Brasil arrolla y sueña en grande: ¿Estamos ante la mejor generación del fútbol femenino sudamericano?

Con goleada histórica ante Uruguay, Marta y una nueva camada buscan consolidar el dominio brasileño en la final de la Copa América Femenina ante Colombia

Brasil aplasta a Uruguay y apunta al título

En una nueva demostración de poderío, la selección femenina de Brasil venció contundentemente a Uruguay por 5-1 en las semifinales de la Copa América Femenina, disputadas en Quito, Ecuador. Este triunfo asegura la quinta final consecutiva para las “canarinhas” en el certamen continental, en el que han sido las dominadoras absolutas al conquistar ocho de las nueve ediciones.

El rodillo brasileño comenzó a girar muy temprano. Amanda Gutierres abrió el marcador al minuto 11, y apenas dos minutos después Giovana Queiroz aumentó la ventaja. La leyenda Marta, con 39 años y una carrera icónica en el fútbol mundial, convirtió un penal al 27’. Gutierres volvió a dar de qué hablar con otro gol al minuto 65, y Dudinha cerró la goleada al 86’.

El legado inmortal de Marta

Es imposible hablar de Brasil sin mencionar a Marta Vieira da Silva. La veterana jugadora ha sido nominada seis veces como la Mejor Jugadora del Mundo por la FIFA, ha sido la cara del fútbol femenino durante más de dos décadas y continúa siendo protagonista a pesar de su edad. Su gol número 120 con la camiseta de Brasil, en su partido 205, es otro dato que confirma su estatus de leyenda.

“Marta es el reflejo de lo que puede llegar a ser una atleta que nunca deja de soñar”, dijo recientemente Pia Sundhage, exentrenadora del equipo brasileño. Su conversión desde los once pasos ante Uruguay fue una pincelada más en una pintura que no parece tener fin.

Amanda Gutierres, el futuro es ahora

Mientras Marta deja la huella del pasado, las nuevas caras ya toman protagonismo. Amanda Gutierres, autora de dos goles en la semifinal, llegó a cinco goles en el torneo, solo superada por la paraguaya Claudia Martínez. Con apenas 22 años, Amanda representa la nueva generación de brasileñas que no sólo busca mantener el legado, sino llevarlo a nuevas alturas.

La atacante del Santos ha demostrado ser desequilibrante, inteligente y absolutamente letal en el área. Es, probablemente, la revelación del torneo.

Una final con sabor a revancha

Brasil enfrentará a Colombia este sábado en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, en Quito. Este duelo reedita la final de la edición anterior (2022), cuando las brasileñas derrotaron a las cafeteras 1-0 en su casa. Esta vez, Colombia llega con sed de revancha y con una generación tan talentosa como prometedora.

Colombia ha derrotado a selecciones competitivas y viene de dejar atrás a Argentina en penales tras un empate 1-1 en semifinal. El equipo colombiano, con figuras como Linda Caicedo (Real Madrid) y Mayra Ramírez(Chelsea), tiene la capacidad de romper con la hegemonía brasileña.

Dominio absoluto de Brasil en la Copa América Femenina

Desde la primera edición en 1991, Brasil ha ganado ocho veces la Copa América Femenina. La única excepción fue en 2006, año en el que lograron el subcampeonato tras perder con Argentina.

Las cifras son contundentes:

  • 🏆 Campeonas: 1991, 1995, 1998, 2003, 2010, 2014, 2018, 2022
  • 🥈Subcampeonas: 2006
  • ⚽ Goleadora histórica del torneo: Cristiane Rozeira (Brasil)
  • 📍Promedio de goles por partido en el torneo 2025: 3.2

Ningún otro país ha logrado acercarse al nivel de dominio mostrado por el equipo verdeamarelo. Es más, si Brasil vence a Colombia, completaría cinco títulos consecutivos en un período de apenas 15 años, una hazaña inédita en cualquier categoría del fútbol sudamericano.

¿Por qué Brasil sigue siendo imparable?

No se trata únicamente de las individualidades o de la historia. Aquí hay una estructura sólida detrás del éxito:

  1. Base local fuerte: La liga brasileña femenina ha mejorado drásticamente en nivel y cobertura durante la última década, formando talentos desde temprana edad.
  2. Apuestas en juventud: Brasil ha sido pionero en fomentar mixturas entre experiencia y juventud en los últimos ciclos olímpicos y mundialistas.
  3. Formación táctica avanzada: Entrenadoras como Pia Sundhage han dejado una huella profunda en la comprensión táctica del equipo.
  4. Inversión estatal y de clubes: Conmebol y la CBF han obligado a todos los clubes masculinos en torneos internacionales a tener una versión femenina profesional. Esto ha elevado exponencialmente las oportunidades y el nivel.

Una rivalidad creciente en Sudamérica

Colombia, sin embargo, no está muy lejos. Ha conseguido clasificar a Copa Mundial Femenina y Juegos Olímpicos, y jugadoras como Caicedo figuran entre las mejores del planeta. Lo más interesante es que en países como Argentina, Chile y Paraguay también se está gestando un crecimiento serio del fútbol femenino.

La final de este sábado no solo es un choque por un trofeo; es un símbolo de una nueva era para el fútbol femenino en Sudamérica. Con cada torneo, más niñas sueñan con ser “la próxima Marta”, “la próxima Linda” o “la próxima Amanda”.

¿Qué esperar de la gran final?

Será un encuentro de altísima intensidad técnica y emocional. Colombia buscará su primer título y romper el monopolio brasileño, mientras que Brasil querrá reafirmar su supremacía continental.

Jugadoras clave a seguir:

  • Linda Caicedo (COL): Extrema desequilibrante y figura del Real Madrid
  • Amanda Gutierres (BRA): Goleadora en forma
  • Marta (BRA): Leyenda activa en busca del broche perfecto
  • Mayra Ramírez (COL): Atacante letal ahora en la élite europea

El duelo está programado para el sábado 2 de agosto, en Quito, en el Estadio Rodrigo Paz Delgado. Será transmitido por múltiples plataformas en todo el continente.

¿Estás listo para vivir una final con historia, presente y, sobre todo, mucho futuro?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press