Draft de la MLB 2025: Promesas, decisiones y el futuro del béisbol

Cam Cannarella firma con los Marlins, mientras que otros talentos optan por el camino universitario. Te contamos todo lo más destacado del draft y sus implicaciones en las Grandes Ligas.

El Draft de las Grandes Ligas de Béisbol 2025 ha llegado a su fin y, como cada año, marca el inicio de nuevas historias en la carrera de cientos de jóvenes peloteros. Firmas millonarias, decisiones arriesgadas y ajustes estratégicos definen estas semanas posteriores a la selección amateur. En esta review, te presentamos lo más relevante del evento, con cifras clave, nombres a seguir y las implicaciones futuras para varios equipos de la MLB.

Cam Cannarella: el guardabosques que se va a Miami

Uno de los nombres más sonados tras el cierre de acuerdos fue el del jardinero Cam Cannarella, procedente de Clemson, quien fue seleccionado por los Miami Marlins con el puesto 43 global a través de una selección de balance competitivo. Cannarella acordó un bono por $2,277,425, apenas por encima del valor asignado a su posición, que era de $2,276,700.

Con este movimiento, los Marlins añaden a sus filas un prospecto con gran potencial ofensivo y defensivo. Cannarella destacó en la NCAA por su agilidad en los jardines y un contacto consistente con el bate, lo cual podría convertirlo en una pieza clave en el futuro cercano de la franquicia floridiana.

Dos talentos deciden no firmar

De los 315 mejores seleccionados en el draft de este año, sólo dos jugadores no llegaron a un acuerdo: una cifra bastante baja si se toma en cuenta lo que significa para los equipos no poder asegurar a sus prospectos.

  • Ángel Cervantes, lanzador diestro de Earl Warren High School (Downey, California), fue elegido en la posición 50 por los Pittsburgh Pirates. Sin embargo, anunció que se unirá a la UCLA, considerando que su desarrollo universitario será la mejor vía para su evolución como pitcher.
  • Mason Ligenza, jardinero seleccionado en la posición 195 por los Dodgers, tampoco firmó, y optó por jugar en la Universidad de Pittsburgh. Una decisión que también apunta al deseo de madurar su juego antes de subir a un nivel profesional.

Como compensación por la no firma de Cervantes, los Pirates recibirán una selección adicional en el próximo draft, en la posición 51 del global.

Bonificaciones millonarias: ¿cuánto valen las futuras estrellas?

El draft de 2025 también fue testigo de varios jugadores que aseguraron cifras astronómicas en bonificaciones, lo que refleja las altas expectativas puestas en sus talentos desde edad temprana:

  • Eli Willits (SS) – Selección número 1 por los Washington Nationals: $8.2 millones.
  • Tyler Bremner (RHP) – Selección número 2 por Los Angeles Angels: $7,689,525.
  • Kade Anderson (LHP) – Selección número 3 por los Seattle Mariners: $8.8 millones.
  • Ethan Holliday (IF) – Hermano de Jackson y hijo de Matt Holliday, firmado por los Colorado Rockies: $9 millones.

Estas cifras reflejan apuestas a futuro, y el desarrollo de estos peloteros será clave para justificar tales inversiones.

Control financiero: el poder del 5%

De acuerdo con las reglas de la MLB, los equipos cuentan con un "bono de firma" asignado, que puede excederse únicamente en un 5% sin que haya repercusiones graves. En esta edición del draft, ningún equipo superó ese 5%, aunque 20 equipos sí lo alcanzaron o se aproximaron, de los cuales 12 llegaron exactamente a ese techo.

¿Por qué es importante? Exceder ese 5% puede derivar en penalizaciones como la pérdida de selecciones de primera ronda en el siguiente draft. Por lo tanto, las organizaciones procuran optimizar cada dólar invertido en sus prospectos, sin comprometer el futuro.

Dusty Baker al mando de Nicaragua en el Clásico Mundial

En una nota aparte pero relacionada al futuro del béisbol internacional, sorprendió la elección de Dusty Baker como manager del equipo nacional de Nicaragua para el Clásico Mundial de Béisbol 2026. Baker, de 76 años, es uno de los estrategas más laureados en la historia de las Grandes Ligas, con más de 2,000 victorias en su historial y un título de Serie Mundial con los Astros en 2022.

La Federación Nicaragüense ha apostado por un líder con amplia experiencia de cara a mejorar el 19° lugar conseguido en el WBC de 2023. Nicaragua integrará el Grupo D junto a potencias como Venezuela, República Dominicana, Países Bajos e Israel, teniendo su base de juegos en Miami.

Movimiento importante en la rotación de los Tigers

Los Detroit Tigers, líderes de la Central en la Liga Americana, realizaron un movimiento clave al adquirir al lanzador Chris Paddack desde los Minnesota Twins, en un intercambio que involucró a tres jugadores. El acuerdo responde a la reciente lesión del derecho Reese Olson, quien se perderá el resto del año por una distensión en el hombro.

Paddack, de 29 años, firma con Detroit en una temporada en la que ostenta un récord de 3-9 con una ERA de 4.95 en 21 aperturas. A pesar de su historial de lesiones —incluyendo dos cirugías Tommy John—, el texano tendrá la misión de reforzar una rotación que ya perdió también a su prospecto estrella Jackson Jobe.

El intercambio también incluyó al veterano Randy Dobnak, quien ha pasado la mayor parte del 2025 en Triple-A, y al receptor Enrique Jiménez, de 19 años, con OPS de .779 en la liga de novatos, enviado a Minnesota. Jiménez fue clasificado como el 14° mejor prospecto de Detroit antes del inicio de la temporada.

Panorama final: nuevas estrellas, nuevas expectativas

El Draft 2025 de la MLB sirve como termómetro de los cambios a futuro que esperan a la liga. A través de selecciones ambiciosas, bonos récord, y decisiones personales que priorizan el desarrollo sobre el dinero inmediato, se dibuja un panorama diverso pero esperanzador.

Además de nombres como Cannarella o Holliday, también es importante mirar el proceso detrás de cada firma, la paciencia de los equipos con talentos jóvenes y su apuesta –económica y deportiva– en cada ronda del sorteo.

Ya sea en ligas menores, en programas universitarios o en las selecciones nacionales, el camino apenas comienza para estos jugadores. Algunos llegarán a levantar trofeos en octubre, otros quedarán en el camino. Pero de eso se trata el béisbol: de construir historias a través de novatos que buscan convertirse en leyendas.

Como diría el legendario Vin Scully: “El béisbol es la historia de la vida envuelta en nueve entradas.”

Este artículo fue redactado con información de Associated Press