¿Está revolucionando la NFL su reglamento? Nuevas reglas que podrían cambiar el juego

Desde cambios permanentes en las devoluciones de patada hasta reglas de tiempo extra y ajustes en el sistema de repetición, la NFL entra en una nueva era marcada por la seguridad, la emoción y la justicia

El regreso del kickoff... ¿ahora sí es emocionante?

La NFL ha implementado de manera permanente una de sus reformas más ambiciosas en el reglamento: el nuevo formato de kickoff, o despeje de salida, que busca tanto elevar la seguridad como aumentar el espectáculo. Tras un año de prueba en 2024, los propietarios decidieron consagrar esta dinámica de forma oficial para la temporada 2025 —con un pequeño ajuste que podría marcar una diferencia fundamental. **¿Qué cambia exactamente?** El nuevo modelo elimina las violentas colisiones a alta velocidad que provocaron que esta jugada fuera considerada durante años como la más peligrosa del deporte. Ahora, los jugadores de ambas formaciones están más cerca unos de otros, imitando jugadas de scrimmage en vez de carreras de 60 metros a toda velocidad. El objetivo es claro: reducir las lesiones. Y los primeros resultados parecen avalar la decisión. Según datos de la liga, los retornos en 2024 aumentaron de un mínimo histórico del **21.8% en 2023** a **32.8%**, mientras que las conmociones cerebrales bajaron en **un sorprendente 43%**. Sin embargo, los equipos aún encontraban una forma de evitar los retornos: pateando el balón lo suficientemente lejos para provocar un touchback. La solución: **mover el punto del touchback desde la yarda 30 hasta la 35**, lo que incentiva a dejar el balón en juego. Se proyecta que el índice de devoluciones se eleve entre **60% y 70%**, con un aumento significativo en jugadas explosivas. Una decisión que promete devolverle emoción al inicio de los partidos.

Onside kicks con más oportunidades… pero con reglas claras

El onside kick, esa jugada desesperada que a veces se convierte en épica, también recibió atención. Se mantiene la regla que obliga a declarar su intento antes de ejecutarlo, debido a la formación especial. Pero ahora, los equipos pueden intentar un onside **antes del último cuarto**, una excepción que busca evitar repeticiones como la del Super Bowl pasado, cuando Kansas City tuvo que ir por una patada profunda pese a estar 28 puntos abajo al final del tercer cuarto. Además, se permitirá que los jugadores de cobertura estén **una yarda más cerca**, lo que puede incrementar el porcentaje de recuperación, anteriormente de apenas **6%**, hasta potencialmente **un 10%**. Una diferencia sustancial en un deporte donde cada posesión vale oro.

Tiempo extra más justo: ahora todos tienen su ataque

Durante décadas, los aficionados de la NFL han criticado el modelo de tiempo extra. La queja más recurrente: “¡es injusto que el primer equipo en anotar un touchdown gane sin que el otro tenga el balón!” Esto cambiará a partir de 2025. **Ambos equipos tendrán al menos una posesión asegurada**, incluso si el primero en atacar anota un touchdown. De esta manera, se replica el formato implementado en los playoffs desde 2022. El cambio es necesario. Según *Sportradar*, en 2024 **6 de los 16 partidos que llegaron a tiempo extra** terminaron con un touchdown en la primera posesión. Además, los equipos que ganaron el volado inicial tuvieron una tasa de victoria del **75%**, una estadística que evidencia la ventaja desproporcionada. La duración del tiempo extra seguirá siendo de **10 minutos**, algo que puede influir estratégicamente en un coach que, tras igualar un touchdown, decida ir por una conversión de dos puntos para llevarse la victoria.

Revisión instantánea mejorada: hacia una justicia más precisa

La expansión del sistema de “replay assist” busca reducir errores arbitrales sin detener constantemente el juego. Esta tecnología, que ya ayudaba a ajustar decisiones como si un pase fue completo o dónde se ubicaba el balón, ahora puede también **anular penalizaciones objetivas** si hay evidencia clara y obvia de que no existieron. Entre las sanciones incluidas están: - **Facemask** (agarrón al casco) - **Golpes a la cabeza o cuello** - **Horse-collar tackle** (tacleo por el interior del cuello del jersey) - **Tripping** (zancadilla) También puede corregir errores en faltas como “roughing the kicker” si se comprueba en video que el defensor tocó el balón. La NFL **no permitirá usar este sistema para señalar infracciones omitidas** por los árbitros, para evitar una intervención excesiva.

Adiós a las cadenas: llega el primer down virtual

Aunque todavía veremos a los árbitros posicionando el balón manualmente, las clásicas cadenas para medir el primer down están siendo reemplazadas por un **sistema de medición virtual optimizado**. Este sistema permite que los oficiales sepan **instantáneamente** si se logró un primer down después de ubicar el balón. Un paso más hacia la precisión total sin perder el ritmo de juego.

Reglas de lesiones y listas IR más flexibles

En lo referente a lesiones, también hubo cambios importantes: - Los equipos pueden designar a **dos jugadores para regresar de la lista IR** (Injured Reserve) incluso cuando se reduzca el roster a 53 jugadores. - Para los playoffs, los equipos tendrán **dos asignaciones adicionales** para retornar jugadores de lesiones durante postemporada. Esto otorga más flexibilidad a los entrenadores y mejora la competitividad de los equipos en la recta final de la temporada.

¿Cuál es el trasfondo de todos estos cambios?

La NFL se enfrenta a una paradoja: **quiere mantener el espectáculo vibrante y lleno de contacto, pero reduciendo el riesgo físico al mínimo**. Entre demandas por conmociones cerebrales, presión de fanáticos por más justicia y un apetito imparable por más puntos, la liga busca reinventarse sin traicionar su esencia. Y lo está logrando. Estas reformulaciones no solo evitan daños físicos, sino que también incrementan el suspenso, la participación de jugadores clave y las decisiones tácticas por parte de entrenadores. El juego se vuelve más equilibrado, moderno y atractivo para nuevas generaciones.

El impacto en los equipos: ¿quiénes saldrán ganando?

Equipos con especialistas en devoluciones (como los Packers, Chiefs o 49ers) se verán potenciados por la dinámica del nuevo kickoff. Los head coaches más agresivos también maximizarán esta regla al buscar más retornos de largo yardaje y aprovechar el riesgo controlado. Respecto al tiempo extra, entrenadores como **John Harbaugh o Dan Campbell**, que no temen tomar riesgos, podrían inclinar la balanza con jugadas de conversión de dos puntos. Se anticipa una nueva rivalidad estratégica similar a la que se ha visto en la adopción de jugadas tipo “tush push”, inspiradas en los Eagles.

Una liga que evoluciona, sin perder esencia

Cambiar las reglas en una liga tan tradicionalista siempre genera ruido. Pero cuando se hace con datos, visión y por sobre todo pensando en el bienestar de los jugadores —y en brindarle al fanático una experiencia más sólida, emocionante y equitativa— el resultado solo puede ser positivo. La NFL sigue marcando el camino de cómo un deporte puede adaptarse al nuevo siglo sin dejar de ser el espectáculo más seguido de EE. UU. Y esto, apenas comienza.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press