Inglaterra hace historia en la Eurocopa Femenina 2025: una celebración épica en Londres

La selección inglesa femenina se consagra bicampeona continental derrotando a España por penales y desata una fiesta inolvidable frente al Palacio de Buckingham

Una hazaña histórica para el fútbol inglés

El domingo 27 de julio de 2025 será recordado como uno de los días más gloriosos en la historia del fútbol inglés. La selección femenina de Inglaterra levantó su segunda Eurocopa consecutiva al vencer a la poderosa España, vigente campeona del mundo, en una final cardiaca que se resolvió por penales en el St. Jakob-Park de Basilea, Suiza. Con este logro, Inglaterra no solo revalidó su corona obtenida en la Euro 2022, sino que se convirtió en la primera selección nacional de ese país —incluyendo a los equipos masculinos— en ganar un torneo internacional fuera de su territorio. Una victoria sin precedentes que resuena más allá del deporte.

Una celebración a la altura del logro

Miles de fanáticos salieron a las calles de Londres para acompañar a sus heroínas en una caravana inolvidable desde el emblemático The Mall hasta el Palacio de Buckingham. La escena se vistió de rojo y blanco, con cánticos, banderas e incontables rostros maquillados con la cruz de San Jorge. Dos autobuses descapotables con la palabra "Champions" en gigantes letras doradas trasladaron al plantel y cuerpo técnico, que saludaban entusiasmados a sus seguidores. La recepción fue apoteósica, con la presencia de artistas como Burna Boy —que interpretó su éxito “For My Hand” junto a la entrenadora Sarina Wiegman— y Heather Small, quien emocionó a todos con el himno "Proud".

Declaraciones que sellan una era

Leah Williamson, capitana del equipo, no pudo contener las lágrimas:
"Lloré todo el trayecto por The Mall. Es probablemente una de las cosas más emocionantes de mi vida. Este trabajo, este equipo, esto no existía hace 30 o 40 años. Cada paso que damos construye historia".
Por su parte, Alessia Russo, autora del gol que igualó el partido en el tiempo reglamentario, expresó:
"Es increíble ver a tanta gente reunida. Esto no es solo una victoria deportiva, es un momento de orgullo nacional. Solo quería hacer feliz a toda esta gente; no hay otra recompensa igual".

Sarina Wiegman: la arquitecta de un imperio

La mujer que transformó a Inglaterra en una superpotencia del fútbol es la neerlandesa Sarina Wiegman. Desde que tomó las riendas del equipo en 2021, ha llevado al conjunto a tres finales: Euro 2022, Mundial 2023 y ahora la Euro 2025, obteniendo dos títulos. Pero la gesta no se detiene ahí. Wiegman había ganado previamente la Eurocopa 2017 con su país natal, Países Bajos, por lo que acumula tres títulos continentales. Su estilo metódico, enfoque centrado en la psicología del rendimiento y hábil gestión de grupo la han convertido en una de las entrenadoras más exitosas en la historia del fútbol. Durante la celebración, visiblemente emocionada, Wiegman comentó:
"Yo esperaba un poco menos de caos, pero lo vivido hoy es increíble. Este equipo supo rendir bajo presión. Se levantaron cuando fue necesario y mostraron coraje en cada eliminación directa. Son unas gigantes".

El partido: tensión hasta el final

En el campo, la final fue todo menos sencilla. España golpeó primero con un gol de Aitana Bonmatí a los 36 minutos, pero Russo igualó justo antes del descanso. El segundo tiempo y la prórroga estuvieron cargados de emoción, aunque ninguno logró romper la paridad. En la tanda de penales, la arquera inglesa Mary Earps se convirtió en heroína tras detener dos lanzamientos. El penal definitivo lo convirtió la joven promesa Lauren James, desatando la euforia inglesa.

Un fenómeno cultural y social

La Eurocopa Femenina 2025 no solo evidenció el crecimiento deportivo del fútbol femenino, sino su consolidación como fuerza sociocultural en Inglaterra. Según la FA (Football Association), más de 20 millones de británicos sintonizaron la final en televisión, una cifra comparable a finales de grandes torneos masculinos. El torneo también inspiró un incremento significativo en la inscripción de niñas en clubes de fútbol base. Desde 2022, la participación en ligas juveniles femeninas ha aumentado en más de 45% en Reino Unido, según datos de Sport England.

La revolución de las Lionesses

Las "Lionesses" no solo han sido campeonas. Han sido inspiración, símbolo de inclusión y empoderamiento. En un sector históricamente dominado por los hombres, estas mujeres han roto barreras y demostrado que el fútbol es para todos. La FA se ha comprometido a invertir más de £100 millones hasta 2028 en el desarrollo de instalaciones, entrenadoras y ligas exclusivamente femeninas. La misión: garantizar que cada niña vea en estas campeonas un espejo donde proyectar sus sueños.

Un legado para generaciones

La imagen de Leah Williamson levantando el trofeo, con fuegos artificiales iluminando el cielo londinense, recorrerá el mundo. Pero no es solo un trofeo más. Es una declaración de cambio, una victoria conquistada con cada pase, cada sacrificio y cada lágrima del equipo inglés. Estas mujeres se han ganado su lugar en la historia. Han reescrito las reglas del juego. Y para un país que ha visto a su fútbol caer y levantarse durante generaciones, finalmente las campeonas en campo ajeno y eterno agradecimiento tienen nombre: LAS LIONESSES.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press