Deadline candente en la MLB: Tigres, Piratas y Mets en el centro de los reflectores

Los movimientos clave en el mercado de traspasos y el impacto de las lesiones sacuden a la MLB rumbo al cierre de temporada

El cierre del mercado de traspasos en las Grandes Ligas está encendiendo motores y los equipos no están perdiendo el tiempo. Con la lucha por los playoffs en pleno auge, franquicias como los Detroit Tigers, Pittsburgh Pirates y New York Mets se han convertido en protagonistas de esta intensa jornada de cambios y movimientos estratégicos.

El rugido renacido de los Tigers

Los Detroit Tigers, líderes de la División Central de la Liga Americana, están saliendo de una racha oscura y han empezado a tomar vuelo en el momento justo. Después de haber pasado por un desastroso 1-12 antes y después del Juego de las Estrellas, la novena ha encadenado cuatro victorias consecutivas, todo gracias a una combinación mágica de poder ofensivo y una rotación rejuvenecida.

El miércoles, Kerry Carpenter fue la figura clave al conectar un home run de dos carreras y remolcar un total de tres anotaciones en la victoria 7-2 sobre los Arizona Diamondbacks. Carpenter también conectó un triple de dos outs en la tercera entrada que rompió el empate sin carreras.

Pero el foco no sólo estuvo en Carpenter, sino en el debut del lanzador Chris Paddack, recientemente adquirido desde los Minnesota Twins. En seis entradas sólidas, permitió apenas una carrera, tres hits y ponchó a cinco bateadores sin regalar boletos. Nada mal para una primera impresión.

“Necesitábamos energía positiva como esta”, dijo el manager de los Tigers. “Nuestro pitcheo ha dado un paso al frente justo cuando lo requeríamos”.

Con la fecha límite de traspasos sellando la semana, se espera que Detroit movilice fichas agresivamente para reforzar su roster y romper la sequía de 40 años sin un título de Serie Mundial.

Los Diamondbacks siguen desinflándose

Mientras Detroit avanza, Arizona cae en espiral. La derrota ante los Tigers marcó su quinta caída consecutiva, igualando su peor racha negativa de la temporada. El equipo no ha encontrado ritmo ofensivo y la rotación parece perder el control en momentos clave.

El abridor Ryne Nelson permitió cuatro carreras (solo una limpia) en seis hits, y su relevo fue incluso más trágico. El zurdo Kyle Backhus se vio desbordado, tolerando tres anotaciones en apenas dos tercios de entrada.

El antesalista Eugenio Suárez, All-Star y posible pieza de cambio, regresó a la alineación tras recibir un pelotazo en la mano el día anterior. Se fue de 4-1, sin mayor impacto en el marcador.

Desde Pittsburgh: una bomba en la tercera base

En otro punto candente del mercado, los Pittsburgh Pirates sorprendieron al enviar a su Guante de Oro Ke’Bryan Hayes a los Cincinnati Reds a cambio del veterano relevista Taylor Rogers y el prometedor campocorto Sammy Stafura.

El traspaso representa un cambio importante de estrategia para Pittsburgh, que parece resignarse a otra campaña sin postemporada. Hayes, de 28 años, firmó una extensión en 2022 y tiene contrato hasta 2030 por cifras que van de $7 a $12 millones anuales, lo cual lo convertiría en una figura sólida y manejable para los Reds por varios años.

Aunque brilló con una línea de .376 y 5 HR en su espectacular debut en 2020, su producción ha sido inconsistente desde entonces. En lo que va de la presente campaña, promedia .236 con apenas dos cuadrangulares.

“Ke’Bryan lo ha dado todo”, dijo un ejecutivo cercano a los Piratas. “Pero es momento de redefinir la dirección del equipo”.

Por su parte, Taylor Rogers, de 34 años, suma una ERA de 2.45 en 40 entradas, consolidándose como una pieza útil para fortalecer el bullpen pirata. Stafura, con tan solo 20 años, es una de las joyas del sistema de ligas menores de los Reds: batea .262 con 48 remolcadas en Clase A.

Soto y el susto en San Diego

Mientras tanto, el mundo del béisbol contuvo la respiración cuando la estrella de los New York Mets, Juan Soto, sufrió una aparente lesión tras foulerearse un batazo sobre su pie izquierdo en el encuentro del martes contra los Padres.

El poderoso jardinero fue reemplazado del juego y para el partido del miércoles fue mantenido fuera de la alineación como medida precautoria. Los estudios médicos resultaron negativos, diagnosticando un simple moretón, pero el entrenador Carlos Mendoza explicó que Soto seguía con dolor:

“Está mejor pero aún adolorido. Sigue con tratamiento y esperemos que logre golpear en la jaula antes del juego. Está día a día”, sostuvo Mendoza.

Soto, quien firmó el contrato más grande en la historia del béisbol —$765 millones por 15 años— al unirse a los Mets en diciembre pasado, lleva 25 jonrones y 62 carreras impulsadas con un promedio de bateo de .248. Su presencia es esencial en la lucha de los Mets por mantenerse en la cima del Este de la Liga Nacional.

El reloj avanza: ¿Qué esperar del cierre del mercado?

Con el deadline de traspasos programado para el jueves, varias escuadras aún evalúan oportunidades para apuntalar sus aspiraciones de playoffs o, por el contrario, reconstruir con miras al futuro.

  • Los Tigers tienen motivos sólidos para invertir con agresividad.
  • Los Pirates buscan desarrollarse a largo plazo, acumulando talento joven.
  • Los Mets tendrán que sopesar el estado físico de Soto y actuar en consecuencia.

Otros nombres que podrían moverse incluyen a Blake Snell, Shane Bieber o incluso veteranos de renombre como Justin Turner.

Según estadísticas recientes, los equipos que realizaron movimientos relevantes al cierre de los últimos cinco mercados aumentaron su porcentaje de victorias en la recta final en un 12-15%. ¿Será este el año en que un equipo como Detroit o Cincinnati logre dar el golpe final adecuado?

La historia nos dice que grandes campeones como los Astros en 2017 o los Nationals en 2019 construyeron su éxito a través de decisiones clave en las últimas 48 horas del mercado.

Todo indica que veremos fuegos artificiales antes del cierre. El béisbol de julio-agosto no tiene la atención del Opening Day ni las emociones de octubre, pero sin duda es donde se forjan los verdaderos contendientes.

“El béisbol no espera por nadie”, solía decir Yogi Berra. Y hoy, los equipos tienen una cita importante con su futuro inmediato.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press