Elecciones en Nevada: ¿Una batalla ideológica o una lucha por la economía familiar?
La contienda por la gobernación de Nevada en 2026 se calienta con el anuncio de Aaron Ford; analizamos el trasfondo político, económico y racial de una elección que podría marcar un antes y un después en el estado.
El escenario político se define temprano en Nevada
En un año donde los ecos de la elección presidencial aún resuenan, el estado de Nevada se prepara para otra contienda que atraerá la atención nacional: la carrera por la gobernación. El pasado lunes, el fiscal general demócrata Aaron Ford anunció que se postulará para ocupar el puesto de gobernador que actualmente ostenta el republicano Joe Lombardo.
Este anuncio define de forma anticipada una de las batallas más *reñidas* del ciclo electoral de 2026 en Estados Unidos. Nevada ha sido durante años un swing state, es decir, un estado sin una tendencia política definida a largo plazo y muy susceptible a cambios de opinión en la opinión pública.
¿Quién es Aaron Ford y qué representa?
Ford es un político con una trayectoria sólida dentro del Partido Demócrata. En caso de ganar en 2026, se convertiría en el primer gobernador afroamericano en la historia del estado. Su anuncio se centra en temas muy presentes en la vida de los nevadenses:
- Aumento del costo de vida: Ford promete atacar los altos costos de la vivienda y de los medicamentos.
- Educación pública: fortalecer las escuelas es otra de sus prioridades.
- Seguridad comunitaria: aboga por políticas de justicia social con enfoque comunitario.
En sus propias palabras: "Los nevadenses están sufriendo en una economía manipulada en contra de quienes más luchan por mantenerse a flote".
Joe Lombardo: un republicano atípico
El actual gobernador, Joe Lombardo, ha recorrido un camino particular en el mapa político: anteriormente sheriff del Condado de Clark, llegó al poder con una imagen moderada, alejada del sector más radical del partido republicano. Esto le permitió conquistar a votantes indecisos en 2022.
Su mandato se ha caracterizado por un equilibrio político: Lombardo ha vetado proyectos impulsados tanto por progresistas como por conservadores. Ejemplo de ello fue su decisión de vetar una propuesta conservadora para requerir identificación con foto a los votantes en las elecciones—a pesar de que la medida era promovida por sectores republicanos desde hace años.
La economía: el factor transversal
El factor que más parece pesar en la conciencia del electorado es la economía. De acuerdo a una encuesta realizada en 2024 por el Centro NORC de Investigación de Asuntos Públicos de la Universidad de Chicago, solo el 25% de los adultos estadounidenses considera que las políticas de Donald Trump los han beneficiado económicamente desde que regresó al poder.
En Nevada, donde la renta mensual promedio supera los $1,500 dólares en ciudades como Reno y Las Vegas, muchos ciudadanos sienten el peso de la inflación y la falta de mecanismos efectivos de protección social. La baja disponibilidad de vivienda accesible ha colocado a muchas familias en situaciones inestables.
Un estado en plena transformación demográfica
Las elecciones de 2024 ya mostraron un cambio importante en el comportamiento del electorado de Nevada. Trump ganó el estado gracias en gran parte a sus avances dentro de algunos grupos demográficos:
- Jóvenes sin título universitario
- Hombres afroamericanos e hispanos
- Votantes rurales empobrecidos
Estos datos indican un claro desplazamiento en el soporte de ciertos grupos históricamente demócratas hacia el nuevo modelo de MAGA moderado representado por Trump y sus aliados estatales.
Aaron Ford ante el reto racial e histórico
Además del peso político, Ford carga con el simbolismo de poder convertirse en el primer gobernador afroamericano de Nevada. Esto supondría una evolución histórica en un estado con profundas tensiones raciales y de representación política.
Resulta clave entender que la representación simbólica puede ser crucial en democracias tensas. Aunque los números no garantizan resultados inmediatos, sí pueden alterar el equilibrio político. Una victoria demócrata con Ford en este contexto también significaría un mensaje nacional en cuanto a diversidad y políticas de inclusión.
Una carrera marcada por ideologías enfrentadas
Como era de esperarse, Ford no tardó en recibir contrapuntos del entorno republicano. El super PAC Better Nevada, que respalda a Lombardo, lo acusó de ser un "radical" al promover lo que consideran una "peligrosa agenda woke" para las familias del estado.
Estas declaraciones alinean a la contienda dentro de la guerra cultural más amplia que domina el panorama político estadounidense. Temas como la identidad de género, la educación con enfoque inclusivo y el papel de la policía han generado profundas divisiones ideológicas.
El contexto nacional y judicial que envuelve a Nevada
El anuncio de Ford llega mientras sucesos legales en el resto del país también comienzan a modificar seriamente el panorama electoral:
- El 8vo Circuito de Apelaciones de EE. UU. dictaminó recientemente que individuos y organizaciones privadas no pueden presentar demandas sobre derechos de voto bajo la Sección 208 de la Ley de Derecho al Voto de 1965.
- Esto revierte décadas de precedentes legales y tendría implicaciones en casos próximos de supresión del voto, especialmente entre comunidades vulnerables como los votantes discapacitados, las minorías y las comunidades rurales.
Sophia Lin Lakin, directora del Proyecto de Derechos Electorales de la ACLU, comentó que estas decisiones son “radicales y completamente opuestas al propósito histórico de la ley”. Según su análisis, los litigantes privados históricamente han sido el motor para garantizar elecciones justas desde hace más de 60 años.
Nevada como espejo del país
La elección de gobernador en 2026 podría convertirse en un barómetro de las grandes tensiones ideológicas y políticas en Estados Unidos. En el centro de esa lucha está Nevada, un estado que refleja muchas de las divisiones del país:
- Desigualdad económica creciente
- Crisis en el sistema de salud
- Problemas de accesibilidad a vivienda
- Desconfianza política generalizada
Con todos estos ingredientes, se espera que la competencia Ford vs. Lombardo sea una de las más duras y simbólicamente relevantes en 2026.
¿Será Ford capaz de mover suficientes fichas para arrebatarle la ventaja al actual gobernador? ¿O Lombardo logrará afianzarse como un conservador pragmático en tiempos de polarización? Lo que está claro es que Nevada está por convertirse, una vez más, en el epicentro de un debate mucho mayor sobre el rumbo de Estados Unidos.