de los Tampa Bay Rays lanzó el primer no-hitter en la historia de la franquicia un 26 de julio de 2010. Derrotó a los Tigers 5-0 y enfrentó al mínimo de bateadores, permitiendo solo una base por bolas en la segunda entrada. Garza se unió así al grupo selecto de autores de juegos sin hit ni carrera.

Jonrones por duplicado en una sola entrada

En 2013, el dominicano Edwin Encarnación se robó el espectáculo con dos cuadrangulares en una sola entrada, uno de ellos un grand slam frente a los Astros de Houston. Este tipo de hazañas son raras y definitivamente dignas del recuerdo.

Reforma en el Salón de la Fama

En 2014, se anunció un cambio importante en las reglas del Salón de la Fama: los jugadores sólo permanecerían en la boleta de votación de los escritores (BBWAA) por un máximo de 10 años, en lugar de 15. La decisión buscaba evitar la congestión de las papeletas, especialmente con jugadores sospechosos de usar sustancias prohibidas. Sin embargo, varios jugadores legítimos como Jim Rice o Bert Blyleven habían necesitado más tiempo para ser elegidos, generando una controversia que aún hoy divide opiniones.

La racha de Greinke termina

En 2015, Zack Greinke vio terminada su impresionante racha de 45 2/3 innings sin permitir carrera cuando los Mets anotaron contra él. Sólo Orel Hershiser ha lanzado más entradas consecutivas sin permitir anotación, con 59 en 1988. A pesar de la derrota, Greinke dejó una marca difícil de igualar en la era moderna.

Dee Gordon y los Marlins hacen historia

Y por último, en 2017, Dee Gordon inició la noche con un jonrón en el primer lanzamiento y los Marlins arrasaron a los Rangers de Texas con un histórico 22-10, estableciendo un récord de más carreras anotadas en un juego por la franquicia de Miami.

El 26 de julio: una cápsula del tiempo beisbolera

Con tantas joyas acumuladas en este día, el 26 de julio claramente se ha ganado un lugar en el corazón de los fanáticos del béisbol. Desde triples coronas y juegos sin hit, hasta récords rotos y leyendas inmortalizadas, esta fecha es un recordatorio del porqué el béisbol sigue siendo "el pasatiempo de América" —y de todo el que ame el drama, la emoción y la historia del deporte.

¿Quién hará historia el próximo 26 de julio? El calendario está listo… y las bases también.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press