Caos, carácter y velocidad: Lunes salvaje en las Grandes Ligas
De errores costosos a reacciones de campeones, un vistazo a los momentos más intensos y reveladores del béisbol de este lunes
Un lunes que lo tuvo todo
El béisbol tiene una cualidad casi mágica: puede pasar de un juego metódico a una montaña rusa de emociones en cuestión de minutos. El lunes 28 de julio de 2025, tres partidos destacados de las Grandes Ligas ofrecieron una radiografía cruda del drama deportivo: un prospecto tambaleante pero resiliente, un as frustrado por las decisiones tácticas y un equipo que recobró vida gracias al poder del bate y la paciencia en el plato.
Jacob Misiorowski: lecciones en la adversidad
Jacob Misiorowski, la joya del pitcheo de los Milwaukee Brewers con apenas 23 años, había sido dominante desde su debut el 12 de junio. Pero el lunes, ante los Chicago Cubs con la cima del Centro de la Liga Nacional en disputa, enfrentó su primera gran prueba emocional y física.
El primer inning fue un desastre: un sencillo, una base por bolas y un pelotazo que lo impactó en la espinilla. Luego, un envío descontrolado y un error en un tiro mientras su rodilla se doblaba. Resultado: tres carreras y 40 lanzamientos en un inicio interminable que lo sacudió.
Y sin embargo, ahí comenzó su verdadero debut como pitcher profesional. “Fue un inning largo, y los innings largos apestan”, dijo después. Pero se recompuso. Retiró a 10 bateadores consecutivos en los siguientes tres episodios y acabó con 7 ponches y varias rectas que alcanzaron las 100 mph. “Este es mi inicio favorito de él”, afirmó su compañero Christian Yelich. “Esto te muestra de qué está hecho”.
El mánager Pat Murphy fue más directo: “Es como un boxeador que cae en el primer asalto y se levanta con más fuerza”. La victoria final por 8-4 no solo dejó a los Brewers líderes, sino que consagró a su joven lanzador como un gladiador en formación.
Framber Valdez y el dilema del posicionamiento
Mientras en Milwaukee la resiliencia era protagonista, en Houston la derrota tuvo otro matiz: la estrategia. Framber Valdez, lanzador de elite con 1.007 ponches de por vida, dominó a los Washington Nationals durante seis entradas con 12 ponches, pero la única carrera que concedió llegó tras una decisión cuestionable.
Con dos outs en la sexta entrada, Josh Bell recibió base por bolas. Luego, Nathaniel Lowe conectó un doble por la esquina del jardín derecho. Pero el jardinero derecho, Taylor Trammell, estaba colocado casi como jardinero central. Bell anotó con facilidad y Valdez explotó.
“Tenemos un jardinero central para eso. El derecho debe estar donde le corresponde”, declaró molesto. A pesar del rendimiento dominante de Valdez, los Astros cayeron 2-1 luego de un cuadrangular de Riley Adams en la séptima. Fue la quinta derrota consecutiva del equipo —su peor racha de la temporada— y una muestra de cómo las decisiones tácticas pueden pesar más que el rendimiento individual.
Atlanta Braves: 14 bases por bolas y un renacer ofensivo
En Kansas City, los Atlanta Braves necesitaban un cambio de rumbo. Llegaban con cinco derrotas consecutivas a cuestas y los Royals, reforzados recientemente con veteranos como Rich Hill y Randal Grichuk, parecían aprovechar el mal momento.
Pero la disciplina en el plato hizo la diferencia. Los Royals empataron su récord histórico al otorgar 14 bases por bolas, seis de ellas cortesía del veterano Hill, que hizo su 250ª apertura en 21 temporadas. La ofensiva de Atlanta explotó con cuadrangulares de Ronald Acuña Jr. (su 14º del año), Marcell Ozuna (también su 14º) y Austin Riley (su 15º).
Destacó además un doble de tres carreras de Riley en el octavo inning para sellar el marcador 10-7. El cerrador cubano Raisel Iglesias entró con bases llenas en el noveno y puso fin a la amenaza con un elevado de sacrificio antes de asegurar su 12º salvamento del 2025.
A pesar de los esfuerzos ofensivos de los Royals —incluidos dos dobles de Bobby Witt Jr., líder de Grandes Ligas con 36— el descontrol sobre el montículo les costó el juego.
Momentos que definen una temporada
El lunes 28 de julio dejó claro que el béisbol, como metáfora de la vida, rara vez es lineal. Jacob Misiorowski vivió su primer gran tropiezo como profesional y respondió con carácter. Framber Valdez mostró que incluso las decisiones aparentemente pequeñas —como la colocación de un jardinero— pueden influenciar el resultado. Y los Braves demostraron que la paciencia en el plato puede revertir cualquier mala racha.
Más allá de los números, cada uno de estos encuentros nos recordó que el béisbol está hecho de momentos: de instantes que definen carreras, temporadas e historias personales. Y en esos momentos, el drama, la polémica y el corazón marcan la diferencia.
¿Qué esperar de aquí en adelante?
- Si Misiorowski continúa desarrollándose con esa madurez emocional, Milwaukee tendrá un as por muchos años.
- Los Astros deben revalorizar su sistema de toma de decisiones defensivas si quieren revertir un tramo adverso.
- Atlanta, con figuras como Acuña, Riley y Ozuna encendidos, puede iniciar una racha ganadora que los catapulte nuevamente a la contienda.
Los tres encuentros del lunes no solo reflejaron estadísticas, sino narrativas en construcción. Historias donde cada inning cuenta y cada error —o acierto— construye el camino hacia octubre.