João Félix: De promesa de oro a enigma millonario rumbo a Arabia Saudita
El delantero portugués suma traslados por más de $260 millones, pero su carrera aún no despega como se esperaba. ¿Podrá reinventarse en Al Nassr junto a Cristiano Ronaldo?
Un nuevo capítulo en el viaje errante de João Félix
João Félix era el elegido. Con apenas 19 años, su talento deslumbrante con el Benfica lo colocó en la élite del fútbol europeo. En 2019, Atlético de Madrid desembolsó la impresionante cifra de 126 millones de euros (alrededor de $140 millones) por su fichaje, convirtiéndolo en uno de los traspasos más caros de la historia y el más alto en la historia del club madrileño.
Hoy, con 25 años, João Félix firma un contrato por dos años con Al Nassr de Arabia Saudita, donde se reencontrará con su compatriota Cristiano Ronaldo. El monto inicial de la operación ronda los 30 millones de euros, lo que eleva el coste total de su trayectoria profesional a cerca de $260 millones. Es un número que impresiona, pero también plantea una pregunta inevitable: ¿por qué un jugador con tanto potencial no ha logrado consolidarse?
Un precio que definió su carrera
Desde aquel traspaso récord en 2019, João Félix ha sido más una promesa en deuda que una figura consolidada. Aunque tuvo momentos brillantes en el Atlético de Madrid, Cholo Simeone nunca logró hacerle un hueco permanente en su esquema, y el jugador no se adaptó del todo al estilo de juego exigente y defensivo del técnico argentino.
Tras múltiples conflictos sutiles con Simeone, João fue prestado a Chelsea en enero de 2023. En su periodo en la Premier League, disputó 20 partidos y marcó solo 4 goles, y aunque demostró destellos de su calidad, no fue suficiente para que el club londinense ejerciera la opción de compra.
Luego vino otra cesión a Barcelona, donde, al igual que en Londres, brilló algunas noches pero no logró la ansiada regularidad. Finalmente, su último préstamo a AC Milan fue breve y sin impacto mediático, lo que derivó en la búsqueda de un cambio radical.
¿Fracaso o víctima del sistema?
“El problema de João Félix es que fue valorado como salvador antes de tiempo”, explicó Guillem Balagué, periodista especializado en fútbol español, en una entrevista con BBC Sport. “Su precio condicionó su percepción, y cuando no respondió como se esperaba de un jugador de 140 millones, empezó la presión en su contra”.
A su favor, Félix ha tenido que lidiar con una serie de contextos tácticos que no se ajustaban completamente a su perfil. Es un mediapunta creativo, con necesidad de libertad para moverse entre líneas y explotar su visión de juego, pero fue utilizado muchas veces como delantero centro o incluso como extremo pegado a la banda.
A esto se suma el hecho de que, a pesar de su talento, nunca ha sido un jugador consistente físicamente ni en su confianza. Y si bien ha jugado en algunos de los clubes más grandes del mundo, ninguno apostó por construir un equipo a su alrededor.
Arabia Saudita: ¿tierra de redención?
Al Nassr se ha convertido en la nueva meca de las estrellas europeas en busca de nuevos retos... o nuevas oportunidades financieras. Desde la llegada de Cristiano Ronaldo en diciembre de 2022, el fútbol saudita ha aumentado su perfil internacional, y clubes como Al Hilal y Al Ittihad han cerrado fichajes de renombre como Neymar, Karim Benzema y N'Golo Kanté.
Sin embargo, los resultados deportivos no siempre acompañan. Neymar ha sufrido lesiones desde su llegada, mientras que Jordan Henderson y Jhon Durán rescindieron sus contratos tras apenas unos meses. ¿Podrá João romper ese patrón?
“Hemos visto casos como el de Cristiano, que ha demostrado que, incluso en Arabia Saudita, la excelencia se mantiene. João tiene ahora un mentor perfecto para recuperar su enfoque y motivación”, comenta Pedro Almeida, periodista portugués especializado en mercado de fichajes.
En el plano táctico, el estilo de juego más ofensivo y libre del campeonato saudita podría favorecer a Félix, especialmente si se le da protagonismo como conductor de balón detrás del delantero centro. Además, la menor presión mediática podría ayudarle a reencontrarse con la esencia que lo convirtió, alguna vez, en comparado con Kaká y Rui Costa.
El historial que no ayuda
Pero los números no mienten. Desde que dejó al Benfica, João Félix ha disputado 255 partidos oficiales y ha marcado solo 58 goles. Su mejor temporada goleadora fue la 2020-21 con el Atlético, donde alcanzó los 10 goles en LaLiga.
- Atlético de Madrid: 131 partidos, 34 goles
- Chelsea: 20 partidos, 4 goles
- Barcelona: 44 partidos, 10 goles
- AC Milan: 12 partidos, 1 gol
Por si fuera poco, su récord en fases eliminatorias de torneos importantes es limitado, y en la selección nacional tampoco ha sido titular indiscutible, a pesar de tener como padrino a Cristiano Ronaldo.
El legado por construir
João Félix tiene apenas 25 años. Muchos jugadores han destacado más adelante en sus carreras: Kevin De Bruyne, por ejemplo, reimpulsó su trayectoria en Wolfsburgo antes de convertirse en una leyenda del Manchester City. ¿Será Arabia Saudita el Wolfsburgo de Félix?
El tiempo lo dirá. Por ahora, lo cierto es que su paso a Al Nassr confirma la teoría de que el mercado asiático no solo atrae veteranos, sino también talentos en busca de redención. En un fútbol que vive una transición constante, Félix se convierte en uno de los casos más intrigantes de estudio sobre expectativas, presión y desarrollo personal.
“Estoy aquí para repartir alegría. Vamos a ganar juntos”, prometió Félix en su vídeo de bienvenida al club saudí. La pregunta es: ¿tendrá por fin la estabilidad que merece?
Desde la operación que lo catapultó al estrellato, João Félix ha tenido cuatro entrenadores principales, dos cesiones, una caída de valor de mercado de casi el 70% y muchas dudas. Pero en el desierto saudí, con menos reflectores europeos y más espacio para crecer, podría finalmente mostrarnos al jugador que tanto esperábamos ver.