Cal Raleigh: El receptor que está redefiniendo el poder en las Grandes Ligas
Con 40 jonrones antes de agosto, el receptor de los Mariners entra en la historia de la MLB y pone su mira en un récord legendario
Cal Raleigh, receptor de los Seattle Mariners, está protagonizando una de las temporadas más impresionantes de los últimos años en las Grandes Ligas. Con su cuadrangular número 40, logrado antes del mes de agosto, se ha unido a un club exclusivo y ha despertado conversaciones sobre su candidatura al Jugador Más Valioso (MVP).
Un batazo histórico en Anaheim
El sábado 26 de julio de 2025, Raleigh conectó su jonrón 40 en el estadio Angel Stadium de Anaheim, una línea poderosa que recorrió 416 pies e impactó las gradas del jardín derecho con una salida de 113.5 mph. No fue un batazo cualquiera. Más allá del espectáculo, fue la chispa que encendió la victoria 7-2 ante los Los Angeles Angels, un triunfo vital en la carrera por los playoffs de los Mariners.
El batazo histórico llegó ante el relevista José Fermín, quien pagó caro un recta mal ubicada en la cuenta de 2-0. No solo Raleigh desató celebraciones en el dugout de Seattle, sino que su hazaña reescribió capítulos en el gran libro del béisbol.
Raleigh entra a un club de élite
Con su cuadrangular número 40, Cal Raleigh se convirtió en el séptimo receptor en la historia de la MLB en alcanzar esa cifra en una temporada. Un listado que solo incluye a nombres legendarios:
- Johnny Bench (dos veces)
- Mike Piazza (dos veces)
- Roy Campanella
- Todd Hundley
- Javy López
- Salvador Pérez (quien ostenta el récord con 48 jonrones en 2021)
“Es un logro muy especial y me siento agradecido de llegar aquí”, dijo Raleigh tras finalizar el juego. “Uno ve hacia atrás cuando tenía 20 o 30 y ya era genial, pero llegar a 40 es increíble. No intento minimizarlo, pero lo que más me alegra es que ganamos esta noche”.
Primer jugador de MLB en llegar a 40 en 2025
Raleigh no solo lidera a los receptores, sino a toda la liga. Es el primer jugador de la MLB que alcanza los 40 jonrones esta temporada, y lo hizo antes de agosto. Esta hazaña lo coloca en un pedestal aún más alto, sobre todo considerando su posición, una de las más exigentes y menos fértiles en cuanto a producción ofensiva.
Comparaciones con leyendas de los Mariners
Con este hito, Raleigh se une a una élite selecta dentro de la franquicia de Seattle. Solo cuatro jugadores en la historia de los Mariners han superado los 40 jonrones:
- Ken Griffey Jr.
- Alex Rodríguez
- Nelson Cruz
- Jay Buhner
“Es un honor tremendo ser parte de esa lista”, expresó Raleigh. “Todos ellos son jugadores increíbles, algunos de los mejores que han pasado por este equipo. Me siento honrado”.
Un ritmo histórico en los primeros 105 juegos
Cal Raleigh igualó a Ken Griffey Jr. (1998) como los jugadores con más jonrones en los primeros 105 partidos de temporada para los Mariners. Pero más impresionante aún, es apenas el segundo jugador del siglo XXI en alcanzar 40 jonrones en sus primeros 105 juegos, uniéndose a Aaron Judge (2022).
¿MVP en ciernes?
Con Aaron Judge en la lista de lesionados debido a una distensión en el flexor del codo derecho, las apuestas comienzan a mirar hacia Raleigh como candidato real al MVP de la Liga Americana. Si bien el dominio ofensivo de Judge en campañas anteriores suele opacar al resto, su ausencia —aunque temporal— puede ser la ventana que necesita este receptor zurdo de poder demoledor.
No todo es color de rosa: julio difícil
Curiosamente, julio ha sido su mes más flojo estadísticamente. Raleigh llegó al partido del sábado con un promedio de .162 y solo 11 hits en 18 juegos. Sin embargo, seis de esos hits fueron jonrones, lo que evidencia su capacidad letal y cómo incluso cuando batea para bajo promedio, sigue siendo una amenaza gigantesca.
“En esta etapa, los equipos empiezan a lanzar con más cuidado, evitan darte algo cómodo”, comentó el mánager Dan Wilson. “Pero lo que más me impresiona de Raleigh es su consistencia durante toda la temporada. Ha sido fenomenal, y lo sigue siendo”.
¿Puede romper el récord de jonrones para un receptor?
Con más de dos meses de temporada por delante, la meta de 48 cuadrangulares impuesto por Salvador Pérez en 2021 está totalmente al alcance. Raleigh solo necesitaría un promedio de un jonrón por semana para rebasarlo. A su ritmo, eso parece no solo plausible, sino probable.
“No está pensando en récords”, observa Wilson. “Está pensando en victorias. Pero cuando conquistas metas personales, contribuyes al equipo. Ha sido una temporada asombrosa para él”.
Impacto estructural, más allá de lo numérico
El impacto de Cal Raleigh va más allá de los 40 jonrones. Juega en una posición defensiva crucial, y aunque estuvo como bateador designado esa noche, su impacto como receptor es sustancial. Maneja el picheo, lidera el clubhouse y mantiene una compostura de veterano pese a su juventud.
Además, en una era dominada por estadísticas avanzadas, su exit velocity, su barrel rate y su OPS encuentran altos rangos en los analyses de Statcast. Su producción ofensiva no es un espejismo: es sustentada por métricas modernas que confirman su lugar entre la élite.
Legado en construcción
Raleigh aún tiene mucho camino por recorrer, pero a sus 27 años ya está dejando una huella imborrable en la historia de los Mariners y del béisbol. Compararlo con Johnny Bench o Mike Piazza puede parecer prematuro, pero si logra mantenerse saludable y productivo, estamos viendo al próximo gran receptor de poder de este siglo.
Y quien sabe, tal vez el año cierre no solo con un récord, sino con un trofeo MVP en sus vitrinas.