Juntos hasta lo grotesco: ‘Together’ y el horror corporal del amor moderno

La película protagonizada por Alison Brie y Dave Franco transforma el romanticismo en terror existencial con una impactante metáfora visual del matrimonio

¿Cuánto es demasiado amor?

El romance, en teoría, connota calidez, compañía y compromiso. Sin embargo, en el debut cinematográfico del director australiano Michael Shanks, ‘Together’, esa conexión se convierte en algo viscoso, literal y altamente perturbador. Usando una trama que mezcla el drama de pareja con el horror corporal al estilo David Cronenberg, Shanks nos lanza una advertencia disfrazada de fábula romántica: amar demasiado puede ser literalmente enfermizo.

La fusión literal del amor: Millie y Tim

Protagonizada por la pareja de la vida real Alison Brie y Dave Franco, que llevan cerca de 15 años juntos y 8 años de casados, ‘Together’ se beneficia enormemente de su química natural. Interpretan a Millie y Tim, una pareja que se muda del bullicio de Nueva York a lo que aparenta ser un sosiego de campo—un clásico tropo del cine de terror. Pero este no es un escape bucólico: será una pesadilla íntima que los verá literalmente fusionados.

¿Una metáfora o una advertencia?

Todo comienza con pequeñas señales: ropa combinada, incomodidad con la mudanza, un parentesco emocional a punto del colapso. En una caminata en el bosque, caen en un agujero. Al despertar, sus cuerpos están unidos por una sustancia viscosamente repulsiva, una metáfora visual poderosa de la codependencia emocional. El dolor físico al intentar separarse es solo el inicio del horror que les espera.

Referencias cinematográficas y el uso del horror

La tradición del horror corporal tiene nombres sofisticados como Cronenberg y Lynch, pero Shanks aporta frescura al género. Sin depender de CGI, usa prostéticos, maquillaje y efectos prácticos para generar una atmósfera grotesca y muy efectiva. Visualmente, ‘Together’ recuerda a obras como ‘The Fly’ (1986) o incluso ‘Possession’ (1981). Sin embargo, su esencia está anclada en el drama íntimo de pareja, lo que la diferencia de los ejercicios puramente sensacionalistas del género.

Brie y Franco: una interpretación sin miedo

La credibilidad que los actores brindan a estos personajes es lo que mantiene la película en pie cuando la trama roza lo absurdo. Momentos de ternura, vergüenza y horror se mezclan en escenas surrealistas que logran ser repulsivas y conmovedoras al mismo tiempo. Hay una escena íntima que oscila entre lo cómico, lo trágico y lo asqueroso, y que condensa el errático viaje emocional que pasan sus protagonistas.

¿Comedia o tragedia? Ambas

Shanks equilibra hábilmente el tono: ‘Together’ no se toma completamente en serio, lo que es crucial para que su propuesta funcione. Encontramos guiños a la comedia negra, con diálogos incómodos, situaciones absurdas y el uso irónico de canciones pop (sí, hay una referencia bastante retorcida a ‘2 Become 1’ de Spice Girls). No es fácil lograr que el público ría y se retuerza de incomodidad en menos de dos horas, pero aquí se logra con sorprendente veracidad emocional.

La evolución de lo grotesco como metáfora romántica

El horror corporal siempre ha servido como metáfora: en The Fly, era el miedo a la enfermedad y la pérdida de la identidad. En Raw (2016), era el despertar sexual. En ‘Together’, es la erosión del yo en las relaciones prolongadas. Así como hay parejas que gradualmente terminan vistiéndose igual, pensando de forma idéntica, y perdiendo su individualidad, aquí ese fenómeno se convierte en un terror literal: sus cuerpos ya no son del todo suyos.

“¿Estamos destinados a estar juntos… o condenados?”

La gran pregunta que subyace en la trama es si Millie y Tim están juntos por amor o por miedo al cambio. El guion, fino en matices psicológicos, plantea dilemas reales bajo una capa de horror: ¿Es posible amar sin perderse a uno mismo? ¿Es aceptable permanecer en una relación simplemente por comodidad o historia compartida?

¿El peor o el mejor plan para ‘date night’?

Esta cinta no dejará indiferente a nadie. Para algunos puede ser la peor película para ver en pareja; para otros, el examen prematrimonial definitivo. Esta complejidad hace que funcione tan bien como pieza independiente de horror como ensayo alegórico sobre las relaciones. Idealmente, verías ‘Together’ con alguien que no tema reflexionar—ni retorcerse del asco—junto contigo.

Una promesa de un gran futuro como director

Shanks demuestra que se puede construir cine de género con inteligencia, reflexión y sin grandes presupuestos. Si esto es lo que puede lograr con recursos limitados, la expectativa por su próxima obra crece exponencialmente. Su control del tono y los tiempos dramáticos y la forma en que construye tensión con mínimos recursos lo posiciona como una voz prometedora del cine de horror independiente.

¿Qué tanto puedes soportar del otro?

‘Together’ no es solo una película. Es un experimento emocional, un acto dual entre la comedia y el espanto que encuentra su núcleo filosófico en una pregunta tan antigua como el amor mismo: ¿Qué partes de ti estás dispuesto a sacrificar por estar con alguien? En esta inquietante historia, la respuesta es, literalmente, "todas".

‘Together’, distribuida por Neon, se estrena con una clasificación R debido a lenguaje explícito, desnudos gráficos, consumo de drogas, contenido sexual y escenas violentas perturbadoras. Su duración es de 102 minutos y ha sido calificada con tres estrellas de cuatro posibles.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press